SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: REFLEXIONES CABEZA: Emociones y politica CREDITO: Luis Lara Tapia ENTRETEXTO: Una investigacion sobre jovenes mexicanos demostro que los partidos politicos ocupan el noveno lugar, de diez niveles, en cuanto a credibilidad. No hay identidad de los jovenes con ellos. Por algo sera En la actividad politica existen variables que no han sido suficientemente estudiadas como factores de relevancia extrema en la determinacion de la conducta politica de los ciudadanos. Mas aun, frecuentemente ni siquiera son tomadas en cuenta. Me refiero precisamente a las emociones, como indico en el titulo de este articulo, que constituyen ni mas ni menos los elementos de la personalidad mas importantes de la conducta humana, sea esta de cualquier tipo, religiosa, artistica, cientifica, laboral, empresarial, etcetera, y por supuesto, la politica, que no se excluye de las leyes que rigen el comportamiento humano. Decia el psicologo frances, Ribot, que en psicologia, "lo afectivo es lo efectivo". Y no le faltaba razon, ya que es en esta area de los afectos donde encontramos la raiz mas profunda de nuestros comportamientos, superando frecuentemente, incluso, la importancia de la razon, del pensamiento, que no siempre es facilmente asequible para formar parte directiva de nuestra conducta, como muchas veces seria deseable. Una de las razones por las cuales las emociones constituyen elementos motivantes fundamentales, es por el hecho que permean practicamente todo lo que hacemos, todo lo que pensamos (son los factores no intelectuales de la inteligencia), todo lo que creemos (de hecho el componente mas importante de la creencia, es mas emocional que racional), y porque son guias fundamentales de nuestras actitudes. Probablemente es en esta esfera, la de las actitudes, donde las emociones han sido mas estudiadas, ya que constituyen el corazon de las mismas. Las actitudes politicas han sido ampliamente estudiadas en el campo de la psicologia social. Es uno de los espacios donde se aprecia con mayor nitidez la importancia de las emociones. Otro de los campos donde tambien se aprecia su importancia, al hablar de las emociones como parte de los fenomenos sociales, es el prejuicio. Un tema inagotable que ha llenado volumenes enteros, por los investigadores sociales. Es de dudarse que un analisis sociologico, de cualquier tipo, sea completo, en ausencia de la consideracion de los factores emocionales que son subyacentes, incluso a los hechos historicos. Y es que a no dudar, un hecho irrefutable, es que la historia la hacen los hombres, la politica la hacen los hombres, las sociedades estan formadas por hombres, los micro y macrogrupos tambien, la familia esta compuesta por seres humanos, la cultura misma constituye un eterno hacer y vivir humano, y lo mismo en el arte, que en la religion y la ciencia, la ideologia constituye una forma de produccion intelectual humana que esta tambien profunda y ampliamente permeada por las emociones. De hecho, aunque el te rmino parece connotar predominantemente factores de tipo intelectual, podria demostrarse el papel que el prejuicio, y por ende, las emociones juegan en las ideologias. Y todo esto viene a cuento, para explicarnos, al menos de manera limitada, los resultados de las pasadas elecciones en varios estados de la Republica. Por lo pronto hay que destacar tres hechos relevantes. La radicacion de la fuerza panista en Baja California y un avance detectable en otros estados, como en Durango, Aguascalientes y Veracruz. Su consolidacion como segunda fuerza politica en general en todo el pais. Este fenomeno forma parte de un proceso que ha sido observado en otros paises -v.gr. Espana, donde la derecha ha ido ganando posiciones, asi como en otros paises europeos, en algunos de manera fascista y hasta peligrosa, cuando cons ideramos la emergencia violenta y xenofobica de grupos neonazis. De este fenomeno no se salvan ni los Estados Unidos, donde la derecha crece al amparo de la ideologia neoliberal, tambien con importantes componentes xenofobicos, con urdimbre emocional. El segundo factor es lo que llamo el descredito de los partidos tradicionales y la venganza popular. La crisis en el PRI, como ejemplo, y discrepando con otros analistas, no ha dependido, como mucha gente supone, a los asesinatos politicos y a la accion de una oposicion discutible, sino al alejamiento de los ciudadanos de las antiguas formulas politicas que encumbraron a los partidos de centroizquierda en todo el mundo, ya que estos partidos a su vez se alejaron de lo que de izquierda te nian. En otras palabras, en nuestro sistema, el relativo debilitamiento del PRI, se debe al abandono del interes por las causas populares, la perdida de un autentico sentido revolucionario que lo caracterizo a partir de su formacion en el periodo posrevolucionario. La perdida gradual de su olvido por la historia y el proyecto nacional, que le dio esencia y vida durante al menos cincuenta anos. En otras palabras, se desvinculo de sus compromisos de justicia social y cayo en manos de un neoliberalismo que ha hipotecado al pais y lo ha lanzado a una crisis de consecuencias inimaginables en terminos de soberania. De esta crisis no se ha salvado el PRD que llego a constituir para muchos, una opcion que revitalizara las posiciones de una izquierda, mas humana, mas nacionalista y mas comprometida con las causas de amplias bases de una poblacion cada vez mas empobrecida y depauperada. Se llego a pensar incluso, en otras actitudes de sus lideres politicos, con mayor vocacion de servicio social y menos interesados en el poder personal, menos corruptos pues. A pocos anos de su fundacion, el descredito lo tiene al b orde de la extincion. Muchos milagros tendra que hacer PML para salvarlo de la pulverizacion. La presencia del PRD en los pasados comicios es menos que fantasmal. Mucha de la culpa la tienen los candidatos de ese partido que compitieron por la nominacion a candidato a gobernador en Michoacan. Las emociones surgieron y los contendientes hicieron el "papelazo" del siglo. Sus intereses personales emergieron como hongos. Ningun proyecto politico. Ambicion pura de tipo personal. Ideologia de la mas pura cepa ant idiluviana, falta de educacion politica, marchas a ultranza a falta de organizacion, caos interno, grandes masas resentidas, violentas y por si fuera poco, un ex lider golpista y alucinado, tienen el partido a punto de desaparecer. No cabe duda que como dijo alguien, a la izquierda hay que dejarla, "se cuida sola". Nuevamente, la aparicion de las emociones. Todo esto ha llevado al descredito de todos los partidos. En una investigacion que realice en 1991, en jovenes mexicanos (712 muestreados al azar de poblaciones con educacion media superior), se demostro que los partidos politicos ocupan el noveno lugar, de diez niveles, en cuanto a credibilidad. No hay identidad de los jovenes con ellos. Por algo sera. La venganza de pobres y clases medias es clara. La irritacion, una agresividad que cada dia sera mayor, pronostica un futuro lleno de conflictos sociales, aunque no de la envergadura y tipo de los que espera Rafael Sebastian Guillen, tambien guiado por emociones y delirios. Simplemente, se vota contra todo lo que huela a gobierno, con una conducta que es fundamentalmente emocional, por explicable que parezca. *Periodista. .