SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: CABEZA: Educacion y nueva cultura laboral CREDITO: RICARDO AGUILAR GORDILLO* ENTRETEXTO: Fomentar una nueva cultura laboral exige una educacion intencionalmente dirigida a desarrollar los valores y actitudes frente al trabajo que actualmente demanda la economia nacional En la reciente instalacion del Consejo de Normalizacion y Certificacion de Competencia laboral, se destaco que uno de sus objetivos consiste en promover una nueva cultura laboral, que propicie una mayor productividad de los trabajadores. La iniciativa es importante, ya que pretende dar respuesta a un problema que compete no solo al ambito laboral, sino tambien al educativo, y que es el de los factores que influyen en la destreza y productividad del trabajador. Que significa una nueva cultura laboral?, a pesar de que el termino se encuentra de moda, poco se ha abundado en lo referente a su contenido, y a la forma en que puede estar relacionado con los procesos educativos. No obstante su uso generico, se puede afirmar que al referirnos a una "nueva cultura laboral" estamos hablando de una transformacion en la mentalidad del trabajador, transformacion que debe traducirse en nuevas actitudes respecto a su propio trabajo. Cuales son estas nuevas actitudes? Entre otras, se han destacado: el compromiso con el trabajo; la corresponsabilidad respecto a los resultados generados en los procesos productivos de los que se es participe; el manejo cuidadoso de los recursos que se manejan, propiciando su optimizacion y evitando el desperdicio; el aprecio por el trabajo como un instrumento de desarrollo personal; y una actitud positiva que se traduzca en un mayor rendimiento del trabajo. Como puede observarse, el quid del asunto para realizar lo que ha dado en denominarse la micro revolucion economica, consiste en algo que al parecer es muy simple, pero que es sumamente complejo en la realidad, y que consiste en la transformacion del sistema de valores y actitudes frente al trabajo. Hoy por hoy, es una necesidad inaplazable realizar dicha transformacion, no solo porque una mayor productividad del trabajo es necesaria para que el aparato productivo nacional adquiera los niveles de competitividad que se requieren para que nuestra economia salga del bache en el que se encuentra, sino porque ademas tal transformacion es un prerrequisito para la solucion de los grandes problemas del desarrollo nacional. En la transformacion de las actitudes y valores frente al trabajo, juega un papel fundamental la educacion, habida cuenta de que esta constituye un poderosisimo instrumento que permite al individuo elaborar su vision de los procesos vitales, definiendo su postura frente a la vida misma y la sociedad a la que pertenece. La educacion constituye uno de los pilares fundamentales en la conformacion de valores y actitudes en el individuo, y poco se ha abundado en el papel que juega -o deberia jugar- en relacion a los procesos de trabajo. Hasta ahora, en el proceso educativo se ha privilegiado la adquisicion de conocimientos, y el desarrollo de habilidades y destrezas. Cuando se evalua a un egresado escolar que solicita trabajo, lo que generalmente se hace es apreciar el llamado curriculum vitae para tener una idea de su nivel de estudios, asi como de las areas en las cuales se ha desempenado laboralmente. Sin embargo, todo ello nos dice poco de las actitudes del sujeto en relacion al trabajo. Fomentar una nueva cultura laboral exige una educacion intencionalmente dirigida a desarrollar los valores y actitudes frente al trabajo que actualmente demanda la economia y la solucion de los problemas del desarrollo nacional, y pareciera ser que este aspecto -antes considerado subjetivo- ha sido poco cuidado en las estrategias educativas, asi como en los planes y programas de estudio. Si bien la educacion juega un papel vital en el desarrollo de nuevas actitudes y valores frente al trabajo, el desarrollo de una nueva cultura laboral no puede circunscribirse al proceso meramente educativo. El estudiante mas preparado, productivo y combativo frente al trabajo puede convertirse en un trabajador "burocratizado" y apatico, si se ve atrapado en sistemas laborales que no valoren su actividad, que no la estimulen suficientemente, que no se comprometan con el trabajador en la misma medida en que a este se le exige compromiso con la institucion o empresa para la que trabaja. Por ello, el desarrollo de una nueva cultura laboral debera ir aparejado de la transformacion de todas aquellas condiciones materiales y laborales que contribuyen a producir y reproducir los caducos -e improductivos- esquemas de comportamiento de los sujetos frente al trabajo. De ahi que sea necesario profundizar el papel de la educacion en la construccion de nuevas actitudes y valores frente al trabajo, impulsando una amplia discusion nacional que coadyuve a perfilar el ser de un nuevo mexicano, que sin perder lo mas valioso de sus raices y su identidad, se enriquezca transformando su mentalidad ante el trabajo. * Analista de asuntos educativos y laborales. .