SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: CESAR CAMACHO QUIROZ, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MEXICO CABEZA: "Hoy mas que nunca no hay divorcio entre los politicos puros y los tecnicos puros" CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA ENTRETEXTOS: Me siento francamente politico aunque no desconozco la administracion Mas que hablar de desterrar la corrupcion hay que hablar de combatirla y de reducirla en la minima expresion CABEZA DEL RECUADRO: "Municipios fuertes haran estados fuertes" -Para mi es una de las tesis torales del gobierno del presidente Ernesto Zedillo, que ha dicho con vigor que se debe hacer todo lo posible para fortalecer a los estados y municipios. Y es que un federalismo que no legue hasta el fortalecimiento de los municipios se queda a medias, y el ha dicho que tendra que fortalecerse la base de los gobiernos, que son los ayuntamientos, partiendo de la idea de que si las partes son fuertes, el todo lo sera mas. En consecuencia, municipos fuertes haran estados fuertes, y estados fuertes haran una federacion o una Republica fuerte. CABEZA DEL SEGUNDO RECUADRO: "He trabajado con los ultimos 5 gobernadores" -Soy un politico local, del Estado de Mexico, que se ha formado a lo largo de casi 18 anos en la politica y en la administracion. Me he formado al amparo de los politicos locales, sin perder nunca de vista la dimension de lo nacional. Fundamentalmente, me he formado con los gobernadores. He trabajado con los ultimos cinco -Alfredo del Mazo, Alfredo Baranda, Mario Ramon Beteta, Ignacio Pichardo y Emilio Chuayffet-, aunque tengo relacion con todos los ex mandatarios, no solo de manera formal, sino de amista d. Soy abogado de profesion y maestro universitario de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, desde hace 13 anos. El orgullo de mi condicion de mexiquense me ha llevado, desde hace muchos anos, a apreciar la figura de Adolfo Lopez Mateos, el mas reciente presidente de la Republica de origen mexiquense, quien fue un hombre carismatico, con una honda sensibilidad social y muy arraigado al pueblo, que cuando tomo protesta decia -como una expresion discursiva- que entregaba su vida toda a Mexico, pe ro que lejos de ser una expresion retorica, fue literal, porque al termino de su Presidencia verdaderamente se consumio. Quisiera tomar de el esos grandes trazos de poner la politica y el gobierno al servicio de la dignidad del hombre. El ser gobernador es un cargo nada sencillo, pero que personalmente me dara la oportunidad de completar no solo proyectos, sino hasta suenos. Politico por definicion, el gobernador del Estado de Mexico, Cesar Camacho Quiroz, habla de su programa de gobierno, de la lucha contra la delincuencia, y de las obras y servicios en favor de los mexiquenses, entre los que resalta la construccion del Anillo Transmetropolitano, que rodeara al Distrito Federal para llegar hasta Cuautla, Morelos. El mandatario estatal, de 36 anos de edad, converso con el director general de esta casa editorial, Guillermo Ibarra Ramirez; el director adjunto, Federico Gomez Pombo; la subdirectora de Informacion, Gabriela Ortega Rivas, y el reportero. -Como tomo la oposicion el discurso en el que, como gobernador, ratifico su militancia priista? -A partir del conocimiento de ese discurso, he tenido encuentros con todos los partidos de oposicion y ninguno me ha hecho algun reclamo. Soy un priista que ha aprendido a tender puentes, al que su militancia no le va a impedir aplicar la ley. Y creo que ahi hay que marcar muy bien los limites, para que no sean ellos quienes nos pongan las reglas y, a partir del chantaje, nos condicionen, cosa que no vamos a permitir. -Y cual fue la respuesta de los priistas? -El mensaje lo acogieron de muy buen grado. Hoy mas que nunca, como militante, creo en la necesidad de contar con un partido monolitico, que este de acuerdo en lo fundamental. Cuando hablo de