PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: RECUERDA NAGASAKI EL ESTALLIDO DE LA BOMBA NUCLEAR CABEZA: Pide Japon abolir armas nucleares; critica a China y Francia por sus planes CREDITO: AGENCIAS NAGASAKI, Japon, 9 de agosto.-Nagasaki recordo el lanzamiento de la bomba atomica sobre la ciudad, con plegarias para aquellos que murieron hace 50 anos y un llamado a abolir las armas nucleares y a la paz mundial por el bien de las generaciones venideras. Mientras Nagasaki lloraba a las victimas del ataque, dirigentes japoneses criticaron a China y Francia por las pruebas nucleares y manifestates chocaron con la policia frente a la embajada francesa en Tokio. Con un llamamiento para que "no haya mas Nagasaki", esta surena ciudad japonesa guardo un minuto de silencio en memoria de las victimas del ataque nuclear, tres dias despues de la bomba arrojada sobre Hiroshima. En la reconstruida catedral de Urakami, a 500 metros de donde estallo la bomba, centenares de fieles rezaron por todos aquellos que fallecieron entre los muros de la iglesia mientras asistian a misa, hace medio siglo. Con la asistencia de 30 mil personas, los emotivos actos municipales del aniversario tuvieron lugar en el Parque de la Paz, ante la gigantesca estatua de bronce, cuyos brazos senalan la amenaza atomica que vino del cielo y la senda de la paz por la que la ciudad se ha propuesto caminar hacia el futuro. Hubo ofrendas de agua en un simbolismo que pretendia aplacar la sed de todos aquellos que sufrieron el diabolico calor de la explosion, que quito la vida aquel dia a 74 mil vecinos. Las campanas de iglesias y templos budistas de Nagasaki doblaron durante el minuto de silencio que a las 11:02 de la manana cubrio la ciudad. Era la misma hora en la que la bomba que las fuerzas estadounidenses habian bautizado como Fat Man (hombre gordo), hizo explosion a 503 metros de altura sobre esta ciudad portuaria, que entonces contaba con 210 mil habitantes. Igual que en Hiroshima, el domingo, el primer ministro, Tomiichi Murayama, desde el Parque de la Paz, volvio a acusar a China y a Francia por sus planes atomicos y califico de "muy dificil" el estado actual de la carrera armamentista en el mundo. "Prometo ante las almas de quienes perecieron que aprovechare cuantas oportunidades tenga en favor del desarme nuclear, la no proliferacion de armas nucleares y su definitiva eliminacion", aseguro en la ceremonia. Las autoridades municipales y representantes de la ciudad cumplieron con otro precepto que se repite ano tras ano en las conmemoraciones, la introduccion en el monumento de los nombres de los supervivientes, hibakusha, fallecidos durante el ultimo ano. La lista fue de 3 mil 73 personas. Con ella los muertos por efectos directos de la bomba atomica y las consecuencias de las radiaciones en Nagasaki, estos 50 anos, asciende a 105 mil 348. Los muertos en Hiroshima por la primera bomba atomica fueron casi 200 mil. El nuevo alcalde, Iccho Itoh, nacido cuatro dias despues de caer la bomba, se pregunto si el mensaje de Nagasaki habia llegado a oidos del mundo, puesto que podia apreciar un "alto muro" entre las aspiraciones de sus convecinos y la insistencia de las naciones nucleares en particulares formas de entender la seguridad a traves de la posesion de esas armas. "Convirtamos este 50 aniversario de los bombardeos atomicos en el primer ano de una nueva era de paz y desarme nuclear", subrayo Itoh, mientras critico a China y a Francia por los experimentos nucleares que tienen previsto realizar este otono. Las mas jovenes generaciones de Nagasaki tambien participaron en la conmemoracion del medio siglo transcurrido desde la caida de la bomba para transmitir al mundo su pacifismo. Por otra parte, el grupo conservacionista Greenpeace y una organizacion de ciudadanos japoneses presionan para que se intensifiquen las protestas en Japon por la decision francesa de reanudar las pruebas nucleares. No obstante, Paris se comprometio a no ralizar mas ensayos que los anunciados. Miembros del grupo civico "Paren las Pruebas Nucleares Francesas" entregaron a la firma comercializadora de vino Suntory Ltd., con sede en Osaka, un documento en el que se solicita que se detenga la importacion del vino frances Beaujolais, dijo una vocera de la compania. Paralelamente se informo que Greenpeace ha logrado recolectar 50 mil firmas para una peticion al gobierno con el fin de que intensifique sus protestas contra Francia y espera recaudar otras 100 mil firmas antes del 25 de agosto, dijo Kazue Suzuki, vocera de la organizacion. Greenpeace-Mexico aseguro que el arsenal nuclear en el mundo asciende a 17 mil 474 armas, con un poder de destruccion 400 mil veces superior a las bombas utilizadas en Hiroshima y Nagasaki. Tras subrayar que desde 1945 se han realizado 2 mil 35 ensayos atomicos, agrego que el plutonio producido por los reactores nucleares para la generacion de electricidad es suficiente para fabricar 20 mil bombas como la arrojada el 9 de agosto de 1945 sobre Nagasaki. .