SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: CATEDRAL METROPOLITANA CABEZA: La lucha contra la deshidratacion del suelo CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A traves de la tecnica de subexcavacion que inicio en agosto de 1993 y que consiste en la extraccion de suelo en puntos duros para igualar la velocidad del descenso de toda la estructura de la Catedral Metropolitana, es como se ha logrado corregir su proceso de deformacion y revertir su movimiento en 40 centimetros (cms.). Asi lo manifesto Sergio Zaldivar, director del proyecto y titular de la Direccion General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaria de Educacion Publica, durante la presentacion del libro Catedral Metropolitana: Correcion geometrica, informe tecnico, que se llevo a cabo el miercoles pasado en el Club de Industriales del Hotel Mandarin, al que asistieron ademas de los ingenieros encargados del proyecto, Clemente Serna, presidente de la asociacion de amigos de la Catedral Metropolitana d e Mexico, que edito el texto. Sergio Zaldivar afirmo: "El proceso de subexcavacion ademas de dar como resultado mas de 40 cms. de disminucion respecto a la inclinacion que tenia la Catedral en 1989 ha permitido girar sus torres en mas de 12 cms., y verticalizar las cuatro columnas del crucero en aproximadamente 6 cms. Son numeros muy trascendentes, ya que por ejemplo la torre de Pisa, que equivale a una torre de catedral, ha sido rectificada en los ultimos cuatro anos solo en 1.5 cms". El arquitecto Zaldivar dijo que el proceso de deformacion que ha tenido la Catedral desde su construccion corresponde a un fenomeno geologico reciente: "Con el incremento demografico, cuando crece la extraccion de liquido del subsuelo y el proceso de deshidratacion, se incrementa la deformacion por consolidacion de la arcillas. Ante la carencia de fuentes alternas, mas de 60 por ciento del agua que usa la ciudad se extrae del subsuelo en un volumen diario de 43.2 metros (mts.) cubicos por segundo". "Ademas del agua explico, son diversas las causas que afectan a la Catedral. Las mediciones efectuadas en esa zona de 1907 indican que se ha hundido mas de 7.5 mts. durante el presente siglo y tendra un hundimiento igual en los proximos 100 anos. En los cinco anos que hemos atendido este problema, el diferencial que aquel hundimiento produce ha sido evaluado y medido en 2.6 cms. entre el abside y la torre poniente, lo que alcanzaria 26 cms. en 10 anos y 2.60 mts. mas en el siglo venidero. Todo lo cual aumen taria el desplomo de la estructura, acentuaria sus fallas y, de no revertir ese fenomeno, en 25 o 30 anos nos enfrentaria a graves danos y seguramente al colapso de la estructura en el segundo tercio de la proximo centuria". Comento que antes de echar a andar la tecnica de subexcavacion se realizaron entre 1991 y 1993 estudios preliminares y verificacion de los procedimientos en el Templo de San Antonio Abad y, actualmente, cuentan con equipos de monitoreo italianos que les permiten "conocer los movimientos en periodos de cuatro horas de las cuatro columnas de la cupula y la apertura y cerramiento de 10 arcos del monumento, siete de la nave mayor y tres de sagrario con precisiones hasta de un decimo de milimetro. Se tiene un r egistro continuo, lo que permitira constatar que el movimiento inducido demuestra claramente la efectividad del metodo como herramienta para corregir los problemas que afectan a la Catedral y los resultados se estan dando en un tiempo relativamente corto, aunque se piense que 8 o 10 anos es una eternidad; ciertamente el movimiento no puede ser revisado con mayor celeridad, porque la estructura no lo permite". .