SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: La prolifica alianza Burton-Ozone CREDITO: ALBERTO ZUCKERMAN Habiendo llegado en 1982 a los Estados Unidos, el pianista japones Makoto Ozone se aboco a perfeccionarse musicalmente en la prestigiada escuela Berklee de Boston. Ahi al ano siguiente tuvo como maestro al vibrafonista Gary Burton y ya en 1984 debutaba profesionalmente a los 21 anos en el prestigiado festival de Nueva York en un recital en piano solo. Ese mismo anos, se unio al grupo de Burton con el que ha permanecido hasta la fecha. Burton dice que la formacion de Ozone deriva tanto del genero clasico como del jazz con un marcado sentido ritmico y que desde que se unieron han incluido en sus presentaciones algunos numeros en duo. Esta inclinacion en Burton arranca de sus exitosas presentaciones en los anos setenta en duo con Chick Corea y en alguna ocasion con Keith Jarrett. Burton en su prolifica colaboracion con Ozone ha hecho un buen numero de albumes, la mayoria para ECM, entre ellos Real Lige Hits y Whiz Kids. Ozone dice que las puertas musicales que le abrio Burton fueron enormes, sobre todo armonicamente. En su reciente album grabado a finales del ano pasado, Face to Face (GRO 9805), confirman que se conocen a la perfeccion y que combinan adecuadamente sus virtudes. Abordan un repertorio variado de once temas que incluye tres composiciones originales de Ozone, como la sobresaliente Katos Revenge, dos clasicos de Thelonious Monk, Blue Monk y Monks Dream, un tango de Astor Piazzolla Lauras Dream, el clasico de Jobim O grande amor, el tema de Benny Goodman Opus Half y algunos standards como My Romance. En este album intimo, el amplio registro de Ozone imparte un solido soporte al prodigioso fraseo de Burton. En algunos pasajes el vibrafoista le brinda espacio para sobresalir al cederle el primer plano, mientras el se refugia en algunas figuras ritmicas o en el silencio. Predomina en el disco una vocacion melodica que muestra la fuidez de ambos interpretes. Anclados en la corriente principal del jazz, muestran no solo un amplio dominio de sus instrumentos, en los que ambos tienen una marcada personalidad p lenamente identificable, sino tambien un amplio manejo estilistico que va desde el swing hasta el hard bop. Face to Face es un encuentro de dos interpretes maduros frente a frente dialogando en la intimidad sobre todo aquello que veneran y conocen casi a la perfecion .