PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Arabia Saudita: La realidad de la crisis ENTRETEXTO: El pueblo mimado tendra que pagar, por primera vez en su historia moderna, por lo servicios publicos Que pasara con estos cambios? Como reaccionara la gente? CREDITO: IKRAM ANTAKI Ha pasado mucho tiempo desde que, en aquel oscuro ano 1990, Iraq ocupara Kuwait, dividiendo el mundo entre los que veian en la dictadura de Saddam Hussein la representacion del tercer mundismo en rebeldia, y sus adversarios asimilados a viles agentes de Estados Unidos y empleados de la monarquia saudita. Cinco anos de desordenes mundiales no lograron, por desgracia, hacer entender a esos rescatados del mundo de la Guerra Fria, que un Iraq transformado en super potencia regional, con la mitad del petroleo de l mundo, y el arma nuclear cerca de la mano, seria un peligro mucho mayor para la paz que los regimenes medievales de la pobre peninsula arabiga. Hoy, Arabia Saudita, el unico pais en tener el nombre de una familia, sigue siendo una llaga en la conciencia democratica; solo que _ahora_ su crisis es patente. Incapaz de defenderse sin la ayuda de Occidente, la monarquia fundada por Abdel Aziz Ibn Saud y que rige sobre los lugares santos del Islam _La Meca y Medina_ ha dejado de tener la mas minima respetabilid ad a los ojos de la amplia comunidad de los creyentes del tercero de los monoteismos. Cincuenta anos de riqueza perversa parecen tocar a su fin. El mismo Estados Unidos, que habia hecho del reino su primer circulo estrategico en esta zona, parece estar hoy menos necesitado del petroleo saudita, y mas de estabilidad regional. La desaparicion del comunismo sovietico y del nacionalismo revolucionario arabe, han vuelto el regimen de Riad menos necesario, mientras que la exacerbacion del fundamentalismo islamico _al cual los sauditas no son extranos, como lo muestra su apoyo al FIS argelino, y a los terroristas que dinamitaron el World Trade Center en Nueva York_ obliga a sus aliados occidentales a interrogarse sobre su antiguo apoyo. La dimension de la crisis es patente, dije, y se basa primero sobre el virtual vacio de poder. El rey Fahd ya es viejo y diabetico. Diferentes clanes pelean su sucesion. Por el otro lado, la riqueza que se antojaba eterna se ha esfumado, y las recetas petroleras registran una caida libre, mientras que la baja de las reservas monetarias del reino han llevado el FMI _por primera vez_ a exigirle mayor austeridad economica. La ironia del destino es que Arabia Saudita no necesitaria _en u na situacion normal_ de mas dinero. Pais despoblado, su sociedad tribal, cuya participacion al desarrollo de la civilizacion arabe fue practicamente nula, se vio de repente a la cabeza de una renta fenomenal: la que le otorgaba la cuarta parte de las reservas mundiales de petroleo. Aquello le permitio construir mezquitas y conjuntos urbanisticos delirantes, lucha contra el comunismo y transformar su pueblo en una nacion de mantenidos, incapaces de trabajar. El trabajo lo hacian los cinco millones de emigrad os (por 10 de poblacion) egipcios, paquistanies yemenitas, y de todo tipo, que soportaban los rigores de la geografia y de la sociedad saudita durante algunos anos, para garantizar despues, a ellos y sus familas, un futuro un poco menos dificil en sus paises de origen. Hoy, la era de la locura derrochadora se ha acabado. Los gastos del gobierno han tenido que ser rebajados en 20 por ciento. Los Sauditas van a tener que pagar mas por el agua, la luz, la gasolina y los viajes aereos internos. Se acabo el telefono gratuito, cualquiera que fuera el numero de llamadas locales hechas. Algunas subvenciones tendran que ser revisadas a la baja, y algunas empresas estatales privatizadas. Solo el rubro de la defensa no sera tocado, lo que dice mucho sobre la realidad que viv e el pais. Peor, salvo esta reserva, el pueblo mimado tendra que pagar, por primera vez en su historia moderna, por los servicios publicos. Que pasara con estos cambios? Como reaccionara la gente? En los anos de jauja, el desarrollo economico y el bienestar real sustituyeron la democracia. El dinero corria a cantaros. Pero, los ingresos petroleros empezaron a disminuir a partir de 1982, fecha de la llegada del rey Fahd al trono. El deficit presupuestario desemboco sobre las dificultades sociales, y los jo venes opositores se refugiaron _ya no en el revolucionarismo de izquierda_ sino en el islam fundamentalista, que se alimentaba de la ira contra la corrupcion, la mala administracion, el ocio y la violencia ambiente. El hijo natural del conservadurismo tribal y de la modernidad tecnologica no fue el tercermundismo de los 60, sino la cerrazon islamica popular. Vino 1990-1991. La guerra del Golfo vacio las cajas y rompio la unidad nacional. Los sauditas han podido ver a las mujeres soldadas estadounidenses, en shorts, sobre la tierra mas santa del Islam Para que? Para defenderla y defenderlos. Mientras que los 6 mil principes de la famimlia real mostraban su vergonzosa incapacidad. El margen de maniobra del poder se ha reducido a su minima expresion Que es lo que espera el pais despues de la ida de su rey enfermo, de 73 anos? Por desgracia, las alternativas, no son alentadoras. Una lucha de poder adentro de la familia real podria desembocar sobre un desorden incontrolable... que nos llevaria, quiza, a la nostalgia de los anos pasados a la sombra de la calma impuesta por la monarquia mas penosa de la tierra. .