PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ARRESTAN A VARIOS OBREROS EN PANAMa CABEZA: Paraliza a Cordoba una huelga general; rechazo a reducciones y atrasos en el pago de salarios CREDITO: AGENCIAS CORDOBA, 10 de agosto.-Una huelga general paralizo la provincia de Cordoba, mientras miles de trabajadores protestaban contra las reducciones salariales, suspensiones masivas de trabajadores y atrasos en el pago de los sueldos. Segun la policia unos 5 mil trabajadores se manifestaron pacificamente por las mismas calles que en junio fueron escenario de violentos choques, pedradas y ataques a edificios publicos. Convocada por las tres centrales sindicales locales, la huelga paralizo totalmente las actividades tanto estatales como privadas a partir de las 10 de la manana El comercio bajo las cortinas cuando la manifestacion empezo a recorrer las centricas calles, arrojando bombas de estruendo que rompieron algunas vidrieras. Poco despues se detuvo el transporte. No se informo de detenidos. La policia habia distribuido la noche anterior un comunicado alertando sobre "el accionar de agitadores que podrian provocar disturbios". Mas de 6 mil policias fueron asignados para controlar posibles brotes de violencia en la ciudad, 800 kilometros al oeste de Buenos Aires Por su parte, el presidente, Carlos Menem, anuncio esta noche una reduccion de los aportes patronales y nuevas medidas para combatir la evasion fiscal y reducir la desocupacion record del 18.6 por ciento. Menem, por radio y television, aseguro que "los efectos mas graves" de la crisis financiera internacional surgida tras la devaluacion del peso mexicano en diciembre "estan pasando" y menciono la colocacion de bonos argentinos en el mercado financiero internacional. El presidente dijo que se decidio rebajar los aportes patronales con un rango que ira de un minimo del 30 por ciento para el Gran Buenos Aires, con una poblacion de 8 millones de personas, al 80 por ciento para las zonas mas alejadas de los centros urbanos. Asimismo, manifesto que el gobierno invertira 200 millones de dolares en la capacitacion para desempleados en lo que restua del ano y parte de 1996 y los fondos se canalizaran por intermedio de entidades de bien publico. En tanto, en Panama, varios obreros fueron arrestados cuando la Policia Antimotines disperso a centenares de trabajadores que realizan una huelga y que estaban frente a la sede del Parlamento. Los trabajadores se intalaron esta manana frente al Parlamento para protestar por el tramite de un paquete de reformas al Codigo Laboral que consideran lesivo a sus intereses. El presidente, Ernesto Perez Balladares, pidio al Parlamento "hacer una leve modificacion" al proyecto de reformas laborales para impedir el deterioro de la situacion de los trabajadores. En un mensaje por cadena nacional de radio y television, el mandatario expreso confianza en que una variante a la propuesta inicial pondra fin a la huelga iniciada el viernes por sindicatos que rechazan el proyecto del gobierno. Mientras tanto, el presidente de Costa Rica, Jose Maria Figueres, pidio al magisterio de este pais, en huelga desde el pasado 17 de julio, que tenga confianza y reanude las clases para que "nos sentemos a negociar". En una carta enviada a Walter Silva, coordinador del Frente de Organizaciones Magisteriales (FOM), que encabeza la huelga de maestros, el gobernante senala que mediante las negociaciones se podran solucionar las diferencias de "acuerdo con las mejores tradiciones de nuestro pais". Mientras, en Bolivia, trabajadores del Sector Salud y los sindicatos de maestros de La Paz ratificaron su intension de realizar un paro de 24 horas este viernes, por demandas de caracter salarial y en abierto desafio al estado de sitio vigente en Bolivia. .