SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: RESEA CABEZA: De Copepodosy otras cosas CREDITO: PAULINO SABUGAL FERNANDEZ Acaban de salir a la venta los numeros mas recientes de las revistas Informacion Cientifica y Tecnologica (ICyT) e IPN ciencia, arte: cultura. Con una magnifica fotografia de Sergio Ortega Lopez en la portada, ICyT, editada por el CONACyT, promueve la obra de este fotografo, "uno de los pocos que se ha dedicado a la divulgacion cientifica y tecnologica", quien con una Nikon al hombro, captura pistones, transformadores o descargas electricas. Como nota secundaria, ICyT publica el reportaje de Eduardo Suarez Morales Copepodos... con que se comen?, donde se describe a estos organismos, "los animales mas abundantes de la tierra" de "pies de remo", pertenecientes de la clase de los crustaceos. Ademas, la revista incluye un articulo de Miguel Rubio Godoy La reivindicacion de la simpliciad, en el que la explicacion de la produccion de etileno en plantas es el pretexto para que el autor analice lo simple y lo complejo; un excelente reportaje sobre el Programa Institucional de Computo y Telecomunicaciones del Institu to Politecnico Nacional y sus secciones fijas con novedades cientificas y tecnologicas en Mexico y en el mundo, asi como su innovador espacio dedicado al erotismo desde el punto de vista de la ciencia. Por su parte, IPN ciencia, arte: cultura, editada por el Instituto Politecnico Nacional, ofrece como nota principal un texto del Secretario Academico del IPN, Educacion y desarrollo economico; como nota secundaria se publica una entrevista con los profesores Elina Delprato y Daniel Cervera, especialistas en ingenieria pedagogica: La educacion basada en competencias impulsa a los paises en vias de desarrollo, donde se discute la relacion entre educacion, productividad y competitividad. Relevante tambien, es Las evaluaciones de impacto ambiental, instrumento en la planificacion del desarrollo de Mexico, del profesor Jaime Saavedra Sola, en la que se hace un interesante analisis del desarrollo humano y las modificaciones que este conlleva como efecto secundario, al medio ambiente, asi como la importancia de su me dicion y evaluacion oportuna. Igualmente, en este numero se publican entrevistas con el pintor Rafael Coronel, El arte: consecuencia de las necesidades humanas y con el escritor Guillermo Samperio, Un escritor chilango y Los artistas son los que sostienen al mundo, asi como un texto original del propio Samperio, El tabu de la virginidad: una tragedia mexicana. Dos amenas revistas para este mes que demuestran que la ciencia es cultura y que la cultura cabe en las publicaciones cientificas .