SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: SE SOLIDARIZAN CON ESTUDIANTES RECHAZADOS CABEZA: Necesario crear mas espacios educativos y aumentar presupuesto, coinciden diputados CREDITO: JAIME BALDERAS ALARCON Y FELIPE RODEA Diputados del PRD, PT y PRI coincidieron en que se deben crear mayores espacios en los niveles de licenciatura y bachillerato, asi como un aumento al presupuesto de la educacion. Reunidos ante mas de 3 mil aspirantes rechazados de la UNAM y el IPN, en el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofia y Letras, el diputado Oscar Levin Coppel, presidente de la Comision del Distrito Federal, expreso que "no podemos seguir castigando a nuestros jovenes mandandolos a los mercados de ambulantes o a la criminalidad" y reconocio que "desgraciadamente el sistema educativo se empieza a cerrar para muchos de estos jovenes". Por su parte, Salvador Martinez della Roca, miembro de la Comision de Educacion, puntualizo que una solucion es "dar educacion para combatir la pobreza y la ignorancia". Por ello, exigio que la casa de Tlalpan, que hizo Durazo, sea entregada nuevamente a la UNAM para que se instale ahi un Colegio de Ciencias y Humanidades, y ademas se creen otros cuatro. Rosario Robles, presidenta de la Comision de Desarrollo Social en la Camara baja, destaco que no es posible que el gobierno diga que no existen recursos para ampliar la matricula estudiantil, porque nosotros como diputados sabemos que si los hay. Finalmente, el diputado Juan Guerra dijo que el Congreso de la Union tiene las facultades necesarias para que haya un incremento en el presupuesto educativo, por lo que pidio no rechazar ningun tipo de apoyo y, preciso que "no se debe dar la oportunidad al gobierno, de que cometa un crimen contra la nacion, al no permitir la educacion a miles de estudiantes". Por otra parte, cerca de 3 mil estudiantes rechazados y padres de familia mantuvieron cerradas las instalaciones del edificio de Rectoria de la UNAM, por espacio de seis horas, al grito de "queremos estudiar" y en demanda de la revision del examen de admision, aumento a la matricula "hasta su maxima capacidad" y de un mayor presupuesto. Luego de la reunion que sostuvieron en el auditorio Che Guevara de la Facultad de Filosofia y Letras con diputados federales -quienes les expresaron "estamos con ustedes"- y lideres estudiantiles ceusistas, "los rechazados" se trasladaron a las puertas de Rectoria, en donde Leopoldo Silva, director general de Administracion Escolar les reitero que la UNAM no podra ampliar su matricula, tampoco realizara la revision de examenes, no creara un tercer turno en los planteles de la Escuela Nacional Pr eparatoria y mucho menos creara los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades que piden. No se dejen embaucar Por otra parte, el titular de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), Miguel Limon Rojas, hizo un llamado a los estudiantes rechazados de los sistemas educativos para que no se dejen embaucar por individuos o escuelas que piden dinero y otro tipo de apoyos para buscarles lugar en universidades y bachilleratos, pues existe la capacidad para que todos los alumnos de nivel medio superior encuentren respuesta en diversas opciones y puedan continuar sus estudios. Entrevistado al termino de la ceremonia de clausura de la XIII Reunion Nacional de Directores del Conalep (Colegio Nacional de Educacion Profesional Tecnica), Limon Rojas indico que en ningun sistema educativo del mundo cada estudiante puede lograr exactamente la opcion que se propone, por lo que las autoridades educativas tienen la obligacion de contar con una oferta que les permita continuar su formacion a los egresados de las secundarias y el bachillerato y concluir sus aspiraciones. Porque hay que tomar en cuenta que una de las tareas del quehacer educativo es la de fortalecer el desarrollo de las vocaciones, aseguro, de tal manera que se admitan reorientaciones y fortalecer carreras que no son tradicionales. Explico que buena parte de los estudiantes mexicanos aspiran a desarrollarse en carreras tradicionales, por lo que deben ser integrados en otras areas mediante un esfuerzo para definir sus alternativas vocacionales. Por otra parte, comento que el Conalep no es una opcion de segunda, porque esa perspectiva no corrresponde a la calidad de las carreras que brinda esta institucion, por lo que el esfuerzo de la SEP consiste en que quien se inscriba obtenga la satisfaccion de una expectativa y los recursos necesarios para que a lo largo de su vida haga frente a sus necesidades y aspiraciones. Finalmente, senalo que no se tienen cifras precisas sobre la magnitud de estudiantes que en el nivel superior no han alcanzado una expectitiva a pesar de que la esten buscando, por lo que habra que realizar los analisis pertinentes y dialogar para brindar todas las opciones, teniendo en cuenta el principio de autonomia de las instituciones. .