SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: IMPRESIONES CABEZA: Mishima y Glass: el teatro de la musica CREDITO: SERGIO MONSALVO C. "La vida humana es limitada. Yo quisiera vivir eternamente..", escribio Yukio Mishima en la nota postuma y cayo el telon: 25 de noviembre de 1970. Llevaba en la frente una banda blanca con una inscripcion con el lema de la rebelion. Se autoinmolo con el seppuku, un elaborado rito que vino a poner fin a la soledad del genio ante el mundo. Una existencia extrana y fatal que busco siempre y por todos los medios esteticos la exaltacion de la sinceridad, la exposicion de lo interno como sublimacion de lo humano. Con su muerte plasmo de forma inequivoca su manifiesto artistico y vital. Para Mishima la mejor forma de crear un ambiente que invitase a cualquier persona a exponerse y a contar su historia particular era la musica. Bajo su luz dijo se puede ver como los labios empiezan a dibujar las palabras. Y cada vez que esto ocurre no puede dejar de pensarse en el misterio de la naturaleza humana. Las palabras y sus imagenes fluctuan en el ambiente musical como flores vivas y pequenas. Para que nazca tan solo una de estas flores son necesarias, a su vez, la historia y el espiritu humanos actuando conjuntamente. Y conjuntamente actuaron Paul Schrader, el cineasta, y Philip Glass, el compositor, para darle al mundo esta imagen de Mishima en la pelicula del mismo nombre. Luego de permanecer por algun tiempo en el perimetro abstracto del sonido puro, Glass se zambullo en proyectos teatrales y cinematograficos. Comenzo la labor de combinar la musica con la imagen, el movimiento. A mediados de los ochenta tenia bien madurado su concepto y sostuvo que lo mas importante para el era que la musica proporocionara un marco y contexto emocional. Ligados por esta afinidad conceptual, cineasta y compositor se reunieron para llevar a cabo el proyecto Mishima (una pelicula mezcla extraordinaria y viva hecha por Schrader de algunos episodios tomados tanto de las novelas como de la extrana vida de Mishima). Esta cinta triunfo en el sentido artistico y recibio varios premios en el Festival de Cannes. El resultado musical ultimo quedo plasmado en el hermoso CD Mishima (Elektra, 1985), soundtrack de la pelicula .