SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: ALEJANDRO ORDORICA, DELEGADO DE TLAHUAC CABEZA: "Que seamos delegados (uno pro PRD y otra panista) no es todavia la democracia" CREDITO: VICENTE BELLO ENTRETEXTO: "Es alentador que haya consejeros ciudadanos, pero no basta si no lo acompanan acciones como la eleccion del jefe del gobierno del DF" "Mi unica plataforma es Tlahuac, basado en un gobierno apartidista, lo que nos ha traido reconocimiento e incluso aplausos -Que bueno que me lo pregunta!... Alejandro Ordorica -delegado de Tlahuac- envio la mirada a la Sierra de Santa Catarina, y afirmo: -La entrada al proceso electoral de los consejos ciudadanos es algo muy alentador, pero no basta; con la eleccion directa del regente, en el 97, debe crearse un organo electoral independiente, que nos lleve a la municipalizacion del Distrito Federal. Ordorica es uno de los dos delegados que no son del PRI, y aunque "sin partido" ve con simpatia al PRD, que lo postulo a diputado federal. Tierra en su mayoria de campesinos, Tlahuac -segun el delegado- es la "gran reserva cultural para que el Distrito Federal no pierda su identidad". Delegacion cargada al oriente de la ciudad capital, colinda con Chalco e Iztapaluca, al sur con Milpa Alta y parte de Xochimilco y con Iztapalapa al norte. Entre sus principales barrios figuran Tulyehualco, Mixquic y Zapotitlan, pueblos inmersos y separados entre si por una llaneria con pastizal en grena y milpa y por granjas de cochinos y pollos. -Como ha asumido el ejercicio del gobierno? -Desde el inicio practicamos la consulta ciudadana para definir un programa basico de puertas abiertas. He recorrido las 83 colonias y los siete pueblos de Tlahuac no solo para conocer directamente los problemas, sino para establecer acuerdos concretos, bajo compromisos de ambas partes, y atender las demandas. -Que tipo de demandas le hacen? -Hay requerimientos importantes en drenaje, agua potable, electricidad y de mayor apoyo al campo. Hemos establecido entre las prioridades un programa de desarrollo rural que tenga que ver con el estimulo a la agricultura y la ganaderia, el impulso a la pequena y mediana empresa no contaminante y el desarrollo de proyectos ecoturisticos. -Cual es la distribucion del uso del suelo? -Tlahuac significa un elemento importante en el futuro de la ciudad de Mexico, porque apenas el 30 por ciento de sus 92 kilometros cuadrados es casco urbano; el resto, reserva ecologica y tierras de cultivo. Es area donde los mantos freaticos del valle se abastecen, y de sus llanos surge una gran parte de los alimentos que requiere la poblacion del Distrito Federal. En apoyo al campo se han generado empleos y, de paso, pudo detenerse la mancha urbana. El microclima en nuestra delegacion permit e la cosecha de brocoli, amaranto, nopal, verdura, apio, maiz y hortalizas en general. -Bajo que perspectiva se apoya al campesino? -Esto se hace de una manera integral, que va desde la asesoria juridica, apoyos tecnicos y de comercializacion; crear industrias agropecuarias, que en nuestro caso son pocas. No tenemos ese despegue industrial que tanta falta le hace al campo, pero estamos impartiendo cursos orientados a crear estas empresas agropecuarias. -Que se ha hecho en esta jurisdiccion para que la Sierra de Santa Catarina no haya sido invadida, como Iztapalapa, en San Miguel Teotongo, Xalpa, Santiago Acahualtepec, Tenorios?... -Esto se debe, por un lado, a que los ejidatarios y pequenos propietarios han venido trabajando las tierras y, por otro, a que hace dos anos se expropio la Sierra de Santa Catarina y el suelo es de uso agricola, ademas de que pertenece al cinturon ecologico impuesto al Distrito Federal. Tambien estamos conscientes de la necesidad de vivienda, pero esta tiene que darse a partir de un reordenamiento urbano planeado y bajo consenso de la comunidad misma. -Que entiende usted por consenso? -En Tlahuac hay una participacion comunitaria, donde gobierno y gobernados hacen compromisos de acuerdo con sus demandas y no unilateralmente. Hemos estado con los comisariados ejidales de los siete pueblos, con los empresarios, con asociaciones y uniones y en contacto con organizaciones sociales y politicas de la delegacion, y hemos estado atendiendo sus demandas. Diria que el programa de trabajo de Tlahuac es de la comunidad, no del delegado. -Como trata a las organizaciones politicas y sociales un delegado no priista? -Mi presencia ha sido clara, en el sentido de que mi unica plataforma es Tlahuac, basado en un gobierno apartidista, lo cual nos ha atraido reconocimiento e incluso aplausos. -Desde el principio? -Habia escepticos pero estos comprobaron que mi trabajo es una labor imparcial. Quien puede estar en contra de que se hagan calles, banquetas, electrificacion, mas redes de agua potable, drenaje, parques de recreacion? Nuestra actuacion ha sido armonica. -Que tanto tiene que ver el presupuesto en estas obras? -Mas bien tiene que ver mucho la manera en que se reciben las demandas. Porque uno puede tener mucho presupuesto... y ejercerlo caprichosamente. No. En Tlahuac ha habido una gran participacion ciudadana, y juntos acordamos como distribuir el presupuesto. He encontrado gente comprometida con su comunidad. Hemos tenido ejercicios democraticos, como elegir a ciertos representantes en algunas comunidades, anticipandonos a lo que ahora llamamos