SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: IPADE CABEZA: Evitar sobrevaluacion del peso, necesario para lograr crecimiento CREDITO: LAURA JUAREZ E. Para lograr cumplir la meta de un millon de empleos que demanda la poblacion mexicana de manera anual, sera necesario, primero, mantener en niveles competitivos el tipo de cambio, es decir, que no vuelva sobrevaluarse, y dos, reducir las tasas de interes. Esto, de acuerdo con datos del IPADE (Instituto Panamericano de Alta Direccion de Empresa Mexico), quien sostiene que en la medida en que se cumplan esas dos condiciones, Mexico recuperara la estabilidad, el crecimiento economico y la creacion de empleo. En un analisis de ese organismo sobre el empleo se agrega que la devaluacion ayuda a corregir de fondo una situacion insostenible: el deficit en cuenta corriente y comercial, ademas de que bien aprovechada por el comercio exterior, las exportaciones podrian crear mas de 500 mil plazas de empleo por ano, de modo sostenido; ademas, "se ha investigado la posibilidad de que por otras areas, como la exportacion de servicios turisticos, se cree el complemento para alcanzar el millon anual necesario". El IPADE senala que en el momento de la devaluacion diciembre de l994 existia una sobrevaluacion de aproximadamente 30 por ciento. Agrega que es preciso que el tipo de cambio se estabilice de manera definitiva, para luego deslizar en montos semejantes a la diferencia de las inflaciones, entre Estados Unidos (cuatro por ciento) y Mexico (42). El organismo agrega que hay tres fuentes potenciales de generacion de empleo, aunque "no son automaticas"; estas son actividades con alta dinamica en creacion de empleo, traspaso estructural de empleo de unas actividades a otras por la exigencia de una economia abierta y mas globalizada, consecuencia de los acuerdos comerciales internacionales como el TLC de Norteamerica o el de la Organizacion Mundial de Comercio, en sustitucion del GATT, y con otros paises latinoamericanos. Una tercera fuente generadora de empleo es la dinamica que se imprime a las exportaciones ante la oportunidad que brinda la devaluacion del peso. Esta tercera fuente, continuan, presenta dos ventajas adicionales sobre las dos anteriores: Primero, a mayor crisis financiera, sale mejor librado quien haya fincado su estrategia orientada a las exportacion de bienes y servicios, y segundo, esta estrategia da doble fuerza en momentos de crisis, crea no solo empleos, sino tambien divisas. El estudio del IPADE explica que la devaluacion del peso mexicano ha causado un ajuste financiero temporal y traumatico, dado el modo como ocurrio; sin embargo, lo positivo de este ajuste fue corregir a fondo una situacion insostenible de balanza comercial y en cuenta corriente. Con este ajuste, continua, se abre la posibilidad de capitalizar la situacion para imprimir mayor dinamismo a las exportaciones y, dependiendo de la diligencia con la que aproveche esta oportunidad, se puede producir empleo de forma dinamica, a pesar de los problemas sociales y financieros actuales. Aclara que dependera de la vision y experiencia de los empresarios, la posibilidad de capitalizar la situacion actual en hacer negocios. .