SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Inflacion sigue a la baja; en julio fue de 2.04% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante julio pasado el incremento inflacionario fue de 2.04 por ciento, informo Banco de Mexico (Banxico) al destacar que esta elevacion mensual es la mas baja de los primeros siete meses de 1995. Preciso que en el periodo de enero-julio la inflacion acumulada fue de 35.63 por ciento. El Instituto Central afirmo que la variacion de julio fue practicamente igual a una cuarta parte de la ocurrida en abril (7.97 por ciento) y muy inferior a las de mayo y junio (4.18 y 3.17, respectivamente). De esta manera, el encarecimiento de los precios, de forma anualizada, es decir, de julio de 1994 a julio de 1995, se situo en 39.91 por ciento. El ascenso en los precios promedio de los bienes de consumo familiar durante julio se debio, fundamentalmente, a los incrementos de jitomate, vivienda, gas domestico, refrescos envasados, pan, galletas y pastas, leche y sus derivados, tortillas y masa, frutas y legumbres envasadas, naranja, cafe, condimentos, libros y material escolar, medicamentos, calzado, ropa interior, papel higienico, pasajes de avion, cines, articulos para el cuidado personal y refacciones para automovil. Por lo que hace al indice de precios de la canasta basica de consumo, el indice correspondiente se elevo 1.95 por ciento durante julio con relacion a su nivel de junio inmediato anterior. De las 46 ciudades en las que se recolecta informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos ocurrieron en Tapatitlan, Jal. (2.56 por ciento); Acuna, Coah. (2.48); La Paz, B.C.S. (2.42); Merida, Yuc. (2.35); Aguascalientes, Ags. (2.32); Campeche, Camp. (2.31); y Culiacan, Sin. (2.23). En cambio, los menores se observaron en las siguients ciudades: Tampico, Tamps. (1.63); Durango, Dgo. (1.63); Torreon, Coah. (1.66); Fresnillo, Zac. (1.66); Matamoros, Tamps. (1.67); Jimenez, Chih. (1.75); y Leo n, Gto. (1.77). PRECIOS PRODUCTOR A su vez, durante julio, el Indice Nacional de Precios Productor, sin incluir el petroleo crudo de exportacion, tuvo una elevacion de 1.88 por ciento en relacion co su nivel de junio inmediato anterior. Cabe destacar que esta inflacion es la mas registrada durante los primeros siete meses de 1995 y que por tercer mes consecutivo el incremento de los precios productor es inferior al del mes inmediato anterior. En el mismo julio, el crecimiento anual del Indice Nacional de Precios Productor, sin incluir petroleo crudo, es decir, el que se obtiene al comparar su nivel de julio de 1995 con el de julio de 1994, se situo en 43.38 por ciento. Por su parte, el ascenso acumulado de dicho indicador durante los primeros siete meses de 1995 llego a 38.85 por ciento. .