SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: ADOLFO CASTAON CABEZA: Kafka y Celine, reencuentro con el pasado CREDITO: BLANCA VALDES Como un lector desorganizado mas no voraz que logro rebasar fronteras al comprender que para llegar a un escritor es necesario enamorarse de el y de su obra, se definio Adolfo Castanon, en el marco de la charla que ofrecio en el ciclo El autor y sus lecturas. En la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el escritor de El reyezuelo, La gruta tiene dos entradas, Fuera del aire y El pabellon de la limpida soledad, se reencontro con su pasado literario al leer las paginas escritas en una especie de diario, en donde reunio su infancia, adolescencia y vida madura. Recordo que desde pequeno se aboco a leer mitologia griega, asi como una edicion especial con ilustraciones a color y de mal gusto de Don Quijote de La Mancha, etapa en la que dijo "me hice hermanos a Terseo y Teseo, y supe que eran hombres peligrosos aquellos personajes raros de ficcion y las medusas". Nacido el 8 de agosto de 1952 en la ciudad de Mexico, explico que fue hijo de una familia laica, moderna, de profesionistas y artistas de corazon, que tenian su hogar rodeados de libros y periodicos, y que gracias a ello su acercamiento con el mundo de las letras fue mas facil. A la arquitectura se empezo a acercar, comento, al leer los relatos de Howard Phillips Lovecraft, de quien descubriria despues que era en realidad un autor de ciencia ficcion, algo demencial y alucinante; asimismo, de D.H. Lawrence, quien le hizo recorrer los paseos romanos de los etruscos. En su epoca de adolescente se acerco a libros como La Roma dorada de Husserl, a la poesia de Andre Breton, Francoise Villan, Ezra Pound, y su primer contacto con la literatura inglesa y con este idioma fue con Orlando de Virginia Woolf. Obras como Retrato de una dama (que solo se perfecciona a si misma para fracasar) de Henry James; Viaje al fin de la noche, de Louis-Ferdinand Celine, entre otras, fueron parte de sus lecturas nocturnas, y de hecho, titulos a los que recurre constantemente. Recordo un episodio importante en su formacion cuando era estudiante de bachillerato y se le ocurrio escribir en el periodico mural que en "la Preparatoria numero 6 era un lugar mercenario de la prostitucion y de la ciencia", que le valio que dos futuros amigos lo golpearan. Asimismo, rememoro el movimiento de 1968, cuando fue reclutado en el Comite de Lucha Estudiantil, a pesar de su falta de formaciodn politica; ese ano, anadio "me dio dos cosas: un viaje a la parte norte de Estados Unidos debido al temor de mis padres por los acontecimientos del 2 de octubre y que me propusiera en aquella nacion empezar a leer un libro a diario". En aquel pais inicio su encuentro con Edgar Allan Poe, a quien le escribio sobre la nieve el poema El cuervo, como homenaje a su sabiduria; de regreso Mexico leyo autores que formaron su concepcion politica, entre los que destacan Carlos Marx, Chesterton; recordo que lloro con la biografia de Ricardo Flores Magon realizada por Librado Rivera. Julio Cortazar y Jorge Luis Borges le dieron lecciones literarias y ensenanzas, lo motivaron a continuar sus lecturas con los libros que ellos citaban. "A Franz Kafka le debo todo", dijo, sin olvidar en su reencuentro el pensamiento salvaje de Claude Levi Strauss, la conjunciones y disyunciones de Octavio Paz, el erotismo de George Bataille y todo lo que respecta a Michael Foucault. (Notimex)conjunciones y disyunciones de Octavio Paz, el erotismo de George Bataille y todo lo que respecta a Michael Foucault . (Notimex) .