SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: RECHAZO EZP QUE SE PROTEJA A LAS INSTITUCIONES DE CREDITO CABEZA: Apoyo federal para dar solucion a la cartera vencida CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO BOCOYNA, Chih., 10 de agosto.-El presidente Ernesto Zedillo aseguro que el problema de la cartera vencida se resolvera en Mexico. Sera posible, dijo, mediando la buena voluntad de los deudores y de los acreedores, y con los apoyos necesarios del gobierno federal, pero nunca expropiando o quitandole a la gente los ahorros que tiene en los bancos. En su tercera conferencia que ofrece como mandatario, la primera en el interior del pais, rechazo que el gobierno federal proteja a las instituciones de creditos ante este problema, pero apunto que la solucion al mismo, al que califico como uno de los mas graves del pais, no consiste unicamente en la buena o mala voluntad de los banqueros. "Eso es falso -asento-, y es enganar a la gente. Es dar una respuesta que no tiene ningun fundamento a un problema que es muy real." El jefe del Ejecutivo federal anoto que el problema de las carteras vencidas sera resuelto con la aplicacion de varios elementos. Primero, con programas racionales, que ya se llevan a cabo, y que seran perfeccionados; segundo, con la disminucion en las tasas de interes que ya se registran en el mercado crediticio y que disminuyeron a 35 por ciento, y tercero, con la recuperacion de la economia mexicana. Manifesto que el gobierno trabaja con los bancos para encontrar las vias que le permitan restructurar sus pasivos con los distintos tipos de deudores. El Presidente aseguro tambien que no habra otro aumento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), y que ya se alejo el "enorme riesgo" del quebranto financiero y del colapso productivo "que tuvimos hace algunos meses". Asevero que en este tercer semestre del ano tocara fondo el desempleo -que llego a 7.17 por ciento en julio pasado- y empezara a observarse una disminucion en su tasa; apunto que con base en informacion preliminar, empezara a registrarse un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que se notara mas claramente en los ultimos tres meses de 1995. Al dar respuesta a 32 preguntas de diversa indole, Ernesto Zedillo anuncio que en lo sucesivo, "practicamente el 50 por ciento de los ingresos netos provenientes de los puentes fronterizos", seran entregados a sus ayuntamientos, precisando que para ello se modificaria la legislacion respectiva. Aqui se refirio al nuevo federalismo, y explico que este no implica unicamente hablar de la reparticion de recursos, sino de una redistribucion de responsabilidades y de facultades. Dijo que estan considerando "muy seriamente" proponer al Congreso de la Union que los estados y municipios tengan ciertas potestades de caracter tributario, y anuncio que en el periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre, detallaran las propuestas. En cuanto a las propuestas que le presento el Consejo Coodinador Empresarial (CCE) para reactivar la planta productiva y el empleo, el Presidente de la Republica expreso que "en cuestion de muy pocos dias" el gobierno federal le dara la respuesta, pero subrayo que "en interes de todo el pais, no haremos nada que nos descarrile el programa de ajuste economico". Respecto a la peticion de los empresarios, de que se incremente el gasto publico para estimular la economia, manifesto que dentro del plan de ajuste se preve una calendarizacion hacia la segunda parte del ano y que, por tanto, "sin que hubiese necesidad de hacer ampliaciones presupuestales o de violar el balance en las finanzas publicas, empezaran a percibir mayor gasto publico durante el segundo semestre". El presidente Zedillo considero "hipotesis equivocada" atribuir la actual crisis economica a la "decision o no decision" que se tomo el 20 de noviembre de 1994, respecto de la devaluacion del peso. "Seria poco serio y estaria incumpliendo con mi responsabilidad si tomara decisiones de politica economica desde esa perspectiva", establecio el jefe del Ejecutivo, al precisar que la crisis economica se debe a la falta de ahorro interno, que empezo a descender sistematica y gravemente a partir de 1988, pero tambien a otros factores financieros, como la sobrevaluacion del tipo de cambio. .