SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: EL JUEGO, LAS UTOPIAS DE LOS HOMBRES Y LAS NACIONES CREDITO: EDUARDO LIZALDE* Revisando las lineas de la nota de la semana anterior sobre los Casinos en Mexico (cuya legislacion posible esta en estudio), y reflexionando en la apresurada referencia a Dostoievsky y su jugador, me volvi a sumergir en relecturas de esa propia novelita de 1866 (que el autorde Los Karamazov redacto o dicto en menos de cuatro semanas), tanto como en los datos historicos acerca de la propia pasion del escritor respecto al juego y sus ideas pesimistas sobre la incapacidad de los rusos "para hacer fortuna med iante el trabajo paciente". Decia yo distraidamente, en esa nota, que Dostoievsky algo sabia en esos anos del recien nacido Casino de Montecarlo, donde creo que no estuvo nunca, pero olvide mencionar que, por supuesto, en sus multiples viajes a los casinos de Wiesbaden, de Homburgo, de Baden y de Dresde, como consta con toda certeza en su biografia, el escritor padecio autenticamente las volcanicas pasiones que frente a la ruleta y otros juegos de azar sufren las criaturas de El jugador, donde el personaje femenino central se haya con struido con las caracteristicas (y con el nombre de pila) de su amante Polina Suslova, quien lo abandono precisamente en Dresde en 1865, donde el gran loco perdio todos sus fondos en la ruleta. Y casado ya con su segunda mujer y secretaria, la joven Anna Grigorievna, que habia transcrito el original de El jugador, durante su viaje europeo de cuatro anos, Dostoievsky volvio a caer y arruinarse en la ruleta de Wiesbaden. Anna lo convence temporalmente de que abandone el juego, y el, derrotado y abrumado, lo a cepta; pero muchas veces mas vuelve a ser vencido por Wiesbaden, Homburgo Saxonies-Bains, para solo retirarse verdaderamente del juego gracias a la prohibicion temporal impuesta en esos anos por los gobiernos de Francia y de Alemania (consultense los datos correspondientes vgr. en los muy buenos apuntes biograficos de don Rafael Cansinos Assens, el primer consistente y heroico traductor de las obras completas de Dostoievsky al espanol, directamente del ruso desde los anos treinta y cuarenta). Muy conocido es todo eso, pero al calor de la ultima calida y militante crisis economica mexicana, nunca habiamos sentido tan intensamente las tentaciones dostoievskyanas, puesto que ya se habla seriamente de legislar sobre los casinos, ni jamas habiamos tampoco desconfiado de nuestras aptitudes para enriquecernos por la via del trabajo fecundo y creador. Seremos como los rusos del final de siglo, y por lo visto como los del final del siglo XX, "incapaces de hacer fortuna mediante el trabajo paciente", com o decia el de Crimen y castigo, y solo veremos encenderse nuestra estrella jugando al tute, al poker o la ruleta? Apenas publicado mi articulo sobre los casinos y sobre su riesgosa y seguramente improductiva concesion a particulares, descubro en la prensa casi triunfales declaraciones del gobernador de Quintana Roo sobre el famoso proyecto, en el que se contemplan para la codiciable Cancun millonarias inversiones relacionadas con casas de juego y casinos, que regentearian naturalmente empresas extranjeras. Calculos y cuentas alegres se hacen en esas declaraciones, donde por supuesto se apunta que el gobierno de Quintana Roo recibiria un porcentaje (creo que de cinco por ciento) sobre las ganancias brutas que los concesionarios obtuvieran en esos negocios dostoievskyanos. Para que concesionar a particulares tales empresas con el cinco por ciento o con el 10 por ciento de dudoso beneficio, si los gobiernos de los estados y el de la Federacion se los pueden autoconcesionar para obtener el ciento por ciento de las ganancias, siempre seguras para la banca y siempre utopicas para los clientes de Rulettenburg? Ya los paises de Latinoamerica y los de Africa, que continuan perteneciendo al tercero y al quinto mundos, han jugado en pasados tiempos a la revolucionaria loteria del petroleo y las dudosas ruletas en que se apuestan los infinitos tesoros de nuestro "piso de metal" y las fuentes nutricias del subsuelo. Verdadera "ruleta rusa" ha sido esa. Vamos a ingresar a ciegas, y desesperadamente como Maria Filippovna, Mademoiselle Blanche y todos esos legendarios habitantes de Homburgo y de Baden, a una utopia mas inconsistente y espectral que las anteriores? Cuando desde el congreso y desde los sitiales legislativos mas calificados en una nacion se invoca el auxilio de la Providencia y se confia en los dones de la Diosa Fortuna y de la Loteria, eso quiere decir que la crisis se encamina realmente a los abismos *Poeta y escritor. .