PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EL ALCALDE DE NUEVA YORK REPUDIA VERSION DE LA LEY 187 CABEZA: Cientos de latinos demandan justicia en el funeral de Antonio Gutierrez CREDITO: AGENCIAS LOS ANGELES, California, 9 de agosto.-Cientos de inmigrantes mexicanos y latinos convirtieron en un mitin en demanda de justicia el sepelio de Antonio Gutierrez, quien fue victimado a tiros por un policia local. Bajo tension y fuerte resguardo policiaco, que incluyo decenas de patrullas y helicopteros, el cortejo funebre partio de la iglesia del Sagrado Corazon al Cementerio de la Resurreccion, en el este de Los Angeles. Jovenes de origen mexicano portaron playeras negras que por la espalda traian impreso el lema "En la amorosa memoria de Tony", y por el frente un insulto contra la policia. El padre Miguel Gutierrez, quien oficio la misa de cuerpo presente, llamo a la concurrencia a preservar la paz en el area ya que "la violencia conduce a mas violencia". Tras la muerte de Tony, ocurrida el 29 de julio pasado, el Este de Los Angeles vivio dos dias de disturbios populares que obligo a intervenir a un escuadron antimotines. La muerte de Tony, segun lideres comunitarios, esta haciendo aflorar en el area la tension social acumulada durante decadas de pobreza, marginacion y falta de oportunidades para miles de jovenes latinos. En Nueva York, por otra parte, el alcalde de la ciudad, Rudolph Giuliani, manifesto su repudio a la propuesta de la version neoyorquina de la Ley antiinmigrante 187. Giuliani dijo que el paquete de cuatro leyes, aprobadas por el Senado estatal y ahora sometida a la firma del gobernador de Nueva York, el tambien republicano George Pataki, "es prejuicioso e irracional", y manifesto su preocupacion porque las nuevas normas podrian provocar un aumento en la criminalidad. "No he visto la propuesta, dijo el alcalde, pero Nueva York es una ciudad construida a base de inmigrantes, y una ley semejante a la 187 no solo pondria en peligro a los ilegales, sino a todos los ciudadanos por igual". No obstante, aun no se aprueba la unica de las legislaciones de la version local de la 187, la Ley 3090-a, que propone la exclusion de los ninos ilegales de las escuelas publicas estatales. Asimismo, importantes instancias de Washington y Mexico coinciden sobre la dificultad de precisar los costos y beneficios de los indocumentados en Estados Unidos, a pesar del nivel politico que ha alcanzado este polemico tema en este pais. La Oficina General de Contraloria (GAO), que realiza estudios a solicitud del Congreso de Estados Unidos, destaco en un analisis la dificultad de determinar los efectos positivos o negativos de los indocumentados. En una reciente visita que realizo a Los Angeles el embajador mexicano, Jesus Silva Herzog, senalo la necesidad de que se consideren los costos, pero tambien los beneficios que aportan los ilegales a la economia estadounidense. En tanto, el gobernador de California, Pete Wilson, participo en un mensaje televisivo que inicia con imagenes de indocumentados que cruzan la frontera desde Mexico y que se utilizara en sus aspiraciones por obtener la nominacion republicana a la presidencia. En el mensaje se proyectan escenas de ilegales mientras un locutor presenta a Wilson como "el primer lider en America que tuvo el valor de tomar medidas contra la inmigracion ilegal". El anuncio, que concluye con el lema "Pete Wilson para presidente!", es transmitido en cinco pequenas regiones de Estados Unidos para probar su efectividad. Mientras tanto, observadores de Mexico y Canada seran algunos de los miles de participantes en la conferencia Preparando Nuestro Pais para el Siglo XXI que realizara en Dallas el ex candidato presidencial Ross Perot, con el fin de analizar las plataformas de los aspirantes a gobernar Estados Unidos. A la reunion del 11 al 13 de agosto que se realizara en el Centro de Convenciones de Dallas asistiran integrantes de United We Stand America (UWSA), principal grupo simpatizante de las ideas politicas del multimillonario texano, de las 50 entidades de Estados Unidos. Los mexicanos y canadienses que asistiran a la cita lo haran como ciudadanos interesados en observar el fenomeno estadounidense. Como expositores participaran practicamente todos los precandidatos del Partido Republicano, asi como dirigentes nacionales de los dos partidos nacionales, legisladores y diversos funcionarios estatales y federales. En tanto, el vicepresidente Al Gore advirtio en San Diego que los republicanos podrian implantar un gobierno de extrema derecha. .