SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: ESTUDIO DE GRUPO DE ECONOMISTAS DE ASOCIADOS CABEZA: Ante el problema de la cartera vencida, la banca podria perder 117 mil mdnp SECUNDARIA: Bancos de desarrollo tambien tendrian que ser capitalizados CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La banca comercial y de desarrollo enfrentara perdidas sustanciales en el valor de sus activos, derivadas principalmente del abultado monto de la cartera vencida, estimo el Grupo de Economistas Asociados (GEA), por lo que calcula que las instituciones bancarias privadas lleguen a tener perdidas potenciales de por lo menos 117 mil millones de nuevos pesos. Este importante monto representa 20 por ciento de la cartera crediticia total del sistema bancario en su conjunto al primer trimestre de 1995 y 151 por ciento del capital de la banca. Lo anterior significa que para evitar que los bancos mexicanos quiebren, el gobierno debera capitalizarlos con alrededor de 39 mil millones de nuevos pesos adicionales, cifra que equivale a aproximadamente 2.5 por ciento del PIB. Estos recursos serian aportados a traves del Fondo Bancario para la Proteccion al Ahorro (Fobaproa), Procapte y otros esquemas como la compra de cartera bancaria que se ha utilizado y que continuara efectuando el Banco de Mexico (Banxico). A esto se agrega la posible recapitalizacion que requeririan algunos bancos de desarrollo por un monto que a la fecha no se ha identificado con precision, pero que se estima en al menos 20 mil millones de nuevos pesos, cifra analoga a 1.2 por ciento del PIB. Los analistas de GEA senalaron que la suma de ambos conceptos sera un gasto considerable, que si bien puede diferirse en un periodo amplio de entre cinco y diez anos, representara requerimientos financieros no presupuestados. Sin embargo, las opiniones de las autoridades y la percepcion de expertos indican que los problemas por los que atraviesan las instituciones bancarias, han sido enfrentados oportunamente con diferentes mecanismos tanto internos como externos: paquete de ayuda internacional, Udis, Procapte, Fobaproa y mayor apertura del sector al capital foraneo, evitando de esta manera una crisis financiera y salvaguardando los recursos de los ahorradores. El incremento en los requerimientos de reservas (60 por ciento de la cartera vencida y cuatro del total de la cartera de credito) tambien ha apoyado la solidez del sistema bancario. Datos de Banxico revelan que al finalizar julio, el saldo de los apoyos otorgados por el Fobaproa a la banca comercial fue de 387 millones de dolares y 24 mil 754 millones de nuevos pesos. A esto hay que anadir los recursos destinados para restructuracion de cartera de creditos via Udis, como son los 76 mil millones de nuevos pesos para la pequena y mediana empresa, 5 mil 900 millones de dolares para este mismo sector que tenga adeudos en moneda extranjera y 32 mil 600 millones de nuevos pesos para la restructuracion de creditos hipotecarios. La coyuntura es particularmente dificil para la banca, pues la naturaleza de la actual crisis es diferente a eventos anteriores por el mayor endeudamiento de empresas y particulares. Es importante senalar, que la cartera vencida de la banca al cierre de julio se ubica en alrededor de 100 mil millones de nuevos pesos, segun informo Jose Madariaga Lomelin, presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM). Los especialistas del Grupo Financiero Bancomer consideran que la recesion economica por la que estamos atravesando agudizara el deterioro de la cartera crediticia en el corto plazo, por lo que se espera que aumente la participacion foranea en los bancos mexicanos, como ha sido ya el caso de Probursa y Bital y el inminente aumento de capitalizacion extranjera en Inverlat por parte de su socio, el Banco de Nueva Escocia. A la fecha, diversos bancos extranjeros han mostrado interes por incrementar su participacion en instituciones financieras mexicanas, incluso por la adquisicion total de alguno de ellos, mientras que los bancos mas grandes han retornado exitosamente a los mercados internacionales de capital. .