SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Opciones para la educacion superior La demanda de educacion media y superior requiere la creacion de nuevos espacios educativos y un mejor aprovechamiento de los existentes, de modo que se evite la sobresaturacion en instituciones o en areas profesionales especificas -problema que tiende a reducir la calidad de la ensenanza-, se brinde a los estudiantes nuevas opciones de estudio y se garantice el nivel academico que permite una insercion adecuada al mercado de trabajo. Las universidades publicas, el Instituto Politecnico Nacional y el Conalep, disponen, como lo aseguro el secretario de Educacion Publica, Miguel Limon Rojas, de la capacidad suficiente de espacios para atender la demanda total de alumnos en el nivel medio superior. Esta precision resulta significativa porque muchos estudiantes que han egresado de secundaria y bachillerato no han sido admitidos en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico o en el Politecnico. Sin embargo, ello no significa que sus opciones esten agotadas, pues existen otros centros de estudio con capacidades academicas adecuadas, opciones vocacionales diversas, carreras de breve duracion que posibilitan el acceso al empleo y ofrecen un sustento de prepar acion necesario para desarrollar las potencialidades y conocimientos. De la calidad en la ensenanza en los niveles medio y superior dependen situaciones como el acceso a los mercados laborales, el desempeno profesional, el enriquecimiento de los valores del conocimiento y las posibilidades para contribuir al desarrollo comunitario. Aprovechar al maximo las posibilidades educativas reclama de los estudiantes un grado de responsabilidad y compromiso para consigo mismos y la sociedad. .