monolitico, me refiero a la expresion o actitud de hacer frente tanto a los procesos internos como a los externos, tal es el caso de los procesos electorales. No me refiero a un partido de automatas, de gente que de manera mecanica actue y piense, sino de uno que sepa ventilar y airear sus asuntos, con la mayor a mplitud, para que pueda hacer un frente comun. -Era necesario remarcar la militancia? -Aunque no es algo que tenga que decirse tan recurrentemente, tampoco creo que deba constituir una ofensa, ni que la militancia parezca un impedimento para que ellos puedan dialogar contigo en una mesa de igual a igual. La militancia debe ser, por un lado, motivo de orgullo y, por el otro, una plataforma, a fin de que los partidos diferentes al mio no anden adivinando como reacciono, como pienso. Por eso, y para evitar mensajes criticos o triangulados, mejor se los digo de frente. Esta deberia ser una regla de orden politico, no necesariamente juridico, para que todos convivamos en un clima de respeto. -Entonces, como se explica el debate que ha surgido en su partido en torno a "la sana distancia" con el gobierno? -Es un debate interno, pero a partir de posiciones de partidos diferentes al PRI, que han llevado este planteamiento a la mesa de discusiones. Ellos demandan, con razon, que no haya un involucramiento tal que parezca llegar a confundir -o a fundir- al partido y al gobierno, aunque siendo entidades diferentes, tienen algunos puntos de coincidencia. Uno de ellos es la ideologia. -Un gobierno puede ser neutral? -He sostenido que un gobierno no puede ser politicamente neutro; un gobierno adopta la ideologia de su partido; gobierna como gobiernan los de su partido. Creo que cada partido tiene derecho a hacerlo. Lo que seria grave es que el partido se metiera, como dirigencia, como burocracia partidaria, en los asuntos del gobierno o que el gobierno estuviera metido en los asuntos del partido. -Eso seria "la sana distancia"? -Mas que hablar de distancia, hablaria de una asuncion de responsabilidades. No tengo la menor duda de que la mejor aportacion de un gobierno para su partido es hacer las cosas como se debe. Un buen gobierno es la mejor aportacion para que el partido, por ejemplo, en elecciones sucesivas, pueda no solo con legalidad sino con legitimidad, pedir que le renueven el voto. -Hasta donde aceptara las criticas de los propios priistas a su gobierno? -Debe haber asuncion real del papel de cada quien, del partido y del gobierno. Cada uno debe asumir vigorosamente la responsabilidad que le corresponde; por eso, dare como bienvenidas las criticas y los puntos de vista, no solo de los priistas sino de todos. Sin duda me importara mucho que los companeros de mi partido me senalen las deficiencias que puedan darse. -Cual es su relacion con los partidos de oposicion? -De respeto y de una comunicacion buena, fluida y frecuente. Creo que se trata de gente muy madura en lo politico, con posiciones energicas, muy duras por momentos, pero que ayudan a construtir una sociedad plural. Nunca me he referido a los partidos politicos como oposiciones, sino como opciones, sobre las que, finalmente, la ciudadania es la que tendra la ultima palabra en futuras elecciones. De hecho, para el proximo ano habra una nueva ley electoral que regira los comicios de 1996. -Cual es su opinion sobre las elecciones del domingo pasado en cinco estados? -Lo primero que debemos reconocer es el alto grado de politizacion de la sociedad. En segundo lugar, los partidos tienen que tener claro que para conquistar el voto ciudadano hay que trabajar, acercarse a la ciudadania y tener una oferta politica a la altura de los deseos, de los propositos de aquellos a quienes quiere persuadir. Las elecciones del domingo fueron, a fin de cuentas, una leccion mas de civismo y participacion social. -Por los resultados derivados de esos comicios, es necesario un cambio de dirigencia nacional en el PRI? -Esa