SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: EXIGIRAN ASIGNACION DE PLAZAS QUE GENEREN RECURSOS ADICIONALES CABEZA: Penuria economica en el partido por la sana distancia con el gobierno, admiten priistas CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ La "sana distancia" que el presidente Ernesto Zedillo le impuso al PRI respecto del gobierno tiene al partido en la "penuria economica", a decir de los mismos priistas, quienes para enfrentar "la madre de todas las crisis" propusieron incluso medidas de "realismo politico sin maquillaje alguno". Durante la reunion de ayer de la Comision Nacional de Ideologia del PRI, que preside Miguel Gonzalez Avelar, se analizo el tema "Programas y financiamiento" y se hicieron numerosas propuestas encaminadas a mejorar las finanzas del instituto politico, que van desde exigir la asignacion al partido de plazas que generan recursos adicionales como aduanas, comandancias policiacas, oficinas de adquisiciones, de autorizaciones de importaciones y exportaciones, hasta la creacion del servicio soc ial del partido. Durante el encuentro hubo planteamientos que fueron desde la creacion de empresas y el financiamiento de proyectos productivos, hasta el rechazo total a las aportaciones de los empresarios "porque siempre aportan con condiciones y se corre el peligro de que los intereses oligarquicos acaben por suplantar los principios democraticos". Tema dificil el del financiamiento, sobre todo el del PRI, pues, como los mismos priistas lo reconocieron, no hay una cultura de sostenimiento del partido que "desde su origen y por decreto presidencial recibe financiamiento del gobierno", como senalo Juan Madera Prieto, subsecretario adjunto a la presidencia del CEN del PRI. El mismo Madera Prieto en su intervencion fue quien, abiertamente en un acto de "realismo politico sin maquillaje alguno", dijo que el PRI debe asumir ante el Ejecutivo su papel de timonel de la estructura burocratica y exigir que le sean otorgadas las plazas que generan recursos adicionales y que, segun la fama publica, anteriormente favorecian a los mas allegados al poder. Para fundamentar su peticion cito al emperador romano Vespasiano: "Cuenta la historia que cuando sus conciudadanos le reprocharon que recabara impuestos de los urinarios publicos, se limito a contestar que ese dinero `non olet', es decir, `no huele'". Entre las plazas que el subsecretario adjunto del CEN del PRI pidio para el partido menciono las administraciones de las aduanas fronterizas, las comandancias de la Policia Fiscal, las delegaciones de la Policia Federal de Caminos y Puertos, las delegaciones de la Secretaria de Agricultura, las plazas que autorizan la importacion de carnicos y perecederos, las oficinas de adquisiciones de la Secofi, las operativas de la vivienda "y tantas y tantas etceteras". Madera Prieto confio en que la imaginacion sumada a la enorme experiencia politica de la militancia priista sera suficiente para abatir las penurias por las que pasa el instituto politico. Asimismo, los ponentes coincidieron en que un partido del tamano y la estructura del PRI no alcanza a sobrevivir unicamente con los recursos que por ley le corresponde, ni con las cuotas actuales que aportan sus militantes y simpatizantes. Conscientes, sin embargo, de la crisis economica, no se atrevieron a proponer por el momento el caracter obligatorio a los cuotas, aunque si coincidieron en que los candidatos a puestos de eleccion popular, para serlo, deben estar al corriente de sus cuotas. Asi, Manuel Cifuentes Vargas destaco la importancia del valor del trabajo y propuso como forma alternativa a la aportacion de dinero, la creacion de un programa de trabajo voluntario que podria denominarse "servicio social en el PRI" y que seria obligatorio o voluntario. .