SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: IGNACIO TREJO FUENTES* CABEZA: Gonzalo Valdes Medellin: teatro y sida Lei el libreto de A tu intocable persona, obra teatral en dos actos de Gonzalo Valdes Medellin, y confieso que me absorbio de tal manera que olvide de que genero se trataba y por muchos momentos senti que estaba leyendo una novela o presenciando un drama de la vida real. (La obra, publicada por Daimon, se subtitula no sin intencion "Delirio dramatico en dos actos".) El meollo de la obra (cuyo titulo proviene de un verso de Carlos Pellicer) es la adquisicion del sida por un homosexual. Su internamiento en un hospital desencadena el drama para su amante (tambien homosexual, por supuesto), la madre, los amigos y familiares y algun reportero metiche. He leido novelas que abordan el asunto, principalmente norteamericanas, pero ninguna me impresiono tanto como la pieza de Valdes Medellin, acaso por encuadrarse en nuestro pais, en nuestra ciudad (DF) y en nuestro tiempo. Sabemos que aquella enfermedad existe, que es un bailoteo permanente de la muerte sobre nuestras cabezas. Lo sabemos y, a veces, queremos ignorarlo o lo soslayamos anteponiendo el placer sexual. Y no se necesita ser homsexual ni prostituta ni drogadicto para estar sentados en ese terrible barril de polvora: las estadisticas demuestran que, en Mexico, el gran porcenaje de enfermos de sida son amas de casa: la promiscuidad de los maridos es la causa. Y Gonzalo Valdes Medellin tomo el toro por los cuernos y es cribio una historia verdaderamente demoledora, de una violencia exacervada y sin concesiones: dudo mucho que quien la lea (o la vea representada) pueda no conmoverse, sacudirse, estremecerse. Luego, el autor logro su cometido: despertar conciencias, alertar de los riesgos de la temible enfermedad. No es esa una de las funciones mayores de la literatura, cualquiera que sea su forma de expresion? Quien lea A su intocable persona lo pensara mas de una vez antes de lanzarse al rio fastuoso de la sexualidad sin condones u otros metodos preventivos. Ademas, el hecho de que los protagonistas principales de la obra sean homosexuales, pone el dedo en muchas llagas: morales, eticas, humanas al fin y al cabo. Cuantos crimenes no se cometen bajo el amparo de la homosexualidad? Dentro del total dramatismo que la pieza de Gonzalo Valdes Medellin encierra, este se da la libertad de poner en sus personajes la sagrada gota de humor: uno de ellos confiesa que jamas se ha acostado con hombres, solo con jotos. Esto podria parecer irrelevante, de no ser porque el autor sabe que situaciones tan dramaticas como la que plasma deben atenuarse, pero no convertir a los lectores o espectadores en un autentico mar de lamentos y llanto. Dice Ignacio Solares que, sin ninguna duda, "se trata del mejor trabajo sobre el tema que se haya realizado entre nosotros". El escritor se refiere, obviamente, a su caracter teatral. Pero yo insisto en que el trabajo de Gonzalo rebasa ese ambito y puede comprenderse como lo mejor sobre el asunto tambien en otros generos, la novela incluida. Y puede ser que por eso mismo se de una de las debilidades mayores de la obra: la larga duracion de los parlamentos. Y con todo, olvidandonos que estamos ante un libret o, podemos atestiguar disquisiciones como esta: "Quiero raparme!. Me espanta que se me caiga el pelo. Asi pelon, ya no voy a estar viendo como se me cae el cabello a montones. Mirame las encias, las tengo hinchadas, me sangran todo el dia; no digiero la comida, nomas como o tomo algo y echo pura agua. Estoy harto de estas suspensiones, de las diarreas inacabables, de las fiebres, de los dolores en todo el pinche cuerpo. Y tu crees que voy a estar pensando en el amor?" Esta tarde (20:00 hrs.) se efectuara la representacion numero 200 de A tu intocable persona en el Teatro Sergio Magana (Sor Juana Ines de la Cruz 114, colonia Santa Maria la Ribera). Hay que verla: vale mucho la pena. *Critico literario. .