SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: El regreso de Durito CREDITO: Gustavo Hirales * Para Pablo Pascual Moncayo, con afecto. (Primera de dos partes) Alguien que conoce de estas cosas me comentaba, hace unos dias, que el problema de Marcos y del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional es que quieren ganar con (mucha) saliva y (considerables dosis de) audacia politica lo que otros movimientos revolucionarios, sobre todo los centroamericanos, ganaron primero en el campo de batalla y luego en la negociacion. El EZLN se comporta en la mesa de Larrainzar como si en realidad fuera un avezado ejercito irregular, semejante a los que en Nicaragua derrocaron a Somoza y tomaron el poder, en El Salvador consiguieron un empate estrategico con las fuerzas armadas del gobierno, y en Guatemala se han sostenido por mas de 30 anos en una guerra terrible y sangrienta. Pero no hay punto de comparacion, seguia mi interlocutor, alla los ejercitos guerrilleros se forjaron en anos de incesantes luchas politicas, ideologicas y militares, en las mas dificiles condiciones y combatiendo en todo el pais. Aqui el EZLN solo existe como tal en una pequena zona de Chiapas, y solamente se han enfrentado una vez por decision propia al ejercito cuando, en los primeros dias de enero de 1994, varias columnas rebeldes atacaron el cuartel de Rancho Nuevo, el qu e esperaban capturar asestando un gran golpe, primero sicologico y moral, y enseguida militar, a las tropas del Ejercito Mexicano. Como se sabe, los zapatistas no solo no pudieron tomar el cuartel, sino que se vieron obligados a efectuar una retirada desordenada que por momentos se transformo, como lo reconocio el mismo Marcos (no se sabe si con cinismo o sentido del humor), en pavorosa huida. La segunda vez que se enfrentaron al ejercito fue sin querer, en el mercado de Ocosingo, y alli tambien les fue como en feria, pues debido a una falla de sus estrategias (ver La Rebelion de las Canadas, donde por cierto se aclara el por que algunos milicianos del Ezeta portaban rifles de utileria: no esperaban entrar en combate), no previeron la llegada de las fuerzas militares, por lo que fueron copados en una ratonera y aniquilados. Pero a combatir, especialmente en las guerras irregulares, solo se aprende combatiendo, me dice. Y en lo que a esta materia se refiere, el EZLN solo tiene en su haber dos pequenas pruebas, y en ambas salio reprobado. Las tropas del EZLN, en la medida en que se puede hablar de "tropas", no son de aquellas templadas en el combate, y sus jefes podran ser buenos para la grilla interna y la organizacion clandestina, pueden ser en lo personal probados combatientes (pues se sabe que algunos participaro n en las guerras de Centroamerica), incluso jefes indiscutidos de su importante movimiento indigena, pero en lo que se refiere a la lucha armada, no despiertan ningun respeto en sus adversarios. Por que? Simplemente porque el respeto entre los hombres de armas se gana en el campo de batalla, no en las batallas de... lengua, en el Internet o en los videoclips. Hasta ahora Marcos y los demas "comandantes" son, para todos los efectos de la relacion militar de fuerzas, jefes y estrategas militares "virtua les", de mentiritas. Entonces, me decia mi interlocutor, de donde sacan sus pretensiones de ser interlocutores y actores politicos nacionales? De su singular protagonismo, de su recien descubierta vocacion histrionica, del (seguramente sorpresivo para ellos mismos) apoyo que han concitado en medios de comunicacion y en ambientes intelectuales y oposicionistas, y de la mala conciencia del gobierno: de ninguna otra parte. Pero entonces, proseguia, lo que obtendran una vez que se aplaquen las aguas y se sienten con seriedad a la mesa de negociaciones, es lo que en realidad tienen y han conquistado como fuerza militar: muy poco. Naturalmente, podrian optar por volver a los enfrentamientos, para vender mas cara la negociacion, pero entonces estarian jugando (sela) en serio en la ruleta de la vida, y quien les puede asegurar que habria oportunidad de repetir la apuesta. Otra cosa es lo que tiene derecho a obtener y lo que obtenga el movimiento indigena y social, cuyas demandas y agravios de alguna manera abanderan los ezelenitas, y aunque ambos asuntos se presentan ante la opinion publica como si fueran uno, quienes deciden, en ambos bandos, saben la diferencia y actuan en consecuencia. Lo anterior es parte de la explicacion de por que el dialogo se encuentra estancado en la mesa de Larrainzar. El EZLN exige que el Estado mexicano le reconozca una representacion que solo tiene, y muy forzadamente, ante un sector de la opinion publica. Pero no la tiene ni como fuerza armada, con determinada capacidad de fuego, fuerzas combatientes y territorio bajo su dominio; ni por las dimensiones (evidentemente regionales) del movimiento social que encabeza. Y la consulta nacional es, en este terreno, un o de los modos, sin duda imaginativos, a los que el neozapatismo acude para reforzar su presencia ante el Estado y ante la opinion publica, para obligar al gobierno federal a tomarlo en cuenta, "de igual a igual". Manana continuamos l .