SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: HAY RETROCESO: MARTA LAMAS CABEZA: Se requiere crear una cultura mas solida de la tolerancia, afirma De la Barreda CREDITO: FEDERICO ZELAYA BOCKLER La sociedad actual en Mexico es cada vez mas tolerante. Entiende la tolerancia como libre expresion de preferencias, puntos de vista, modos de confesion religiosa y otras manifestaciones que pueden tener posiciones discrepantes. El avance en este aspecto es irreversible, declaro el escritor Carlos Monsivais, anoche, en el programa televisivo Nexos, que dirige Rolando Cordera. Sin embargo, segun expuso Marta Lamas, antropologa, directora del sistema de comunicacion GIRE, hay actos que representan retroceso a la intolerancia, especialmente en cuanto a los temas del aborto y limitacion de los derechos de la mujer. Citando ejemplos, Luis de la Barreda, presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, recordo que, en un pais con el exagerado machismo que caracteriza a Mexico, el hecho de que los manifestantes de izquierda puedan realizar manifestaciones sin ser agredidos, y que los homosexuales hagan lo mismo sin ser objeto de burla, son algunas muestras visibles de tolerancia. En el campo de las religiones la sociedad ha comprendido -declaro Carlos Martinez Garcia, dirigente del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano- que no se puede imponer a la sociedad ni la sinagoga ni la mezquita ni la catedral, y que en este aspecto debe privar la imagen del agora, de la plaza publica, donde cada quien, sin renegar de sus creencias, aprende a respetar las de los demas. De la Barreda hizo notar que la mejor referencia para gobiernos de estados y municipios esta en la Constitucion, la cual no "recoge" intolerancias y si establece garantias. Manifesto que, sin embargo, la ley no es suficiente, y se requiere crear una cultura solida de la tolerancia. Considerando retrocesos que se han producido en materia de tolerancia, Monsivais propuso que se convoque a un debate nacional sobre la forma de aplicacion de los derechos de las minorias y las mayorias, y subrayo que la "defensa de la moral y buenas costumbres" ha sido el espantajo mas terrible para censurar y reprimir. La puntualizacion de actos de intolerancia que se han producido recientemente, y que contrastan con los adelantos en este derecho, fue profusa en el programa televisivo de anoche, que trataba el tema general de los derechos humanos y la tolerancia. El escritor Monsivais dijo que el ayuntamiento panista en Veracruz se opuso con gran violencia a la celebracion de una semana lesbico-gay, e intento cesar al director de la Casa Museo Salvador Diaz Miron. En Guadalajara quisieron pohibir el uso de la minifalda, pero la energica respuesta de la sociedad obligo a modificar el reglamento respectivo. En Merida, el ayuntamiento panista emitio, en junio del presente ano, un reglamento de espectaculos en el cual el PAN quiere retomar posiciones que tuvieron exito en Toluca y Queretaro en 1852, pero que ahora ya son obsoletas. Cito Monsivais algunos puntos de ese reglamento. En el articulo 20, dice que toda persona fisica o moral es libre de organizar y presentar el espectaculo que desee, siempre y cuando respete los valores culturales, intelectuales, eticos, religiosos y artisticos que son propios del pueblo yucateco. Con el manejo de la ironia que le es propio, Monsivais acoto que a su juicio llevaria bastantes anos al ayuntamiento yucateco y a la sociedad investigar y definir que son esos valores. Siguio citando el articulo 20: "... asi como respeto a la intimidad de las personas, la sexualidad y del debido decoro a la genitalidad (esto se me hace fuera de tono, dijo Monsivais), y el debido decoro que le corresponde a la reproduccion del genero humano". Yo entiendo -ironizo Monsivais- que el genero humano siempre se ha reproducido con el debido decoro, no he sabido -apunto- de casos de reproduccion indecorosa. Siguio con el articulo 20: "... evitando su comercializacion o mofa, disminucion axiologica o denigracion de las preferencias sexuales respetadas por la mayoria social en este municipio". Monsivais observo: Y cual es la mayoria social organizada?, y cuales las preferencias sexuales?, y que se entiende por denigracion? En otros municipios, apunto el escritor, los ayuntamientos se han arrogado la facultad de decidir cuales son los espectaculos que se pueden presentar y cuales no. Monsivais dijo que casos de intolerancia se advierten en cinco estados. Cito que el alcalde de Guadalajara se refirio a los homosexuales como enfermos y los ataco con una furia homofoba. En Veracruz, un documento panista declara que el derecho natural esta por encima de los derechos individuales. Una alcaldesa en Merida manifesto que los anuncios en la via publica referentes a condones iban contra Mexico. Eso, puntualizo Monsivais, es una insensatez. La autoridad panista suele decir, en estos casos, que habla en nombre de las mayorias, pero las mayorias no votaron por esas politicas de intolerancia. La antropologa Marta Lamas cito entre ejemplos de retrocesos, el caso de Guanajuato, donde un grupo de mujeres catolicas de filiacion panista quisieron dar una platica sobre los aspectos eticos del aborto, organizada por damas guanajuatenses, a efectuarse en la Casa de la Cultura, del gobierno. Se entero de esta platica el obispo Rafael Garcia, y le parecio improcedente. Obligo al presidente municipal a prohibirla aduciendo peligro de muerte para la mujer. Ocurre, dijo la expositora, que grupos religiosos quieren imponer lo que a su juicio es la verdad revelada, y aducen que la verdad divina es la unica que debe privar para toda la sociedad. Se advierte el caso de que cualquier persona que hable del aborto se la estigmatiza calificandola de asesina, criminal y nazi. .