SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: Balance Semanal CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno CABEZA: Las 18 medidas de la IP Las 18 propuestas o "medidas urgentes" que el pasado martes le entregara la iniciativa privada (IP) al presidente Ernesto Zedillo por medio de una comitiva encabezada por Hector Larios Santillan con el fin de reactivar el aparato productivo nacional y generar empleos, comprenden entre otras cosas las siguientes: pagos inmediatos a los proveedores del gobierno, medidas fiscales, financieras, desregulatorias y de promocion del ahorro interno. Las medidas no tienen el caracter de programa y "no distorsionan el plan macroeconomico del gobierno federal", de acuerdo con palabras de Larios Santillan. La respuesta inmediata del Presidente fue que los secretarios de Hacienda, de Comercio y la Contraloria las analicen para que "a la brevedad posible" se decida cuales son viables, de modo que ayuden a la planta productiva y el empleo en el pais. Las medidas, brevemente enumeradas, son las siguientes: Pago inmediato de los adeudos pendientes a los proveedores del gobierno a plazo no mayor de 15 dias; difusion del calendario de compras y obras de las dependencias; precisar los incrementos de los anticipos a proveedores y contratistas del sector publico; recalendarizar el ejercicio de las partidas del gasto, sobre todo para la infraestructura carretera; devolucion de los saldos favorables de IVA; regularizacion fiscal voluntaria a las empresas pequenas y medianas, cancelando los creditos anteriores; report es de IVA al momento de la cobranza y no de la facturacion; ampliacion de cobertura del timbre fiscal para repatriar capitales que salieron del pais, condicionando a una permanencia minima de tres anos; suspension de las auditorias fiscales en todo el 95; clarificar los compromisos de Bancomext e incrementar sus recursos para apoyar exportaciones en el resto del ano; dar garantias para la restructuracion de pasivos del sector agropecuario; reduccion de plazos de entrega de recursos del Procampo a un maximo de 30 dias; ejercer de inmediato los recursos para la construccion de vivienda; agilizar los tramites en las dependencias federales para reducir costos y cargas a las empresas; suspension de supervisiones de IMSS, bomberos, proteccion civil; deducibilidad inmediata de primas de seguros de vida; ampliar en 50 por ciento los limites maximos para las cuentas de ahorro. Una de las primeras reacciones del gabinete economico a esta serie de propuestas de la IP, fue la del secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, cuando declaro que la mayoria de las 18 medidas presentadas por el sector empresarial al presidente Zedillo son "viables", sobre todo en lo referente a la oportunidad de pagos del sector publico y la simplificacion fiscal y administrativa. El problema de las carteras vencidas A pesar de reconocer que el problema de las carteras vencidas es "angustiante" para los deudores y las familias que lo viven, y que afecta a millones de personas, "vamos a ir encontrandole vias de solucion", aunque es un problema complejo, con salida en el largo plazo. Mientras se estan estudiando mecanismos adicionales para un arreglo que provenga de todas las partes involucradas, la solucion, se dice, no depende de la banca, pues "los recursos que manejan no son de los banqueros, sino que los tienen prest ados", segun declaraciones de Guillermo Ortiz. Tambien Ortiz rechaza la propuesta de crear un fideicomiso como parte de la solucion de los adeudos vencidos, pues ello implicaria destinar recursos que el pais no tiene en este momento. Recordemos que el pasado miercoles, Luis Carlos Trevino, de la Concanaco, comento que la aprobacion que hiciera el Banxico a la propuesta de la IP de crear un "Fideicomiso para cobertura de riesgos por alzas en las tasas de interes", seria de "vida o muerte para millones de empresas". Sin embargo, la solucion a la crisis ba ncaria la ve el secretario en tres pasos que se han de dar en la economia en su momento: que las tasas de interes sigan bajando, que se recupere la economia y el factor tiempo para fortalecer a la banca en sus reservas y capacidad de absorber perdidas. Sin embarego, como senala el titular de la Canaco de la ciudad de Mexico: si el gobierno federal no apoya a la banca, el costo sera una agudizacion de los problemas, como el mayor cierre de empresas, una mayor perdida de empleos; mayor deterioro del nivel de vida y mayor conflictividad fiscal. En este sentido lo cierto es que si no se encuentra una solucion urgente a este problema, se cae en el riesgo de un conflicto social, que esta a la vuelta de la esquina. Cubierto mas de 85% de la deuda Con los pagos de esta semana de los 905 millones 378 mil dolares de Tesobonos, el problema que representaba la posibilidad del no pago ha quedado superado, segun el reporte del vocero del Programa de Ajuste al Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (PARAUSEE). Con este pago se amortizo un total de 24 mil 852 millones de dolares, quedando por liquidar 4 mil 353.86 millones de dolares. Replantear las metas Si bien se acepta que la estrategia economica no cambie, si se tiene que pensar en un replanteamiento de las metas inmediatas propuestas por el PARAUSEE, pues la inflacion sera de 48 por ciento, la caida del PIB de un cuatro y la paridad cambiaria oscilara entre 6.20 y 6.30 pesos por dolar. Maxime si se acepta, de acuerdo con reportes de Hacienda, que la recuperacion de la economia tardara al menos unos cinco anos y el costo de la crisis sera elevado. Ello, aunque tambien se diga que el desempleo ha tocado fondo y que al termino del 95 el deficit de la cuenta corriente sera de 2 mil 400 millones de dolares y la balanza comercial registre un superavit por arriba de los 5 mil 40 millones de dolares. De acuerdo con el Informe sobre la Situacion Economica, las Finanzas Publicas y la Deuda Publica que sera presentado el martes proximo a la Camara de Diputados, la caida de PIB en el segundo semestre se ubicara en 250 mil millones este ano, un retroceso de 33 por ciento en comparacion con 1994, cuando se registro un PIB de 370 mil millones de dolares. .