PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PREOCUPA A MEXICO EL CONFLICTO EN LA EX YUGOSLAVIA CABEZA: Anuncia Akashi el retiro de los cascos azules de Krajina CREDITO: AGENCIAS ZAGREB, 10 de agosto.-El plenipotenciario de la Organizacion de las Naciones Unidas para la antigua Yugoslavia, Yasushi Akashi, anuncio que en los proximos dias empezara la retirada de los cascos azules de los sectores de la rebelde Krajina serbia reconquistados el pasado fin de semana por el Ejercito de Croacia. "Ya se ha tomado la decision sobre la retirada de determinados batallones de las Fuerzas de la Operacion para la Restauracion de la Confianza en Croacia (UNCRO) y comenzara a verificarse en los pr oximos dias", declaro Akashi tras conversar sobre ese asunto con las autoridades croatas. Akashi anuncio que se reducira el numero de cascos azules y que la mision UNCRO se concentrara en supervisar el respeto de los derechos humanos y en suministrar ayuda humanitaria a las zonas conflictivas. "Los aviones y barcos para el transporte de equipos llegaran a Croacia e intentaremos efectuar, la evacuacion en el plazo mas corto posible, aunque se deben seguir determinadas reglas", explico Akashi. Por otra parte, Mexico externo su preocupacion por la escalada militar en la ex Yugoslavia y reitero su llamado a las partes en conflicto y la comunidad internacional para lograr, por medios pacificos, una paz justa y duradera, mediante una declaracion dada a conocer por la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). Este es el texto de la declaracion: "El gobierno de Mexico externa su preocupacion por la reciente escalada militar del conflicto en la ex Yugoslavia, que ha cobrado nuevas victimas entre la poblacion civil y que amenaza con extenderse, poniendo en riesgo la seguridad y la paz regionales. El gobierno de Mexico reitera su llamado a las partes del conflicto y a la comunidad internacional a fin de lograr que se negocie, por medios pacificos y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacionales, una paz justa y duradera que tome en cuenta los legitimos intereses de todas las partes involucradas". Mientras tanto, el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, abandono Moscu "satisfecho" con los resultados de la cumbre con su colega ruso, Boris Yeltsin. Milosevic coincidio con Yeltsin en que la comunidad internacional esta "empujando" a Rusia a abandonar el embargo contra Belgrado. El presidente serbio viajo a Moscu por invitacion de Yeltsin, quien planteo sin exito mediar entre aquel y el jefe de Estado croata, Franjo Tudjman. Yeltsin lanzo una nueva oferta de dialogo entre Milosevic, Tudjman y el presidente bosnio, Alija Izetbegovic, ademas de los lideres de las potencias mundiales. A su vez, Tudjman anuncio una posible accion militar en Eslavonia oriental "si fracasan todos los intentos para negociar la reintegracion pacifica de Krajina. Mientras tanto, al menos 25 mil refugiados serbios de Krajina llegaron a territorio de Serbia, tras permanecer varios dias bloqueados en el norte del enclave reconquistado por Croacia, informaron fuentes de Naciones Unidas (ONU). El Consejo de Seguridad exigio a Croacia que cese las acciones militares, respete los derechos humanos de los serbios de la Krajina con verificacion internacional y coopere con las fuerzas de paz de la ONU y con agencias humanitarias internacionales. La resolucion del Consejo, aprobada por unanimidad, "deplora profundamente" la ofensiva militar iniciada por Croacia el 4 de agosto en la Krajina, y "condena" los ataques contra objetivos civiles y contra personal de las fuerzas de paz de la ONU que costaron la vida a un casco azul danes y dos checos. A su vez, Estados Unidos tiene evidencia de que entre 2 mil y 2 mil 700 civiles bosnios fueron ametrallados despues de la caida del enclave de Srebrenica a manos serbio-bosnias, afirmo un diplomatico. La embajadora Madeleine Albright, presento parte de la evidencia en un encuentro privado del Consejo de Seguridad. En tanto, la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) y las fuerzas de paz de la ONU suscribieron en Zagreb un acuerdo sobre operaciones para proteger las zonas seguras declaradas por la ONU en Bosnia-Herzegovina. Su objetivo es disuadir de ataques o amenazas contra ellas y estar preparados en caso de que falle la disuasion. De las seis zonas originales decretadas en 1994 por la ONU, solo conservan esa calidad Sarajevo, Tuzla, Bihac y Gorazde. Las dos restantes, Srebrenica y Zepa, fueron ocupadas el 11 y 25 de julio pasado por tropas serbio-bosnias. A su vez, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, declaro que "este puede ser un momento prometedor en Bosnia" y que tanto su pais como los aliados deben "intentar moverse en el camino de la paz". Dos emisarios de Clinton iniciaron una gira por Europa con "nuevas ideas concretas" sobre la forma de impedir la extension del conflicto en la ex Yugoslavia y conducir a los beligerantes a "una via diplomatica". Segun The Washington Post, Estados Unidos va a presentar a los aliados un nuevo plan para Bosnia-Herzegovina que, si bien preserva tecnicamente la existencia de la nacion, la divide entre musulmanes, croatas y serbios. El diario afirma que la propuesta permitiria a los serbios de Bosnia formar una confederacion con Serbia, mientras la ya existente federacion croato-musulmana de Bosnia podria constituir una confederacion con Croacia. La propuesta establece, no obstante, preservar una pequena porcion del Estado bosnio alrededor de Sarajevo. .