PAG. 16 SECCION: CIUDAD CINTILLO: NECESARIO UN FRENTE NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LAS ETNIAS CABEZA: LA FALTA DE EMPLEO E INJUSTICIA SOCIAL, PRINCIPALES CAUSAS DE QUE INDIGENAS SE TRASLADEN A LAS GRANDES CIUDADES CREDITO: RUBEN GARCIA La creacion de un frente nacional indigena para que la poblacion migrante a las ciudades pueda tomar decisiones en los asuntos que los afectan; la realizacion de un directorio nacional de servicios para promover el trabajo indigena asi como la capacitacion para el trabajo, el establecimiento de jornadas de ocho horas y la posibilidad de tener acceso a la educacion, fueron algunas de las propuestas planteadas ayer en el I foro La Problematica de los Migrantes Indigenas en la Ciudad de Mexico. En el acto, organizado por la Procuraduria Social del Departamento del Distrito Federal (DDF), la Direccion de Atencion a la Juventud de la Comision Nacional del Deporte y la asociacion civil Centro de Derechos Humanos Yaxkin, se analizo la problematica que enfrentan mas de un millon y medio de indigenas que han emigrado al Distrito Federal, y se establecio como causa comun de este fenomeno que la carencia de fuentes de empleo y de recursos para apoyar sus tareas productivas, asi como la injusticia social de que son victimas, los obligan a desplazarse a los grandes centros urbanos. Estadisticas del Instituto Nacional Indigenista (INI) senalan que la delegacion de Milpa Alta que concentra a 4.8 por ciento de la poblacion migrante, seguido de los municipios de Chimalhuacan y Huixquilucan, en el Estado de Mexico, son los que registran la mayor concentracion de poblacion desde 1990. Este sector poblacional representa la mayoria del comercio ambulante que existe en la capital del pais, donde enfrentan corruptelas de funcionarios publicos, malos tratos y violaciones de sus derechos humanos, ademas de que no cuentan con ningun respaldo de seguridad social. Durante el foro se destaco, no obstante, que las instancias de justicia Procuraduria General de la Republica (PGR) y Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tienen la obligacion de proporcionar a los indigenas, que por alguna causa son detenidos, un traductor, un defensor de oficio y que sus casos sean llevados con apego a derecho. Esto ultimo, se denuncio en la reunion, deriva en casos de detenciones ilegales y violaciones flagrantes a los derechos humanos de los indigenas. En el aspecto de justicia, se planteo la necesidad de difundir ampliamente la existencia de fiscalias especializadas para asuntos indigenas, en el caso de la PGR, y de los derechos de los detenidos pertenecientes a alguna etnia, cuando incurren en delitos del fuero comun. En otro momento del foro, se expuso que los indigenas migran a las ciudades debido a su falta de capacitacion laboral, por lo que son empleados en trabajos mal remunerados, sin las mas minimas condiciones de seguridad y sujetos a actividades que rayan en la explotacion, y que los coloca en una situacion de "acacillamiento". De esta manera, tanto las mujeres, quienes realizan trabajo domestico, como los hombres, los cuales se dedican a la albanileria, tienen que recurrir al ambulantaje y la mendicidad como ultimo recurso. .