SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: ESCASO CONFINAMIENTO CABEZA: Cada ano se arrojan al drenaje 8 millones de ton de residuos toxicos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL Y FELIPE RODEA Carlos Sandoval Olvera, presidente del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (Conieco), afirmo que anualmente se arrojan a los rios y drenaje del pais 8 millones de toneladas de residuos toxicos, y que existen 8 mil sitios clandestinos en aproximadamente 15 zonas industriales importantes, por lo que demando la autorizacion de nuevos centros de confinamiento, principalmente el de La Pedrera, municipio de Guadalcazar, San Luis Potosi, estado en el que existen cerca de 72 sitios clandestinos con 1.5 m illones de toneladas de residuos industriales. En conferencia de prensa indico que en Mexico solo existe infraestructura para poder reciclar 10 por ciento del total de desperdicios industriales. Ejemplifico que 480 millones de litros de lubricantes son tirados al drenaje mensualmente, lo que equivale a un derrama de petroleo del tipo Exxon-Valdes, en el mismo lapso. Destaco que actualmente solo existen dos centros publicos de confinamiento de residuos industriales peligrosos, ubicados en Mina, Nuevo Leon, y en Las Viboras, Sonora, por lo que es necesario que existan mas, incluso como sistema nacional, pues se estima que en tan solo en la zona centro del pais existe alrededor de 45 por ciento de los residuos industriales. Por su parte, Humberto C. Rodarte Ramon, ex subdelegado de Ecologia de la Sedue y asesor corporativo de Metalclad (empresa interesada en financiar la construccion del confinamiento La Pedrera), manifesto que la puesta en operacion de ese "cementerio para residuos" se retrasa por cuestiones politicas y presiones de grupos ecologistas internacionales y locales. Dijo que de prolongarse esto el problema traspasara las fronteras pues existen muchas empresas que quieren invertir en confinanciamientos. "Creemos que son 30 inversiones que estan esperando que se resuelva nuestro caso", el cual esta detenido por falsa informacion de que se importaran residuos de otros paises. Indico que la antigua empresa propietaria de La Pedrera (Coterin) habia dispuesto en tres celdas provisionales 55 mil tambores, con 15 mil toneladas de residuos cada uno, debido a que era una estacion de transferencia autorizada. Posteriormente, explico, por cuestiones politicas esos tambores tuvieron que confinarse temporalmente, pero el problema politico se prolongo tres anos mas, y "ahora ese sitio representa riesgos". Agrego que en 1992, la empresa Metalclad fue invitada por el gobierno de San Luis Potosi para hacerse cargo del confinamiento, lo cual fue autorizado, pero por presiones politicas no se ha permitido la entrada en operacion. Considero que de no apresurarse, habria severos riesgos de contaminacion, pues tan solo en el mundo existen 125 mil tipos de residuos peligrosos, y cada ano surgen 2 mil mas, pero solo medidas de control en 2 mil 500 residuos. Por tanto, Carlos Sandoval Olvera apoyo y se manifesto en favor de la apertura y pronta entrada en operacion de dicho centro de confinamiento, al catalogarlo como un asunto de prioridad industrial. .