SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 18 BALAZO: CAPTARIA MEXICO HASTA 7 MIL MILLONES DE NUEVOS PESOS CABEZA: Cien empresas extranjeras estan interesadas en invertir en Ferronales CREDITO: ERNESTO PEREA El gobierno federal captara entre cuatro y siete mil millones de nuevos pesos por otorgar la concesion del sector ferrocarrilero a empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras. De acuerdo con informes de las companias ferroviarias Union Pacific, Souther, CSX, Santa Fe, Conrail y Burlinton, interesadas en obtener la licitacion, 100 companias de Estados Unidos, Francia, Gran Bretana, Canada, Chile y la India, entre otras, buscan invertir en este sector que lleva a cabo un proceso de desincorporacion. Por su parte, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) informo ayer que quedo constituido el Comite de Reestruccturacion del Sistema Ferroviario Mexicano, integrado por representantes de la misma dependencia y de Ferrocarriles Nacionales de Mexico (FNM). Este organismo tendra como tarea definir la estrategia que se seguira sobre aspectos generales y especificos en la diferentes fases del proceso de desincorporacion. Ademas tendra a su cargo la supervision y autorizacion de documentos tecnicos y legales necesarios en este proceso, asi como formular recomendaciones y propuestas al titular de la SCT y a la Comision Intersecretarial de Desincorporacion (CID), la cual propuso que el grupo finaciero Serfin, se desenvuelva como el banco agente nacional, y CS Firs Boston como Banco Internacional. Cabe senalar que la privatizacion de Ferronales considera la concesion de tres rutas troncales que brindaran servicios a las regiones Noreste, Pacifico-Norte y Sureste, ademas de una terminal que operara en la ciudad de Mexico. En tanto, las empresas interesadas en obtener las concesiones, senalan que para invertir en el proceso ferroviario llevan a cabo un proceso de fusion entre ellas -tal es el caso de Union Pacific y Soudher-, con la finalidad de tener mayores posibilidades de ganar el concurso de licitacion, sobre todo en aquellos rubros mas importantes y con mayores ganancias en un futuro cercano. Tambien senalan que el otorgar la concesion del sector ferroviario permitira al gobierno captar entre cuatro y siete mil millones de nuevos pesos, y estan a la espera de que el Congreso de la Union de su aval para el proximo mes, a fin de iniciar el proceso de desincoporacion. Con este anuncio y de acuerdo con la modalidad, se preve que crecera el numero de companias interesadas en participar en el concurso para obtener la licitacion para invertir en este rubro. Las nuevas modificaciones al articulo 28 constitucional sentaran las bases para iniciar una nueva etapa en el sistema ferroviario mexicano, y buscan reestructurarlo, modernizarlo y captar el flujo de capital hacia este sector. Las normas que debera seguir dicha ley son: respetar la soberania, los derechos de los trabajadores y establecer un sector seguro, eficiente, a fin de superar los rezagos existentes. Hay que recordar que el gobierno federal ha senalado que se busca reestructurar de manera integral el sistema ferroviario, a traves de estrategias de inversion a largo plazo, que rompa con el "circulo vicioso" de la falta de inversion y la ineficiencia. El objetivo fundamental es crear un sistema multimodal de transporte terrestre basado en la eficiencia y el incremento de la competitividad. Otro de los fines es establecer una relacion mas estrecha con los ferrocarriles extranjeros. La SCT, por su parte, senala que Ferrocarriles Nacionales de Mexico ha iniciado los trabajos relativos con la reestruccturacion interna, con el fin de que el proceso se lleve a cabo en forma ordenada y sin trastornos. Por ello, dicha dependencia realiza reuniones periodicas con las comisiones de Comunicaciones y Transportes de las camaras de Diputados y Senadores. En este sentido, se trabaja en la elaboracion de bases generales del proceso de apertura y el anteproyecto de reglamento derivado de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario que permita contar con el marco juridico necesario apara el adecuado funcionamiento y operacion del sistema ferroviario. El proposito es que esten concluidos para ser publicados el ultimo trimestre del ano. Esta dinamica de informacion y consulta continuara a lo largo de todo el proceso de concesionamiento entre poderes. La SCT informo que el Comite de Reestructuracion del Sistema Ferroviario Mexicano, estara integrado por Aaron Dychter Poltolarek, subsecretario de Transporte de la depedencia, quien fungira como presidente; Luis de Pablo, director general de FNM; Javier Lozano Alarcon, oficial mayor de la SCT; Jorge Espinosa de los Reyes, coordinador de asesores del secretario; Emilio Sacristan Roy, subdirector general de Planeacion y Restructuracion de FNM; Oscar Corzo Cruz, director general de Tarifas, Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT; como secretario tecnico, Jorge Silbertein, coordinador general de la Unidad de Apoyo al Cambio Estrutural; y como secretaria de actas, Maria Elena Mora Jaen. La misma institucion ha explicado que el nuevo proyecto establecera que el gobierno mantenga la soberania absoluta del sector, pero buscara hacerlo eficiente buscando su modernizacion, al poner en manos privadas areas que no comprometan su estabilidad ni desarrollo. .