es una decision que corresponde solo a los priistas, a la base. Pero lo cierto es que tenemos una presidenta que hace muy bien las cosas, que ha asumido con gran responsabilidad su tarea en tiempos muy dificiles. Ademas, los resultados electorales no dependen, evidentemente, de una persona; se trata de la decision de la ciudadania. Por eso la dirigencia del partido debera seguir atando los cabos donde haya necesidad, para que el PRI siga siendo una instancia solida, que recoja los reclamos y la v oluntad de sus militantes. -Al inicio de la entrevista hablo usted del buen gobierno, que es, para usted, un buen gobierno? -El buen gobierno se mide en funcion de como satisface las necesidades de una sociedad. Para ello, tiene que poner en marcha todo lo que esta al alcance de la administracion publica, para dar respuesta a las demandas de la ciudadania. -Se considera tecnocrata o politico? -No soy muy afecto a considerar esa division maniquea de ser politico o tecnico. Quienes abrazamos el servicio publico no podemos ser politicos pragmaticos, tradicionales, de los que dicen saber de todas, todas. Creo en la complementariedad, en la necesidad de vincular el quehacer politico que proviene de la sensibilidad, y eso se adquiere con el contacto con la gente y en el desempeno cotidiano. Una gente que se ponga a gobernar solo por latidos de corazon, sin estar armado con elementos tecnicos, esta condenado a fracasar. Por eso es que, hoy mas que nunca, no hay divorcio entre los que pudieran considerarse politicos puros o tecnicos puros. Creo que el Presidente de la Republica es ejemplo de ello. Se trata de personas de ideas, con la capacidad de concretarlas; que tienen muy claro el proyecto y que conocen muy bien la estrategia, para concretarlo en bien del pueblo. -Y entre ser administrador o politico? -Me siento francamente politico, aunque no desconozco la administracion. La vertebra o la medula del ejercicio gubernamental esta en la politica. -Dijo que queria gobernar como los de su partido y quiza algun elector pensara: como Salinas? -Mas que hablar de personas, hay que hablar del partido, ya que este, mas alla de sus miembros, tiene como ideario una Declaracion de Principios y asi es como quiero gobernar, sin referirme a nadie es especial. Quiero hacerlo como dicen los documentos basicos de mi partido. -En cuanto al Estado de Mexico, sigue teniendo problemas limitrofes con el Distrito Federal? -No, con el Distrito Federal no existe ningun problema en este momento. En el regimen anterior se firmo un convenio para arreglar los limites. Se hicieron ejes regulares para que no hubiera perdidas de territorio, y una parte de la colonia San Felipe de Jesus quedo en el Distrito Federal, mientras que la Emiliano Zapata quedo en el Estado de Mexico, en el municipio de los Reyes la Paz. Lo unico que falta es el "amojonamiento", o sea, la colocacion de pequenas construcciones perfectamente enclavadas p ara senalar el limite. Ahora, el problema es con otros estados, Hidalgo, Morelos y Guerrero. -En materia de seguridad publica, que esta haciendo su gobierno? -Sin duda, de los problemas urbanos, el mas severo es la delincuencia. El ano pasado, el gobierno estatal llevo a cabo una serie de medidas que dieron un gran impulso a la seguridad; duplico el numero de policias, y ahora son 9 mil, mientras que la Judicial tiene mil 550. El numero de unidades se incremento a mil 500, ademas de tener tres helicopteros-ambulancia, gruas y todos las vias de apoyo. Estan construyendose dos colegios de policias, uno en Tlalnepantla y otro en Nezahualcoyotl. Ademas , como en la zona limitrofe con el Distrito Federal vivimos problemas comunes, por la gran concentracion demografica, se firmo con el gobierno capitalino un convenio que crea la Comision Metropolitana de Seguridad Publica y Procuracion de Justicia que quedo instalada el 23 de junio, ante la asistencia del presidente Ernesto Zedillo. -En