SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 17 BALAZO: UNICAMENTE ESTUDIE ALLI, AFIRMA CABEZA: Niega Fernando de la Sota haber trabajado para la CIA y la DEA CREDITO: CRISTINA VALENZUELA, CORRESPONSAL TOLUCA, Mex., 8 de agosto.-Fernando de la Sota Rodalleguez, responsable del grupo "Omega", encargado de vallas de equipo de seguridad del entonces candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, aseguro que nunca ha pertenecido a algun cuerpo de inteligencia o de investigacion "que no haya sido en mi pais y para mi pais". Desmintio asi informaciones del diario The New York Times, quien lo ubica como informante de la CIA entre 1990 y 1992. Por su parte, la defensa en segunda instancia de Rodolfo y Vicente Mayoral, recientemente exonerados de responsabilidad en el homicidio de Luis Donaldo Colosio por el juez, solicito al magistrado del Segundo Tribunal Unitario del Segundo Circuito en esta capital que se anexe copia de la exoneracion "definitiva" de Tranquilino Sanchez Venegas, como una prueba "superviviente" de que sus clientes tambien deben ser absueltos en ese tribunal. De la Sota Rodalleguez dijo que aun cuando carece de recursos economicos, buscara la forma de que el periodico publique una nota aclaratoria "o simple y sencillamente los demando", ya que, aseguro, tengo todas las pruebas para demostrar que no es verdad lo que ahi se publica. Reconocio haber tomado cursos en el FBI y en la DEA, "pero eso no significa que haya sido agente de esas corporaciones". De la Sota Rodalleguez, acusado de falsear declaraciones en el homicidio de Luis Donaldo Colosio, nego tambien que mantenga una relacion estrecha con el fiscal especial para el caso, Pablo Chapa Bezanilla, pues solo lo conoce porque ambos trabajaron en la procuraduria capitalina, aunque nunca hubo comunicacion entre ellos, y afirmo no conocer al ex procurador general de la Republica, Diego Valades. Insistio en que no conoce a nadie de los que han sido implicados en el atentado contra el politico sonorense. Entrevistado en el Juzgado Primero de Distrito de esta capital, donde se le sigue el juicio por falsear declaraciones, el ex responsable del grupo "Omega" dijo que en el tiempo en que The New York Times afirma que fue informante de la CIA, en realidad era subdirector de la Policia Judicial en la delegacion Miguel Hidalgo. Tambien fue segundo y primer comandante de la Policia Judicial Federal, en tanto que desde mayo del 92 no ha ocupado ningun puesto publico. Aseguro que termino de trabajar en cuestiones de seguridad en mayo de 1986 y abundo que su "historial negro" se reduce a una denuncia por intimidacion. En mi contra, dijo, no hay denuncias por secuestros, extorsion o abuso de autoridad, y afirmo que nunca estuvo comisionado en el aeropuerto capitalino, como lo refiere el articulo, aunque si es cierto que esa area dependia de la Direccion General de Seguridad. En tanto, el abogado defensor de Rodolfo y Vicente Mayoral, Eugenio Zafra Garcia, quien solicito al magistrado del Tribunal Unitario del Segundo Circuito se anexe copia de la "exoneracion" definitiva de Tranquilino Sanchez Venegas como una prueba "superviviente" de que sus clientes tambien deben ser absueltos en este tribunal, anadio que promovio esta prueba, ya que con la determinacion del magistrado del Tribunal Unitario del Segundo Circuito en Toluca, quien ratifico el pasado viernes la determina cion del juez de dejar libre a Sanchez Venegas, se demostro totalmente que no hubo coparticipacion de los Mayoral como ayudantes de Mario Aburto en el asesinato de Lomas Taurinas. Los Mayoral fueron liberados por el juez primero de distrito, Alejandro Sosa Ortiz, al no encontrarse pruebas suficientes de su coparticipacion en el homicidio; sin embargo, la fiscalia especial del caso apelo la determinacion del juzgador ante el Segundo Tribunal Unitario del Segundo Circuito, cuyo titular ahora debera decidir si confirma o revoca la determinacion de Sosa Ortiz. Zafra Garcia considero que la apelacion debe desecharse, ya que con la resolucion en el caso de Tranquilino se comprobo que no hubo auxilio entre el y los Mayoral para Mario Aburto; por ello, la sentencia para Sanchez Venegas en segunda instancia debe ser definitiva para el magistrado, en el caso de sus defendidos. En tanto, el magistrado Carlos Hugo Luna Ramos destaco hoy que admitio un recurso que presento la fiscalia especial ante la negativa del tribunal a su cargo, para que comparezcan siete testigos, incluidos dos elementos del Estado Mayor Presidencial, como parte de las pruebas para reforzar la apelacion presentada sobre la liberacion de los Mayoral. .