SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: POSIBLE REPUNTE DE LA TORTURA, ADVIERTE MADRAZO CUELLAR CABEZA: En 5 dias, informe de CNDH sobre la matanza de 17 campesinos; emitira una recomendacion CREDITO: GUSTAVO TAFOLLA A mas tardar en cinco dias, la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dara un informe de las investigaciones, efectuadas con absoluta libertad e independencia, respecto de los hechos ocurridos en Coyuca de Benitez, donde perecieron 17 campesinos y 14 mas resultaron heridos; posteriormente, emitira la recomendacion respectiva a las autoridades del estado de Guerrero, aseguro el presidente del organismo, Jorge Madrazo Cuellar. Asimismo, senalo que si no se hace algo en contra de la tortura en nuestro pais, esta conducta delictiva repuntara, ya que en lo que va de este ano, se han registrado 15 casos, lo cual es "preocupante", si se compara con que el ano pasado hubo 45, de las 8 mil 912 quejas recibidas, es decir, 0.5 por ciento. En breve entrevista, luego de declarar inaugurado el encuentro Tortura y Derechos Humanos Hacia el Nuevo Siglo, reconocio que existe una gran irritacion e indignacion por los hechos registrados en Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benitez, Guerrero, por lo que la CNDH hara el pronunciamiento dirigido a las autoridades competentes. Desde hace 42 dias, explico, se iniciaron las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos, lo cual ha permitido que "practicamente todas las pruebas de estos lamentables hechos" esten recopiladas y ahora se encuentran en el proceso de su valoracion juridica. Tambien se analiza la averiguacion previa abierta en la entidad que, dijo, llego apenas el pasado miercoles, a pesar de que habia sido solicitada desde hace mas de tres semanas; el resultado, agrego, se tendra en el mas breve plazo, porque ello no sera obstaculo para emitir el pronunciamiento respectivo. Respecto de la exhumacion de los cuerpos de los 17 campesinos, Madrazo Cuellar indico que esta es una prueba importante, "pero no imprescindible", ya que la CNDH tiene una conviccion firme sobre los hechos, sin ese elemento probatorio, pero adelanto que seguramente se llevara a cabo, al igual que la necropsia, por la averiguacion previa iniciada. En este sentido, afirmo que de la investigacion efectuada por el personal de la CNDH dara un informe, con el pronunciamiento correspondiente de una recomendacion a las autoridades que tienen responsabilidad, por lo que rechazo que haya alguna injerencia en esta: "Nosotros hemos realizado esta investigacion con absoluta libertad e independencia, y vamos a hacer el pronunciamiento de una recomendacion total y absolutamente autonoma." Para emitir su resolucion, solicito "un poco de paciencia, que no exceda al numero de dias que corresponde a los dedos que tienen ustedes en cada mano, y nos pronunciaremos". -Esta hablando de 10 dias mas o menos? -Digamos que en una de las manos. Antes, en su ponencia referida a los Logros de la CNDH en la Lucha Contra la Tortura, explico que en cinco anos se fortalecieron las esperanzas respecto de la lucha contra este delito, ya que de los 446 casos, de un total de 3 mil 256 registrados en 1990, que ocupaban el primer lugar en las denuncias, disminuyeron al siguiente ano, pues hubo 290 de 6 mil 988, equivalente a 4.1 por ciento, que era el tercer sitio. En 1992, anadio, los 246 casos descendieron al septimo lugar, con 2.8 por ciento de las 8 mil 793 quejas; en el cuarto ano, los 141 casos se ubicaron en el decimo lugar, con 1.6 por ciento de las 8 mil 804 quejas. Sin embargo, en el ultimo ano las quejas por tortura fueron 45 y ocupaban el lugar 15, con 0.5 por ciento, que en comparacion con las 15 registradas en lo que va de 1995, arroja una real preocupacion, porque "podria significar el repunte de esta oprobiosa conducta delictiva". Destaco que de las 952 recomendaciones que en total ha emitido la CNDH, en 103 se acredito la tortura cometida por servidores publicos, fueron nueve en 1990, 26 en 1991, 30 en 1992, 11 en 1993, 20 en 1994 y siete en 1995. De ese total, senalo, 72 estan completamente cumplidas, que representa 67 por ciento del total; 32 han sido parcialmente cumplidas, equivalente a 30.2 por ciento y una no fue aceptada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Sinaloa. De esta forma, la CNDH pugna porque las consecuencias juridicas y politicas se lleven hasta sus ultimas consecuencias; hasta ahora, dijo, en contra de 51 de los servidores publicos responsables de este delito, se ha ejercitado accion penal en 14 de los casos por homicidio, cuyo origen fue la tortura. .