que consiste la ventaja de ese convenio? -Esto permite, sin demeritar soberania, ni socavar la autoridad del Estado de Mexico o del Distrito Federal, echar a andar acciones comunes, practicas y operativos orientados a disminuir la delincuencia. Es evidente que si no nos ponemos de acuerdo y malentendemos el respeto a la soberania, y la suponemos como una insula en la que nadie puede intervenir, no lograremos buenos resultados. -Significa que los policias del Estado de Mexico podran cruzar el limite con el Distrito Federal y viceversa? -Si. Si lo podran cruzar, pero no ejercer autoridad en forma directa. Podran participar en operativos conjuntos siempre y cuando se respeten las autonomias respectivas, es decir, podran eventualmente acudir en auxilio en la realizacion de un operativo; por ejemplo, cuando una banda de delincuentes opere en ambos lados. -Han firmado algun otro convenio relacionado con esto? -Se han suscrito convenios especificos para la recuperacion de automoviles robados, los cuales ya empezaron a dar resultados. Hace poco la Procuraduria General de Justicia del Estado entrego un importante numero de vehiculos, aunque reconocemos que este sigue siendo un fenomeno muy dificil. -Que acciones emprenden para mejorar la imagen de las corporaciones policiacas? -El problema de la corrupcion es de naturaleza humana y por ello hay posibilidades que se de dondequiera y en cualquier condicion. Por tanto, mas que hablar de desterrar, hay que hablar de combatirla y reducirla a la minima expresion posible. Para ello, tienen que cambiar en lo interno, modificar actitudes, habitos, concepciones, y no solo un cambio de imagen que es de signos externos. Pero tambien es necesario hacer mas frecuente la presencia de las areas de control de la propia policia y de la Contr aloria Interna de la Secretaria General de Gobierno y de la Procuraduria, ya que la policia esta para cuidar a las personas y no para afectarlos. Hay revisiones periodicas de los elementos y ninguno puede ingresar a la Policia Judicial si no ha pasado por el curso que imparte el Instituto de Formacion Profesional. -En materia de transporte, que ha ocurrido con la placa metropolitana? -Este es un problema de no facil solucion, y ya se estudia en la Comision Metropolitana de Transporte y Vialidad (Cometravi), ya que requiere de una solucion integral. Si los paraderos y los trayectos tienen que ver con ambas entidades, se tiene entonces que guardar en equilibrio, para que no haya presencia superior de concesionarios de una u otra entidad. -Su gobierno tendra alguna participacion en el programa de transporte que prepara el DDF? -No. -Pero habia algunos trayectos de la ex Ruta 100 que llegaban al Estado de Mexico... -Si. Ruta 100, desde su creacion hasta su liquidacion, llego a aplicar en el Estado de Mexico mas de 20 por ciento del trabajo de sus unidades; es decir, poco a poco fue llevando a cabo penetraciones en la entidad, al punto de que la quinta parte de su servicio los proporcionaba aqui; ahora no sucede asi. Es un asunto en el que seguramente opinara la Cometravi. -Como avanza su gobierno en el combate a la contaminacion? -No ha sido facil. La secretaria del ramo (Julia Carabias) ha dicho publicamente, que por la creciente problematica de la contaminacion en el Valle de Mexico, si dejamos al finalizar esta administracion un ambiente como el que ahora prevalece, "vamos de gane", es decir, si evitamos que haya una depauperacion del ambiente. -El asentamiento del penal de Almoloya de Juarez ha causado problemas con la comunidad? -No, pero evidentemente hay un temor ciudadano. Hay inquietud de que no se vaya a generar una llegada masiva de gente, que pueda ocasionar trastornos a la vida cotidiana de la capital del estado, que esta a solo 20 minutos. La preocupacion es por la presencia de gente que podria ser trasladada a otras partes del pais. Aunque legalmente es posible que se siga un proceso