PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL CaRTEL DE CALI SIGUE VIVO: VALDIVIESO CABEZA: La demanda de drogas en EU alienta a narcotraficantes, reconoce Clinton CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 10 de agosto.-El presidente de Estados Unidos, William Clinton, reconocio que mientras exista demanda para drogas ilicitas en su pais, habra una "batalla constante" entre los grupos de narcos para llenar el vacio que dejen otros como el cartel de Cali. Clinton senalo que su administracion examina las consecuencias colaterales que puedan derivar de victorias contra grupos como los carteles colombianos de las drogas, cuyos principales lideres se encuentran ya en prision. "Estamos explorando ahora los problemas que crearian nuestros exitos. Si continuamos golpeando a los carteles existentes, quien tomara su lugar y como lo evitaremos", dijo a pregunta sobre si los carteles de Mexico podrian remplazar a los de Colombia. El presidente hizo alusion a la cooperacion de su gobierno con paises latinoamericanos en la lucha comun contra el narcotrafico y considero como hito historico el arresto reciente de un grupo de capos del narcotrafico. Clinton advirtio sin embargo que "mientras las drogas puedan ser cultivadas, procesadas y distribuidas... y mientras exista demanda en Estados Unidos... habra una batalla constante para llenar esos vacios". El presidente habia sido interrogado sobre declaraciones de funcionarios de su gobierno en el sentido de que los carteles mexicanos de las drogas podrian sustituir a los de Colombia, tras el arresto de los lideres del cartel de Cali. Tal posibilidad fue presentada, el pasado martes por el director de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), Thomas Constantine, en una audiencia ante el Comite de Relaciones Exteriores del Senado, presidido por el conservador Jesse Helms. Clinton reconocio que mientras exista la demanda en Estados Unidos, organizaciones criminales ofreceran a ese mercado los narcoticos que demanda. Las declaraciones presidenciales surgieron al dia siguiente de que el Departamento de Estado hiciera un reconocimiento a la determinacion del presidente mexicano, Ernesto Zedillo, para combatir el narcotrafico en Mexico. En Santafe de Bogota, por otra parte, el Fiscal General de Colombia, Alfonso Valdivieso, afirmo que el cartel de Cali sigue vivo pese a la captura de tres de sus jefes y al sometimiento de tres mas a la justicia. "Yo no creo que el cartel de Cali se haya acabado. Uno tiene que reconocer que la cupula o las personas que tienen las posiciones mas destacadas estan encarcelados y tienen menos posibilidades de actuar en el manejo de sus negocios, pero todos sabemos que hay otras personas que pueden mantener esa actividad", expreso. Valdivieso, de 45 anos, es el hombre que en la actualidad dirige las investigaciones sobre la posible infiltracion de dineros del narcotrafico en la campana politica que en 1994 llevo al poder al presidente Ernesto Samper. Valdivieso desvirtuo declaraciones de Samper y del director de la policia, general Rosso Jose Serrano, quienes el domingo aseguraron que el cartel de Cali habia muerto luego del arresto de Miguel Rodriguez Orejuela, el segundo hombre en la cupula de esa organizacion. Asimismo, el gobierno de Estados Unidos llego a la conclusion de que la nicotina es una droga que crea adiccion y Clinton, le declaro la guerra al anunciar normas sin precedente contra el tabaco para proteger a la juventud. En resumen, el plan para combatir el vicio de fumar entre los adolescentes tiene tres pilares: prohibir la venta de cigarrillos mediante maquinas expendedoras, limitar el tipo de anuncios de tabaco que las companias pueden utilizar y requerir a los compradores una identificacion que permita saber si son mayores de 18 anos. Todas estas propuestas, que seran publicadas en el Boletin Oficial proximamente, seran sometidas durante un periodo de 90 dias a los comentarios y sugerencias del publico. "Tenemos que actuar y tenemos que actuar ahora", dijo Clinton al iniciar una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Pese a su anuncio, el mandatario admitio que no renunciaria a su costumbre de fumar ocasionalmente un puro. Clinton fue consultado dos veces sobre el tema durante la conferencia de prensa. El mandatario, no con mucha habilidad, intento sortear ese obstaculo. "En realidad, soy alergico al cigarro. Solamente fumo un punado de cigarros por ano. No deberia...", dijo. Acosado por la pregunta, Clinton tuvo que capitular y admitir la realidad. "Si, soy culpable. Pero trato de fumarlos de manera de no dar mal ejemplo", reconocio. Como lo logra?, se le pregunto. "Fumo solo cuando nadie me ve, para no dar mal ejemplo", respondio el presidente. El anuncio del mandatario se produjo horas despues que las empresas tabacaleras mas importantes del pais presentaban una demanda contra la Administracion de Alimentos y Farmacos (FDA) por su intento de regular la comercializacion de cigarrillos. Charles Blixt, vicepresidente y consejero general de R.J. Reynolds Tobacco Co, dijo que "el intento de la FDA de ejercer jurisdiccion sobre los cigarrillos es un intento ilegal por extender sus alcance normativo mas alla de su mandato. El verdadero objetivo es controlar las decisiones y comportamientos de los adultos", manifesto en una declaracion en la que anuncio la demanda. .