SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: El informe presidencial CREDITO: IGNACIO CABRERA* ENTRETEXTO: El informe dejo de ser un acto republicano para convertirse en una medicion de fuerzas y decibeles En que se han convertido los informes presidenciales?, cumplen con la funcion de informar de las actividades del Ejecutivo federal?, que podemos esperar que ocurra el proximo 1 de septiembre? Una nueva discusion han generado estas preguntas que muestran el clima politico imperante y la necesidad impostergable de cambios. El informe presidencial, como acto politico, respondia a una situacion determinada y tenia fines claramente senalados que hoy han cambiado sustancialmente, por lo que no cumple su funcion, y ante una nueva realidad politica suena obsoleto y es aprovechado para otros objetivos. Me explico. En la epoca del desarrollo estabilizador y con un sistema politico centralista y en donde la unanimidad era la regla, el informe presidencial era el acto politico culminante en donde se informaba de lo realizado, se analizaba la situacion nacional y se anunciaba la linea politica a seguir. Todo mundo estaba de acuerdo y no habia lugar a confusiones posteriores. Todo aquel que requeria un dato, una cifra o una senal, recurria al informe y documentaba y argumentaba sobre una posicion preestablecida. El informe era un gran acto de la clase politica que permitia una vez al ano agrupar a todos, incluidos diplomaticos extranjeros, en la peculiar forma de presentar al pais por parte del presidente en turno. Hoy el pais ya no es el mismo en usos y costumbres de hace, apenas, digamos seis anos, cuando causo asombro la interpelacion de Porfirio Munoz Ledo al primer informe de Carlos Salinas de Gortari. Que ha cambiado? Principalmente ha aumentado la participacion de la sociedad y se ha consolidado la pluralidad politica, asi como ha habido una profunda transformacion del Estado. Es significativo que la sociedad al participar demande mayor informacion de manera constante y lo mas completa posible. Los partidos, l os medios de comunicacion, los organismos no gubernamentales de todo tipo y las instituciones producen su propia informacion y se realizan los analisis mas diversos sobre la realidad nacional. En la actualidad el problema para el analista no es la falta de informacion, sino su propio procesamiento. De ahi que el informe presidencial, por muy importante que fuera, por tratarse del presidente en turno, se volvio uno mas, por los muchos informes parciales y generales, periodicos o excepcionales que empezaron a divulgar el propio presidente, secretarios y subsecretarios, gobernadores, comisionados, coordinadores, directores, senadores y diputados, por nombrar a los mas conocidos. Como acto politico de adhesion y unidad a una politica tambien ha sido superado por la pluralidad politica. Ahora la adhesion se ha transformado en cuestionamiento, y la concertacion entre posiciones diferentes ha suplido a la unanimidad. Para las posiciones discrepantes tambien se han abierto foros y canales de expresion y participacion, por lo que se conoce su opinion tanto o mas que la vision oficial. Ante esa situacion y por continuar con el rito el acto fue aprovechado con fines propagandisticos y de protesta, no de discusion seria. Importaba mas contar las veces y el tono de las interpelaciones que el contenido del informe. Se estaba atento a expresiones, rostros, gritos y contragritos, silencios y aplausos, mas no asi a las cifras y al analisis. Dejo de ser un acto republicano para convertirse en una medicion de fuerzas y decibeles. Si de rendir un informe se trata, puede haber mil maneras. Si lo que se intenta es una discusion seria y ordenada en donde participen todas las fuerzas politicas con el presidente, bien; lo que debe quedar explicito son las reglas de participacion y el orden. Lo que ya no puede ser es el mismo formato desgastado que da pie al desorden y la agresion. Ojala exista acuerdo entre los partidos para un acto de respeto mutuo de exposiciones de posiciones diferentes pero no de agresiones y de vituperios, si no es asi, es mejor que el presidente entregue su informe por escrito y el Congreso despues lo discuta. A lo mejor ya es tiempo de cambiar los ritos. * Analista de temas economicos y politicos. .