en una plaza distinta de aquella en la que se cometio el delito, seria mas ortodoxo que los procesos penales se ventilaran e n la jurisdiccion en donde se cometio el ilicito. -Ha causado trastornos esta situacion? -No, pero queremos estar prevenidos para no reaccionar hasta el momento en que pudieran presentarse esos trastornos. Hay una expresion ciudadana recogida por el gobierno, de estar preparados a tiempo, a fin de tomar medidas preventivas para que manana no sean a "toro pasado". -Se ha planteado a la Secretaria de Gobernacion la posibilidad de trasladar algunos reos a otros estados? -El traslado de reos no es estrictamente una competencia de la Secretaria de Gobernacion, sino tambien del Poder Judicial federal, ya que a la primera le toca la administracion del penal, pero de aquellas que estan ya compurgando una sentencia, y es al segundo al que le corresponde determinar el sitio en que se ha de ventilar un proceso. -Va a instalarse una zona militar cerca del penal de Almoloya? -Se va a instalar el VII Regimiento de Artilleria, que forma parte de la XXII Zona Militar, cuya sede esta en Toluca. Abarcara una extension de 45 hectareas de un rancho propiedad del gobierno llamado El Arroyo. -Cual es la deuda del gobierno del Estado de Mexico? -Nuestra deuda es muy cuantiosa, asciende a 5.2 billones de nuevos pesos, y es la tercera a nivel nacional en numeros absolutos. Pero considerando la poblacion del estado, se trata de una deuda razonable y que esta perfectamente bien aplicada en obras de agua, drenaje, vialidad y otros servicios. A la fecha, tenemos mas de 90 por ciento de la deuda restructurada, lo que significa que el gobierno podra responder y hacer frente a sus compromisos, cumpliendo en particular con los que menos tienen, sin de scuidar los problemas metropolitanos y las grandes vialidades, como el Anillo Transmetropolitano, que permitira darle la vuelta al Distrito Federal y llegar hasta Cuautla. -Cual sera el costo del Anillo Transmetropolitano, y que puntos abarcara? -Es el proyecto del regimen. Es una cerretera que tocara importantes puntos: Malinalco, Tenango, La Marquesa, La Venta, Chamapa, Lecheria, Venta de Carpio, Texcoco, Ixtapaluca, Chalco, Amecameca, hasta Cuautla. Sera de, cuando menos, seis carriles, y es dificil hablar en este momento del costo de su inversion, pero estara concluida en 1999. -Todos los municipios del Estado de Mexico tienen capacidad administrativa para cumplir, por si mismos, con los derechos y obligaciones que marca la ley? -El Estado de Mexico es un crisol de todo. Tenemos municipios como Ecatepec, que es el mas poblado del pais, seguido de Nezahuacoyotl; o ayuntamientos con fortaleza financiera, como Tlalnepantla y Naucalpan, pero tambien como Zacazonapan o Papalotla, cuya estructura administrativa es elemental. El gobierno busca, por medio de su Coordinacion de Apoyo Municipal, que todos puedan hacerle frente a sus problemas con sus propios recursos economicos y humanos. -Como volver su gobierno mas participativo, y a la sociedad mas gobierno? -Creo que un gobierno no solo debe hacer alianzas, sino incorporar a la sociedad en el diseno y ejecucion de las politicas. Por eso, la Ley Organica Municipal preve la existencia de un organo colegiado, que tiene tareas no solo de planeacion, sino de vigilancia en la ejecucion de los planes, es decir, una especie de fiscal ciudadano. -Su gobierno se siente fuerte en transparencia politica, en las cuentas claras, en la satisfaccion de bienes y servicios? -Mas que sentirse fuerte, como si fuera algo dado, quiere sentirse fuerte por medio de una politica de apertura y de participacion. Evidentemente, no puede haber transparencia ni credibilidad si no hay cuentas claras, no solo en terminos financieros. Hay que ser coherente y transparente, para que la gente sepa lo que esta haciendo el gobierno. Ademas, poco se lograria si no hay eficacia en la prestacion de los servicios. .