PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Colombia: verdad o fantasia ENTRETEXTO: La determinacion del gobierno de Samper, quedara demostrada hasta que las corporaciones antidrogas colombianas capturen a los "segundos de a bordo" CREDITO: MARTHA AGUILAR* En tan solo sesenta dias, Colombia logro la meta que todos los paises involucrados, directa o indirectamente, en el trafico de drogas hubiesen deseado alcanzar con tal de quitarse a Estados Unidos de encima. Por lo mismo, la eficacia colombiana sorprende y mas cuando se trata de un sofisticado grupo de traficantes cuyas redes de inteligencia envidiaria cualquier cuerpo policiaco de este continente. A un ano exacto de haber asumido el poder y tras un fuerte golpeteo por parte de los narcos, el presidente Ernesto Samper se apunta la mejor de las victorias: la derrota del cartel de la droga mas poderoso en America Latina. Si bien esto le permitio el reconocimiento total por parte de la Casa Blanca, el triunfo bien pudiera tener varias lecturas para el resto de los paises afectados por este negro giro comercial. Muerto el cartel de Cali, quien sigue? Pero no hay que adelantarse, el hecho de que cayeran algunas cabezas, no implica que la plaza fuese tomada del todo. Sobre el cartel de Cali, existe demasiada informacion respecto al alcance de su poder: infraestructura, recursos humanos, flujos de enormes cantidades de dinero, lavanderia financiera, servicios de inteligencia, disuasion de elementos gubernamentales, etc. Para muchos es bien conocida la frase, ya trillada, de la DEA: en el cartel de Cali, "se manejan grandes cantidades arriba de los 60 mil dolares, asi como una persona comun maneja un billete de cinco cotidianos dolares". Que decir de las sofisticadas redes de inteligencia, mismas que en varias ocasiones ponen en aprietos a la misma agencia norteamericana. El poder de esta organizacion mundial de la droga, aumento con la caida del cartel de Medellin; gracias a esto, si en 1989 la corporacion de Cali manejaba el 25% de la droga que circulaba en el mercado, hasta hace poco llego a controlar el 80% de este giro. Huelga decir que para su produccion y mercadeo, asi como las operaciones financieras posteriores, el cartel manejo informacion privilegiada proveniente de fuentes diversas, gubernamentales y "privadas". Una de las caracteristicas de esta organizacion, es la "preparacion de sus cuadros", la adquisicion de personal por contratistas tuvo (o tiene?) un metodo ineficaz: a la persona contratada se le exigen "garantias" humanas, de preferencia familiares directos. De ahi que, como en cualquier otra corporacion, existen personas leales, necesarias, pero no indispensables ni insistituibles. Siendo asi, podria pensarse en los sustitutos de la dirigencia capturada?. Hace poco, la Radio Cadena Nacional de Colombia revelo una "nueva cupula" del cartel de drogas de Cali, reorganizada poco despues de los operativos. En dicha informacion (en donde se citaron fuentes de seguridad de Colombia) se senalaron a 14 personas listas para cubrir los mandos, y que hasta hacia unas semanas, dirigian los sistemas de transporte y los canales de distribucion de drogas. (El Nacional, 31 de julio 1995). Durante, y despues de las capturas, una de las afirmaciones que se ha vuelto ya lugar comun, es que Colombia terminara con la corporacion, toda vez que haya eliminado a los subalternos inmediatos de los barones de la droga. La eficiencia y la determinacion del gobierno de Samper, quedaran demostradas hasta que las corporaciones antidrogas colombianas capturen a los "segundos de a bordo". De hecho, uno de los compromisos que quedan pendientes, es la captura del ultimo cabecilla, Helmer Herrera, quien, segun las autoridades colombianas, caera en pocas horas. Si Herrera logra caer, y si la "cupula" sustituta que se encuentra aguardando su lugar tras bambalinas es tambien capturada, las sospechas de una entrega "acordada" podra desvanecerse _de por si la reivindicacion de Samper por parte de un narco ya deja mucho que desear_. Pero si los operativos, tras los golpes espectaculares, no a vanzan hacia otros objetivos, la muerte del cartel de Cali sera pura fantasia. Habra que esperar a los proximos informes anuales que publica el Departamento de Estado norteamericano para comprobar si realmente la "exportacion" de droga colombiana disminuyo definitivamente. * Periodista. .