SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: DEL CONTINENTE DEL TEATRO CABEZA: Vajtangov, el gran olvidado CREDITO: BRUNO BERT La segunda mitad de este siglo ha sido de recuperacion y confirmacion de los grandes investigadores y maestros de la escuela rusa de principios del novecientos. Sobre todo de Stanislawski y Meyerhold, cuyos nombres y principios se ven en proclamas y plataformas de trabajo de los mas destacados teatristas de las ultimas decadas, desde Grotowsky a La Mama; desde Barba hasta el Living. Sin embargo, el nombre de Jevgeni Vajtangov aparece raramente en esos mismos documentos, a pesar de la importancia que este renovador supuso para la escena de su tiempo e incluso la influencia que ejercio sobre sus propios companeros y maestros, que son los que hoy aparecen en primer plano. "La vida de Vajtangov dice un biografo suyo fue una lucha contra el tiempo y la muerte". Y es cierto, porque fallecio cuando apenas tenia 39 anos, luego de una penosa y prolongada enfermedad que lo obligo a frecuentes operaciones y termino, sin embargo, derivando en cancer. Nacio en 1883 y se graduo como actor en 1910, ano ademas en que comenzo su relacion con el Teatro de Arte de Moscu como alumno muy pronto predilecto de Stanislawski. Queda fascinado con el sistema creado por el maestro y s e vuelve uno de sus defensores mas encendidos. Y de alli nacen sus tres actividades mas comprometidas: la actuacion, la direccion y la pedagogia. Muy pronto, en 1912, participa con otro entusiasta alumno en la formacion de lo que pasaria a la historia del teatro como Estudio 1. Alli, en un espacio eminentemente de experimentacion, se hallara a sus anchas. Trabajara como actor en adaptaciones de Dickens y en obras de Shakespeare, y tendra sus primeras experiencias como director con materiales dramaturgicos d e Houptmann y Berger. Pero lo que mas le entusiasma es poder en 1913 fundar su propia escuela, donde confirmar, corregir y profundizar las ensenanzas del maestro. Lleva, paralelamente, el Estudio 1 (del que se hara cargo en forma definitiva tres anos despues por la muerte de Zulerzickij), sus talleres personales, a los que vuelve no solo un espacio para el perfeccionamiento tecnico, sino sobre todo una especie de "escuela de vida", en donde el factor etico se vuelve fundamental, con una ferrea disciplina y un enorme espiritu de cuerpo. Es aqui donde advierte las limitaciones del sistema vivencial y comienza una exploracion hacia la "teatralidad" de la Comedia del Arte que muy pronto habra de acercarlo a los postulados de ese otro genio, tambien alumno de Stanislawski: Vsevolod Meyerhold. Cuando estalla la Revolucion rusa ellos se adhieren al movimiento con absoluto fervor, ya que es espacio idoneo para la renovacion total del teatro. Meyerhold encabeza el famoso "Octubre teatral" y Vajtangov es uno d e sus mas cercanos colaboradores. Es interesante advertir la intensidad y profundidad de estos, que habran de ser sus ultimos anos de trabajo, ya que muere a mediados del 22. A partir del 18 abre el Estudio Judio Habima (en hebrero significa "escena"), que trabajara con textos en jiddich (dialecto judio-aleman) y que al paso de los anos y las migraciones a Palestina resultara ser el nucleo del actual Teatro Nacional Israelita de Tel Aviv. Hacia el 20 su propio taller que a partir del 17 lleva su nombre sera absorbido por el Teatro de Arte como Estudio III, donde se experimentara con puestas de Maeterlinck, Chejov, la Enrique XIV de Strindberg y sobre todo con la antologica escenificacion de Turandot de Gozzi, con la que cierra su carrera como director y artista. Completamente antinaturalista, ya de claro corte expresionista, con una gran participacion de la improvisacion, el trabajo fisico y las mascaras, es sin embargo comprendida y admirada por Stanislawski, que le dira al directo r ya moribundo: "Turandot es una gran fiesta para todo el Teatro de Arte y una victoria artistica de aquellas que solo podemos contar con los dedos de una mano. Estoy orgulloso de semejante alumno, si aun me permite llamarlo de esta manera..." El teatro contemporaneo es claro deudor de las ideas y realizaciones de este genio ruso... aunque no lo recuerde tan asidua y profundamente como debiera. .