SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Homero Gayosso, presidente ejecutivo de grupo editorial Planeta CABEZA: Vamos a sacar dos coleccionaes baratas de bolsillo CREDITO: Mara Carnaya Entretexto: Mientras el precio de los libros aumento 50 por ciento, las ventas disminuyeron en esa misma proporcion Homero Gayosso, presidente ejecutivo de Grupo Editorial Planeta, considera necesaria una revision de las politicas fiscales que rigen a las librerias, y facilitar su reproduccion. Para conocer las condiciones actuales de ese grupo que maneja once fondos editoriales, El Nacional platico con Gayosso acerca de las medidas que se han adoptado para hacer frente a la crisis editorial y sobre la posibilidad de abaratar los precios de los libros: -A finales del ano pasado se hablo mucho de una llamada crisis editorial, que sucedio? -La crisis editorial existe desde hace mucho tiempo y tiene dos factores: uno estructural y otro coyuntural. El primero se debe a la perdida del poder adquisitivo y a la falta del habito de lectura en la poblacion. El problema coyuntural ha sido la reciente crisis economica que ya venia dandose en 1994, porque en mayo de ese ano el papel obtuvo un dictamen mediante el cual se establecio un antidumping a las importaciones de papel bond blanco proveniente de Estados Unidos. A partir de eso el papel nacio nal incremento su precio, alcanzando un 100 por ciento en diciembre. -Cuales fueron las consecuencias de esto? -Todo esto dio como resultado una baja en las ventas en libros entre un 30 y un 50 por ciento a partir de enero, respecto al ano pasado. -Cuales fueron las areas mas afectadas? -La venta de enciclopedias, porque las tasas de interes hacen inviable la venta a credito. Cerramos este negocio y nos quedamos con una pequena fuerza de ventas. Pasamos de facturar un millon de dolares mensuales en venta de enciclopedias a 50 mil dolares. El golpe ha sido brutal. -Y en el area de literatura? -Tambien tuvo una baja en ventas que oscila entre el 40 y 50 por ciento, con respecto a 1994. -Como enfrenta el Grupo Editorial Planeta esa situacion? -Primero hubo una renegociacion de la deuda bancaria y con proveedores del extranjero para que nos dieran tiempo y facilidades, y salir de la crisis. Por otro lado, cerramos negocios que claramente se volvian inviables como la venta a credito; con lo que hubo reduccion de personal. -Y en cuanto a las ventas? -Nos abocamos a fortalecer ciertos sectores de negocio, como el de libros de libreria por llamarle de algun modo con un mayor volumen de ediciones, y a reestructurar editorial y comercialmente este negocio. -Como es esta reestructuracion? -Hemos especializado tanto a los gerentes como a los product managers, y aglutinamos nuestros once fondos editoriales en especialidades. -Hay competencia entre librerias y puestos de periodicos que venden libros? -No, el puesto vende determinado producto, diferente al que vende la libreria. En los puestos se venden colecciones bajo un concepto editorial, ya sean libros, fasciculos, etcetera, pero va orientada al coleccionista y amante de esos productos. Son publicos y productos diferentes, por lo que no se puede hablar de una competencia directa. -Tienen ediciones para los puestos? -Estamos editando colecciones de libros para los puestos, y libros para las librerias, tiendas departamentales y supermercados. -Es suficiente el numero de librerias en Mexico? -No. Tan solo en Barcelona hay 750. En Mexico hay entre 500 y 600 librerias. -Como afecta esto a la industria editorial? -Muchisimo y en muchos elementos. En primer lugar, los tirajes se reducen y por lo tanto el costo unitario del libro se eleva. En segundo lugar, Mexico es un pais de reimpresiones porque el canal de distribucion no tiene la capacidad de absorber un tiraje grande, digamos de mas de 15 mil ejemplares, a menos que se trate de un autor destacado como Garcia Marquez. -Son los unicos inconvenientes? -Por otro lado, la disminucion de los puntos de venta implica un crecimiento atrofiado porque no hay desarrollo en los canales de distribucion. -Cual es la importancia de mantener el numero de librerias? -Mientras no se les contemple como parte de la cadena productiva de la industria editorial, y se les den facilidades fiscales para fomentar su creacion, desarrollo y expansion, dificilmente sera un negocio rentable porque el libro no es un producto de rapido