consejeros ciudadanos. -Quienes forman su gobierno, al que usted califica de apartidista? -Es un gobierno plural, con gente de todos los partidos -impensable en Mexico, en el pasado reciente. Partidos como el PRD y el PT. -Y el PAN? -Tengo gente forista, del Foro, de los que se salieron del PAN. A estos se les invito pero su respuesta no fue oportuna; su actitud tampoco fue tomada como un rechazo. -Esto de sostener un gobierno con miembros de diferentes partidos acaso no se veria como perros y gatos en un costal? Que, no hay zancadillas... o por el estilo? -No. Ya le dije que nos une el criterio de mejorar y servir a la comunidad y esta es una zona que se abrio a la participacion en comunidad. Se demuestra aqui que se puede dar la pluralidad, con tolerancia y respeto politico y que la democracia trae frutos beneficos. -Habla de pluralidad, pero, por cierto, ahora que volvio a ganar el PAN en Baja California surge en declaraciones de dentro del PRI y del PRD el vocablo "bipartidismo". Se puede realmente el pluripartidismo? -El sistema politico mexicano apunta, desde luego, a un mayor pluripartidismo, pensando en que tenemos un pais plurietnico, pluricultural y heterogeneo en fuerzas sociales. -El Presidente de la Republica, al inicio de su mandato, anuncio elecciones en el Distrito Federal para 1997. Que opina, en su calidad de delegado no priista? -Que bueno que me lo pregunta!: creo que todos esperamos una reforma politica acorde para la ciudad de Mexico, la cual tambien tendra que darse en el resto del pais. En el caso del Distrito Federal, darle entrada al proceso electoral de los consejos ciudadanos es algo muy alentador. Es punto de partida para democratizar las estructuras de gobierno del Departamento. Pero no basta por si mismo, si no lo acompanan otras acciones que conformen toda una reforma, como la eleccion directa del jefe de gobier no del Distrito Federal -incluso los delegados- y la creacion de un Congreso local. Y voy mas alla: para lograrlo es indispensable contar con un organo electoral independiente, porque no bastaria que pudieramos votar en 1997 para elegir al regente si el voto no es respetado. Todo esto implicaria una reforma politica, necesaria y urgente. -Cree que esta pluralidad que usted afirma que se practica en Tlahuac podria configurarse como un precedente de pluralismo en la ciudad? -Ha sido alentador para la pluralidad el hecho de que dos personas ajenas al PRI -me refiero a la titular de la Benito Juarez y a mi- seamos delegados. Pero tampoco hay que confundirlo con la democracia. Lo que ha pasado en Tlahuac y Benito Juarez no es todavia la democracia, sino un signo alentador de pluralidad, de apertura que tiene que derivar en democracia a traves de una reforma profunda, seria y urgente. Y derivar en la municipalizacion del Distrito Federal. Habria que ir viendo, en este futuro inmediato del 97, la posibilidad de que nuestra vida social y politica en el Distrito Federal se reordene a partir del municipio. -Realmente usted no es de un partido? Se le identifica con el PRD. -Efectivamente no pertenezco a ningun partido politico, pero mi simpatia es clara hacia el PRD. Me identifico con la lucha democratica de este partido, desde su fundacion. Inclusive llegue a ser candidato a diputado perredista, lo cual ostento con gran orgullo y con todo mi reconocimiento al PRD, porque creo que sembro un precedente, el de ofrecer la mitad de sus candidaturas a la sociedad civil, a traves de diversos organismos vecinales, civiles, culturales, gremiales. -A que organizacion pertenece? -Fui propuesto por algunas vecinales, gremiales y como comunicador tambien. -En cuales medios ha trabajado? -En el periodico La Prensa fui "hueso" (ayudante de redaccion), y escribi un buen tiempo en El Universal; he estado al frente de campanas de comunicacion, en el censo de poblacion; trabaje como director de Radio en RTC, alguna vez fui director general del Programa Cultural de las Fronteras, y tambien he colaborado en revistas culturales. -Desde un plano cultural que representa Tlahuac para la ciudad? -Tlahuac sostiene con vigor las raices culturales de nuestro pueblo, a traves de sus fiestas, de sus bailes. Esta el carnaval de Tlaltenco, el Mixquic de los muertos, la Feria de Tlahuac, la Feria del Elote, la de la Barbacoa. Nuestros pueblos son prehispanicos. -Y en seguridad publica? -No estamos exentos de los problemas de la ciudad, y hemos creado comites vecinales para autoproteccion, aunque por supuesto estamos lejos de los indices delictivos de otras delegaciones. -Al inicio de la conversacion se refirio a un proyecto ecoturistico. Seria viable este ante la situacion economica del pais? -Primero: el proyecto es parte de la extension del rescate ecologico y del apuntalamiento del cinturon verde al Distrito Federal. Se trata de un desarrollo ecoturistico que partiria desde Santa Catarina hasta Mixquic, colindando con el Estado de Mexico. Este proyecto, visto en el gobierno de la regencia con mucha simpatia, no tendria precedente en el pais: seria zoologico, centro recreativo, contaria con invernaderos pedagogicos. Abonariamos para el futuro de la ciudad de Mexico. En cuanto a l o economico, se consideraria a la iniciativa privada, al gobierno y a los ejidatarios, con unas mil hectareas. -Quiere agregar algo? -Quiero decirlo: he tenido un trato respetuoso, deferente en la regencia l .