SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ESTA ACTIVIDAD ESTA INVOLUCRA A 38 SECTORES INDUSTRIALES CABEZA: Reactivar la construccion permitiria recuperar 500 mil empleos: CNIC VILLAHERMOSA, 11 de agosto (Notimex).-La reactivacion del sector constructor mexicano permitiria recuperar unos 500 mil empleos de base y contratar a millones de trabajadores eventuales, afirmo hoy el vicepresidente de delegaciones de la CNIC, Jose Eduardo Correa Abreu. En entrevista, el directivo de la Camara Nacional de la Industria de la Construccion (CNIC) expuso que la reactivacion de la actividad es "urgente y necesaria", ya que esta vinculada con otros 38 sectores industriales mas. Refirio que la recesion paralizo 60 por ciento de la infraestructura existente en ese renglon a nivel nacional, pero aseguro que la situacion es mas critica en algunas regiones especificas, como en el sureste. Comento que la CNIC esperaba cerrar el primer semestre del ano con unos 14 mil socios reinscritos; de estos solo han sido registrados a la fecha 10 mil, quienes revalidaron su membresia, y 15 o 20 por ciento corresponde a empresas nuevas. Correa Abreu considero urgente estabilizar la economia de Mexico a fin de que la paridad del dolar sea fija y se reduzcan las tasas de interes, ademas de que permita la llegada de recursos frescos. Esto ayudaria, dijo, a contratar algunas de las 140 mil viviendas terminadas que existen en la Republica, que no se han podido vender porque la poblacion no puede garantizar su pago. Se quejo de que la construccion de nuevas viviendas esta suspendida, ya que el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) "no finiquita el pago de lo contratado" y el Fovissste "ni siquiera ha comenzado la liqquidacion de sus adeudos". Puntualizo que por cada vivienda que se construye se genera un empleo fijo y cinco eventuales. En el caso de Tabasco, manifesto que "la crisis esta pasando", por las inversiones de Petroleos Mexicanos (Pemex) y del gobierno federal y el estatal, ademas de que la inactividad en el primer trimestre de 1995 estuvo casi a 90 por ciento y ahora se encuentra en 50. .