movimiento o venta; es un producto que tiene que exhibirse durante largo tiempo. A las librerias deberia darseles un trato preferencial. -Las facilidades fiscales son la unica medida? -Otra seria implementar un programa muy poderoso de aliento al habito de la lectura. Hay esfuerzos de la Secretaria de Educacion Publica, en la Camara Nacional de la Industria Editorial, en la Fundacion Mexicana para el Fomento a la Lectura, pero son campanas que no alcanzan a tener la penetracion necesaria para que el publico adopte el libro como una parte esencial de su vida. -Son medidas viables? -Si. Otro camino que se ha implementado en otros paises es que el mismo libro de texto gratuito se distribuya en librerias. Sigue siendo gratuito, pero se crea un habito de visita a las librerias. -Y en cuanto a las bibliotecas? -Son un apoyo muy iportante porque generan futuros lectores que seran probablemente consumidores de libros. Se debe ampliar la gama de conceptos de los catalogos en las bibliotecas. -Que tipo de competencia establecen los libreros ambulantes? -Es una competencia desleal porque no tienen que pagar empleados, ni costos, ni locales, ni luz, ni renta. -El consumidor se queja del alto precio de los libros, hay posibilidad de reducirlo? -Los libros son mas baratos que en Argentina, que en Espana y que en otros lugares, si medimos el precio en dolares, pero si se mide en pesos, para mucha gente son prohibitivos. Hay varias maneras de abaratarlos: sacrificando en parte la solapa, porque es mas caro de encuadernar; si se evita la solapa, sin demerito del libro, se puede abaratar su precio. -Tambien se podria reducir el costo del papel? -En estos momentos dificilmente vamos a encontrar papel mas barato. Ahi estamos atrapados de alguna manera porque hay una escasez mundial de papel, y los precios nacionales e internacionales se han disparado. Tenemos que ser muy eficientes en el aparato de distribucion y de administracion para reducir los gastos fijos, y que no se impacten al precio del libro. -De este modo se podrian abaratar los precios? -Si, pero no vamos a lograr los precios que teniamos antes de la devaluacion. Eso es imposible. -En que porcentaje aumento el precio de los libros? -De diciembre a la fecha, alrededor de un 50 o 55 por ciento. -Que medidas se tomaran para lograr esto? -Queremos conseguir pactos con los autores para sacar libros de bolsillo donde los derechos de autor son entre el 5 o 6 por ciento. Esto permite abaratar un producto que ya se estaba saliendo de precio. Vamos a sacar una coleccion Planeta y Espasa de bolsillo. -Ya estan en marcha estas medidas? -Si, en unos meses mas tendremos ya los primeros libros en este tipo de presentacion. -La produccion de best-sellers permite mantener la edicion de otro tipo de lecturas como poesia y narrativa? -Siempre hemos tenido la linea de best-sellers y recientemente hemos impulsado mucho la linea del libro politico, que tiene precio accesible y de alguna manera permite allegarnos de recursos para seguir impulsando los libros de lento movimiento, como la literatura. -Que sucede en el interior del sello Joaquin Mortiz? -Dentro de Joaquin Mortiz vamos a seguir publicando los premios Aguascalientes, y vamos hacer que en este fondo convivan autores mexicanos con autores extranjeros. Vamos a publicar obras de franceses y alemanes de calidad literaria para que este fondo se internacionalice, e impulsaremos a los nuevos autores en la coleccion El Volador. -Que aportaciones hubo a partir de su reestructuracion? -Dado el nuevo enfoque que le queremos dar que es la internacionalizacion de los autores, tenemos que ser mas selectivos con los autores nuevos y modernizar las portadas. Tambien decidimos crear un nuevo comite editorial y que Andres Ramirez se hiciera cargo como editor nuevo. -Que cambios hubo a raiz de esto? -Estamos creando dos colecciones: Narradores Contemporaneos, para los autores con cierto prestigio en el mercado nacional o internacional y, la coleccion que se llamaria Suma Literaria Mexicana, que comprenderia a autores clasicos dentro de nuestra literatura. -Que sucedera con los premios? -Vamos a lanzar el premio Joaquin Mortiz a primera novela, y estamos estudiando la reestructuracion del Premio Planeta porque esta en un punto medio: a los grandes escritores no les es suficientemente atractivo, por lo que necesitamos aumentar el monto y darle mas prestigio. .