SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: RESERVAS DE BANXICO, EN 13 MIL 267 MDD; BAJARON 567 MILLONES CABEZA: La bolsa gano 0.49%; pequena alza en tasas interbancarias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro ayer un marginal avance en su principal indicador de solo 0.49 por ciento, para ubicarse en los 2 mil 550.66 puntos. En tanto, el dolar en bancos y casas de cambio se vendio entre 6.20 y 6.25 nuevos pesos. Por otra parte, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) tuvo tambien un ligero aumento de 0.2463 puntos, para fijarse en 37.69 por ciento. La llamada Tasa de Interes Interbancaria de Equilibrio (TIIE) tuvo una elevacion de 0.1638, para ubicarse en 37.67 por ciento en esta semana. A su vez, el Banco de Mexico (Banxico) informo que al 4 de agosto de 1995 la reserva internacional de Banxico se ubico en 13 mil 267 millones de dolares, es decir, 567 millones menos con respecto al nivel alcanzado la semana anterior. El Banco Central destaco que el jueves de la semaa proxima tendra lugar el ultimo de los seis vencimientos de Tesobonos en gran cuantia, que se concentraron en los meses de julio y agosto. Los vencimientos sucesivos seran de un monto promedio de 162 millones de dolares, muy inferior al de los vencimientos antes referidos, cuyo importe promedio fue de mil 37 millones de dolares. Asimismo, en virtud del buen resultado obtenido en las compras de Tesobonos efectuadas en las cuatro ultimas semanas por Banco de Mexico, ayer el instituto emisor lanzo una nueva oferta de compra, esta vez para adquirir el proximo lunes, en dolares y a la par, Tesobonos que vencen el jueves 17 de agosto. Mediante estas operaciones, el Banco Central busca reducir la magnitud de los movimientos en el tipo de cambio que, en ocasiones, ocurren en los dias previos a vencimientos cuantiosos de Tesobonos y que se traducen en un encarecimiento de la amortizacion en pesos de los titulos referidos. Retornando al mercado bursatil, los valores mas negociados en el piso de remates ascendio a 104.3 millones de papeles con un importe de 971.8 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 99 emisoras. De estas, 53 aumentaron de precio, 22 bajaron y las 24 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron GCC *B, con 6.51 por ciento; Argos *B, 5.05, y Argos *A, 5.00. Por el contrario, los mayors decrementos fueron encabezados por: Ixegf *B, con 9.84 por ciento; Dina *, 3.87, y CMA *3, 3.57. .