SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: TRADICION QUE PERDURA CABEZA: De Rosente Aranda a los titeres de Morelos CREDITO: Hector Leon Diez. Enviado CUERNAVACA, Mor.- Lourdes Perez Gay, directora del grupo Marionetas de la Esquina, tal vez la mejor agrupacion del genero en Mexico, y Sergio Montero, presidente de la Union Internacional de la Marioneta, seccion Mexico, elaboran una cartografia de este arte en Mexico, que hoy vive sus mejores dias en el Festival de Titeres de Morelos. Perez Gay, coordinadora del festival, expuso: "Tenemos 20 anos de trabajar exclusivamente el arte del titere, 11 obras producidas por la compania y hemos representado a Mexico en varios festivales internacionales. Intentamos tener mas presencia en el publico y pugnamos por lograr mas calidad. "Practicamente los titeres ya estan presentes en casi todos los festivales nacionales. Aunque tenemos una buena tradicion, iniciada con la compania de Rosete Aranda en el siglo XIX, no se desarrollo una escuela de titeres. Somos autodidactos, de manera que el crecimiento profesional es muy dificil. Viendo esto, como la compania mas solida, creamos el Centro Mexicano del Arte del Titere, donde hemos desarrollado un programa de cursos para formar titeriteros profesionales. "Somos artesanos, y esto hace que sepamos y tratemos de hacer de todo. Tenemos un espiritu de colectividad muy particular. En general, y siendo tan pocos, sabemos que debemos estar juntos. Tenemos la fortuna de que Mercedes Iturbe este en Morelos; ella es una profesional de la difusion. De hecho estamos viviendo un oasis, pues mientras en el pais existe poco presupuesto para la cultura, en Morelos, por primera vez, tenemos presupuesto y trabajo. Estamos recorriendo todo el estado presentando nuestro trabajo ; antes solo el 1 por ciento de nuestro esfuerzo creativo lo exhibiamos en Morelos. Creo que con la creatividad y el ingenio de los mexicanos podemos tener uno de los mejores teatros de titeres del mundo; necesitamos apoyo, como el que hemos recibido en Morelos. El arte de los titeres no debe morir, debe crecer, pues es un arte de los mas antiguos". Sergio Montero aporta: "La Union Internacional de la Marioneta nacio en 1929, y en casi todos los paises existen filiales de esta organizacion. El Centro Mexicano del Titere se fundo en Queretaro en 1981, donde se realizo un congreso con mas de 150 titiriteros. Es falso que los medios electronicos hayan hecho desaparecer el interes en los ninos por el titere, pues siempre hay un publico y son muy buscados. El problema es que se ha menospreciado este arte, se ha dicho que es el nino chico del teatro, pero es una especialidad de la s artes escenicas. "No tenemos una gran tradicion, despues de Rosete Aranda. No fue sino hasta los anos treinta que existio un movimiento de artistas que participaron en la creacion de titeres, a raiz de los programas de alfabetizacion. Entonces participaron German Cueto, Enrique Asad, Lola Cueto, Roberto Lago, German Lizt Arzubide, como guionista; Alba de la Canal, etc. Pero esto se diluyo. Los pocos grupos que sobrevivieron se empezaron a burocratizar y se perdio esta dinamica. Fue hasta los anos setenta que se empiezan a f ormar grupos independientes. Existen ahora unos cuarenta grupos en la republica. Un movimiento considerable, pero muy poco apoyado. "Este ano ha sido extraordinario, ya que logro hacerse el Festival de Tlaxcala y el de Morelos, con el apoyo del Instituto de Cultura de Morelos, y se va a realizar el de Queretaro. Un gran esfuerzo de parte de los titiriteros. A los grupos les cuesta trabajo desarrollarse, pues no hay una escuela, lo que hace que los animadores de munecos sean fundamentalmente autodidactos, y las mas de las veces estos no viven de su trabajo". .