SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DOLAR, ESTABLE CABEZA: Semana negativa para la BMV; perdio 0.35% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo la sesion de ayer con un retroceso de 37.87 puntos, equivalente a 1.47 por ciento, para ubicarse en los 2 mil 532.65 puntos, con lo que culmina la semana con un balance negativo de 0.35 por ciento, sin embargo, el acumulado en lo que va del ano es positivo en 6.61 por ciento. El mercado cambiario continuo estable y el dolar libre en bancos y casas de cambio oscilo a la venta entre 6.20 y 6.25 nuevos pesos. El dolar interbancario o al mayoreo cerro en 6.14 nuevos pesos, es decir, un centavo mas que la vispera. Por otra parte, el Grupo Financiero Serfin considero que la consolidacion de la tendencia descendente en la inflacion hara que en este mes las tasas de interes, primarias y secundarias, sigan a la baja. La caida de las tasas de interes es resultado, fundamentalmente, de la reduccion de las expectativas inflacionarias. Para agosto se estima una inflacion inferior a dos por ciento, lo que apoyara el descenso de las tasas de interes en las proximas subastas del Banco de Mexico. El pronostico para la tasa de los Cetes a 28 dias en el mes es inferior a 35 por ciento, en promedio. Durante la sesion bursatil del ultimo dia habil de esta semana, se negociaron 67.9 millones de papeles con un importe superior a los 534.1 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 96 emisoras. De estas, 18 aumentaron de precio, 55 bajaron y las 23 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores aumentos de precios fueron para: Abacogf *B, con 31.74 por ciento; GFinlat *B, 4.91, y Accelsa *A1, 3.79. En cambio, los decrementos de precio correspondieron a Aeromex *A, con 5.41 por ciento; Soriana *B, 5.03, y Autlan *B, 4.83. Los indices sectoriales tuvieron un retroceso generalizado, encabezados por la industria extractiva con 3.29 por ciento, seguido por comercio con 1.46 por ciento. Finalmente, Banco de Mexico informo que subastara un monto de mil 200 millones de nuevos pesos para los plazos de 28, 91, 182 dias respectivamente, y 800 millones para el plazo de 364 dias de vencimiento. .