SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: LANZAMIENTO CABEZA: Carlos Vives: un canto a la Tierra del olvido CREDITO: ELENA VILCHIS CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.- Esta ciudad se ha transformado hoy en la "Tierra de Carlos Vives", un colombiano nacido en el poblado de Santa Marta que rinde, con el disco La tierra del olvido (Sonolux-Poligram), un homenaje a los indigenas que habitan La Sierra Nevada de Santa Marta: gente inmersa en la pobreza y el hambre. Irremediablemente es otra tierra del olvido mas. A la presentacion del disco, a realizarse hoy en el Centro de Convenciones de Cartagena, asistiran 350 periodistas prensa, radio y television de Chile, Argentina, Espana, Estados Unidos y Mexico, ademas de 1 500 invitados especiales, entre ministros, empresarios y artistas. Posiblemente asista a esta fiesta vallenata el presidente de Colombia Ernesto Samper, quien se encuentra en la voragine del intringulis politico de este pais. Todo un acontecimiento en el que los organizadores se han gastado mas de 200 millones de pesos colombianos (800 por dolar). El conquistador del vallenato dedico este disco a "las personas que han dedicado su vida a luchar por el respeto, la dignidad y el derecho a la no integracion". Por cierto, en el album se incluyen dos temas en los que Vives participa como autor: Pa Mayte y La tierra del olvido; y otro de Egidio Cuadrado, La puga puya. La portadilla del disco, disenada por el neoyorquino Jerry LoFaro, es un dibujo hiperrealista que muestra a Vives al frente y tres personas diminutas tras su cabeza, dos de ellas son el gaitero Mayte Montero y el acordeonista Egidio Cuadrado. La presentacion de este nuevo lanzamiento se llevara a cabo esta noche, en punto de las 20:30 horas, en el Auditorio Getsemani. Para asistir a esta fiesta, a la que solo tienen acceso prensa e invitados especiales, es requisito indispensable vestirse de manera informal para disfrutar, al termino del concierto, de una noche que promete ser inolvidable. En una platica que tuvo como escenario el mar Caribe, Egidio Cuadrado, acordeonista de La Provincia, hablo acerca de lo que Carlos Vives ha hecho con el vallenato, asi como de la opinion que sobre su musica tienen artistas e intelectuales. Para empezar, charlo sobre el estilo muy personal que Vives imprime al vallenato: "Con mi compadre Carlos sucedio lo mismo que con Luis Miguel y su interpretacion de los boleros. Carlos vistio al vallenato, le agrego cosas nuevas para que se internacionalizara, de otra forma jamas hubiera salido de nuestro pais. El le anadio la guitarra, los bongos, las maracas, las gaitas y la bateria, sin perder la esencia del folclor. Por ello, ahi continuan los tres instrumentos basicos de la musica del vallenato: el acordeon, la guacharaca y la caja. "El vallenato es parte del folclor del pueblo campesino que le canta a la mujer y a la naturaleza con letras sencillas, porque pertenece a la gente humilde". Egidio ha conversado con artistas como Julio Iglesias, con el que Carlos Vives y su grupo La Provincia coincidieron en Espana y con quien han colaborado impregnando el sabor colombiano del acordeon en dos temas del disco En la carretera del espanol. "Julio Iglesias me dijo que le gusta mucho lo que ha hecho Carlos Vives con la musica colombiana", comento Cuadrado En tanto que para Joan Manuel Serrat, Vives "ha internacionalizado el vallenato y le ha hecho arreglos sin desfigurarlo". Garcia Marquez es un personaje de esta musica de provincia; el fue el que "en 1967 organizo el Primer Festival de Vallenato en Villedupont, sitio a unos 450 km de la costa norte. "A Gabo lo vimos en Espana y nos dijo que le ha gustado lo hecho por Vives, porque ha evolucionado el vallenato sin echar a perder el folclor". Egidio es una persona del pueblo que conserva intacta su calidad humana. Este hombre sencillo me dice con una sonrisa en los labios, al saber que soy mexicana, que admira y le gusta mucho la musica de los Tigres del Norte y de Ramon Ayala, y que desea volver a Mexico. .