SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CENTENARIO DE ENGELS CABEZA: Un segundo violin que conmociono al mundo CREDITO: ENRIQUE CONDES LARA Federico Engels, inseparable companero de Carlos Mark, murio hace 100 anos, el 5 de agosto de 1895. A pesar de ser universalmente conocido como uno de los fundadores de una de las mas influyentes corrientes de pensamiento social, no ha sido valorado a plenitud su papel en la construccion de la doctrina y concepciones que movilizaron durante decadas a millones y millones de hombres de todas las latitudes de la tierra alrededor de un proyecto que sorteando o aprovechando conmociones sociales forjo Estados tan poderosos como la URSS, China Popular y todos los que fueron conocidos como del socialismo real. Federico Engels ha sido considerado como "segundo violin" de Carlos Marx dado que, segun el mismo confeso, "Marx fue un genio y los demas a lo sumo eramos hombres de talento". Ha sido tambien tomado como el amigo leal, el camarada inseparable y el confidente del director de la orquesta: Carlos Marx. Asimismo, durante decenios han circulado profusamente por todo el orbe sus libros, ensayos, articulos y cartas, y su cultura, inteligencia y sensibilidad han sido ampliamente reconocidos. No obstante, su importa ncia es mucho mayor de lo que comunmente se piensa. Federico Engels es el fundador del marxismo; esto es, de un cuerpo doctrinado completo y coherente equivalente, segun afirma en Anti-Dring, a la "ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolucion de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento". El pensamiento y obra de Carlos Marx, con sus tensiones y contradicciones internas, sus dudas, limitaciones, errores y cuestionamientos es sistematizado y ordenado por el "segunddo violin", de tal forma que lo hace una ciencia positiva. Enge ls es, ni mas ni menos, el creador del socialismo cientifico. La intolerancia caracteristica de los marxistas, su incapacidad para dialogar y convivir con otras corrientes de pensamiento y su creciente inoperancia como instrumental de analisis e interpretacion de los procesos sociales, tienen un punto de partida que lleva el sello de Engels: la supuesta cientificidad a toda prueba que le asigna al marxismo. No en balde, anos despues V.I. Lenin proclamaria: "La teoria marxista es todopoderosa porque es exacta". A partir de la publicacion de Del socialismo utopico al socialismo cientifico, las tareas de investigacion economica, de reflexion e historica, de construccion de plataformas y proyectos adquirieron, para una porcion del movimiento socialista mundial y posteriormente para el movimiento comunista internacional, una direccion determinada: interpretar, adaptar, enriquecer los postulados basicos del marxismo. Marx y Engels fueron personajes notables, sin lugar a dudas. Sin embargo, a final de cuentas fueron, como muchos otros destacados pensadores, intelectuales, estadistas y lideres politicos, parte y expresion de una epoca en la que la revolucion industrial avanzaba incontenible y el imperialismo europeo arrollaba pueblos y culturas de todos los rincones del mundo; una epoca en la que parecia que el hombre por fin dominaba las fuerzas de la naturaleza a traves de la ciencia, la tecnica y el trabajo organizado y en la que el positivismo impregnaba el todo pensamiento social. Las tensiones y contradicciones internas que permean la obra de Marx son oscurecidas por el espiritu y el ambiente de la epoca. La condicion de concepcion filosofica y social cientifica, de analisis cientifico del capitalismo y del ineluctable desenlace socialista y comunista de la sociedad se impone por encima de otra s cualidades. Las dudas, las busquedas, las creatividades libres, etcetera, no tenian espacios para ser consideradas. Las transformacioness y conmociones sociales y culturales demandaban rumbos precisos, determinacion e inflexibilidad, ideas claras propositivas e innovadoras, pero en la misma direccion en que soplaban los vientos. Las emergentes fuerzas sociales, la clase de los trabajadores modernos a la que se refieren y a la que consagran su obra Carlos Marx y Federico Engels, requeria certezas, coherenc ias, plataformas grandiosas pero definidas, herramientas para su organizacion, para combatir y para instituirse como parte reconocida, con sus derechos y leyes, del nuevo cuerpo social y, eventualmente, constituirse en grupo dominante. Por eso, la teoria del socialismo cientifico, el marxismo, prospera, es aceptado y se expande rapidamente. (Notimex) .