PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: VALDIVIESO LLEVARA LAS INVESTIGACIONES HASTA SUS ULTIMAS CONSECUENCIAS CABEZA: Afirma Samper que su pais demostrara al mundo que si existe el milagro colombiano SUMARIO: Que el narco Nelson Urrego contribuyo con 100 mil dolares para la campana presidencial CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 9 de agosto.-El presidente de Colombia, Ernesto Samper, afirmo que su pais va a demostrarle al mundo que, tras el paulatino alejamiento de la influencia del narcotrafico, "si existe el milagro colombiano". Samper sostuvo que el balance de su primer ano de gestion y las perspectivas economicas y sociales le hacen confiar en que llevara a Colombia "al gran salto social" que prometio durante la campana politica que lo eligio en 1994. "Vamos a probarle al mundo que, alejados como empezamos a estarlo de la influencia sordida del narcotrafico, tenemos gente, recursos e imaginacion para demostrar que si existe el milagro colombiano", aseguro el presidente al presentar un informe sobre los alcances de su programa de gobierno. Samper afirmo que los primeros logros de su administracion le permiten mostrarle a sus compatriotas "un buen balance economico y social". Samper anadio que el pacto social en el que se comprometieron el gobierno, los empresarios y los trabajadores ha permitido "quebrarle el espinazo" a la inflacion, cuyo indice de julio de 1994 a 1995 es inferior en 1.19 por ciento al periodo pasado. Un total de 210 mil nuevos empleos han sido generados en el ultimo ano, lo que ha permitido reducir de 9.8 por ciento al 9.2 por ciento la tasa de desempleo, prosiguio el presidente. En tanto, el fiscal general de Colombia, Alfonso Valdivieso, reitero que "llevara hasta sus ultimas consecuencias" las investigaciones por infiltracion de dinero del narcotrafico en las campanas politicas de su pais. Valdivieso reconocio que las pesquisas son intensas y se han desarrollado en forma normal, aunque admitio que existen fuerzas extranas que pretenden desviar el curso de las investigaciones. Al respecto, sostuvo que las mafias se estan infiltrando en toda la sociedad e incluso en su propio despacho, para conocer detalles de los procesos penales que los afectan y trazar estrategias precisas para su defensa. Asimismo, el acusado de narcotrafico, Jose Nelson Urrego Cardenas, al parecer contribuyo con 100 mil dolares a la campana electoral de 1994 del ahora presidente, Ernesto Samper, segun un fax revelado por el diario bogotano El Tiempo. El documento esta dirigido a "Eliza", quien fue identificada como Elizabeth Montoya de Sarria, esposa del ex policia acusado de narcotrafico Jesus Amado Sarria, por el anticuario Santiago Medina, tesorero de la campana de Samper y quien esta detenido desde hace dos sema nas. El texto manuscrito del fax, con varias faltas de ortografia, dice textualmente: "Senora Eliza, le ago entrega de el valor de 100 mil dollar para apoyar la campana del dr Samper. Por favor saludelo de mi parte. Estoy atento a nuevo apoyo. Nelson Urrego", y agrega el numero de su documento de identidad. Ese numero corresponde efectivamente a la cedula de ciudadania de Urrego, contra quien la justicia colombiana tiene pendientes tres ordenes de captura por delitos vinculados con el narcotrafico, agrega El Tie mpo. Paralelamente, el ex presidente colombiano y actual secretario general de la OEA, Cesar Gaviria, fue acusado por sectores de izquierda de impulsar una conspiracion para derrocar a su sucesor, Ernesto Samper. El congresista y antiguo militante del Movimiento 19 de Abril (M-19), Carlos Alonso Lucio, denuncio que Gaviria, con el aval de Estados Unidos, intenta desprestigiar a Samper y a su gobierno para asumir el liderazgo politico del pais. Lucio, quien promueve un debate sobre el tema en el Parlamento, menciono la diferencia ideologica entre Gaviria y Samper, como una de las razones que tendria el actual secretario general de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), para conspirar contra el gobierno. "Mientras el primero (Gaviria) es neoliberal, el segundo (Samper), tiene una inclinacion mas social y democratica en materia economica", dijo. Agrego que la "caida" del actual gobernante le favoreceria al ex mandatario colombiano, porque "eso significaria la llegada al poder del vicepresidente Humberto de la Calle", a quien en circulos politicos se le identifica como "gavirista". A su vez, un individuo con la voz con marcado acento regional de Antioquia, que se identifico como miembro de una organizacion armada clandestina, amenazo por telefono con tomar "represalias militares" contra el presidente Ernesto Samper y varios miembros de su gobierno que participaron en la pasada controvertida campana electoral. La llamada telefonica, se produjo esta manana para pasar una grabacion en la que se asegura que esa organizacion posee nuevas pruebas para sustentar los supuestos vinculos economicos entre los narcotraficantes del cartel del Cali y la campana electoral del presidente Samper. En tanto, el gobierno de Colombia duplico el monto de la recompensa para quienes proporcionen datos sobre el paradero del unico profugo de la cupula del cartel de Cali. A partir de esta fecha, las autoridades pagaran mil millones de pesos (un millon 175 mil dolares) a quienes conduzcan a la captura de Helmer Herrera Buitrago, alias Pacho Herrera, el cuarto jefe de la organizacion, desmantelada en menos de dos meses. El grupo terrorista Sendero Luminoso esta practicamente en quiebra debido al descalabro de sus principales socios, los carteles colombianos de la droga, y ahora busca el apoyo de narcotraficantes mexicanos, segun una fuente de la policia antidrogas de Peru (Dinandro). Segun senalo un oficial de la Dinandro al diario Expreso, las gestiones para vender droga a las bandas de traficantes mexicanos las pudo haber iniciado la banda maoista Sendero Luminoso hace mas de un mes y los primeros embarques podran efectuarse en breve. Inclusive, apunto el informador, se podria haber fijado el nuevo precio de venta del kilo de pasta basica de cocaina y establecido una nueva ruta, en la que la mercancia seria primero trasladada a un centro de acopio en Brasil y, desde alli, a Mexico. La banda maoista "se ha quedado sin dinero para aprovisionarse de armas y viveres; por eso quiere que los mexicanos les den ahora la ayuda que les daban los colombianos", indico la fuente. El mismo oficial indico que las bandas peruanas que comercializan la droga habrian negociado acuerdos con los carteles mexicanos del Golfo, Jalisco, Sinaloa, Juarez, Tijuana y Matamoros. .