SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: LA SITUACION DEL CAMPO, COMO EN EL PORFIRIATO CABEZA: Propondra el CAP adiciones a los articulos 27 constitucional y 80 de la Ley Agraria CREDITO: ERNESTO PEREA El Congreso Agrario Permanente (CAP) propondra ante el Congreso de la Union reformar las adiciones a los articulos 27 Constitucional y al 80 de la Ley Agraria, para adecuar la legislacion a la realidad actual del campo, toda vez que en los umbrales del ano 2000 regresamos a la epoca del porfiriato, porque los ejidatarios tienen que vender sus tierras a transnacionales o narcotraficantes, por falta de dinero para sembrar o comercializar su producto. El organismo senalo que el agro mexicano y la banca se encuentran en un punto de quiebra, ya que en los tres ultimos meses los intereses moratorios provocaron que la cartera vencida se haya incrementado 2 mil millones de nuevos pesos, al pasar de 6 a 8 mil millones de nuevos pesos. Por ello, ambas partes tendran que llegar a un acuerdo en un plazo menor de 15 dias. Lo anterior lo senalaron los dirigentes del CAP, Juan Leyva Mendivil y Humberto Serrano, durante la instalacion de las mesas de trabajo internas del CAP, de las cuales saldra una propuesta que presentaran ante la Comision Intersecretarial Agropecuaria el proximo lunes. En entrevista, Leyva Mendivil externo que la produccion ha caido en 40 por ciento, por falta de financiamiento, incluso, los productores que cuentan con agua de riego han sido afectados de esta manera. En Sonora, ejemplifico, se dejaron de sembrar 150 mil hectareas, y, advirtio, de tomar directrices importantes, existe el riesgo de que en los ciclos por venir disminuya la produccion de granos basicos. Las autoridades no pueden abandonar al campo y se debe buscar una politica clara para resolver el problema de la cartera vencida, asi como nuevos mecanismos de financiamiento y comercializacion. La reunion del CAP se llevo a cabo con el objetivo de buscar las mejores opciones para impedir que quiebre la banca y el campo mexicano, porque los productores no se oponen a pagar, pero en otras condiciones distintas a las actuales, dijo. Al referirse al Procampo, dijo que no ha sido ni sera suficiente, por lo que es necesaria su revision, y considero indispensable regionalizar este tipo de apoyos para no centralizar sus beneficios. Propuso que este recurso se de por adelantado, antes de la cosecha, siempre y cuando existan proyectos viables tendientes a bajar costos y aumentar la produccion. Juan Leyva externo que para hacer rentable el sector agropecuario, se necesita una politica de control de precios de los insumos de produccion, como son los fertilizantes y quimicos para la tierra, toda vez que han aumentado en un 80 por ciento. Insistio en que durante el ciclo primavera-verano, en el noroeste del pais se quedaron sin sembrar algunos terrenos debido a la tardanza y liquidacion de los creditos. Explico que de las mesas de trabajo instaladas por el CAP ayer, se presentara una propuesta la proxima semana ante el gabinete agropecuario y estara debidamente sustentada, toda vez que de los 90 dias que dio el Presidente de la Republica para presentar una propuesta para resolver los problemas del sector, ya han transcurrido 20. Confio en que durante el informe de gobierno del jefe del Ejecutivo haya anuncios importantes basados en las propuestas que su organismo realice. Destaco que por primera vez en la Comision Intersecretarial, las instancias se sentaran en una mesa de discusion con las organizaciones campesinas, porque ya no se puede hacer en forma aislada y cada quien por su lado. Por su parte, Humberto Serrano manifesto que explico que el CAP propondria al Congreso de la Union una revision al articulo 27 constitucional, para adecuarlo a la realidad actual del campo, porque "no podemos estar cantinfleando", ya que en la fraccion 15 de este precepto se senala que en Mexico no hay latifundios, pero el siguiente determina que la propiedad agricola es de hasta 300 hectareas. Indico que la legislacion vigente es una estrategia para privatizar el ejido, y "eso es criminal, es volver al peonaje, volver a la esclavitud". Explico que ante la falta de recursos los campesinos tienen que vender tierras productivas a empresas transnacionales, quedandose con la "tierra mala". Expreso que como dirigente de la Confederacion Agrarista (CAM), hara la propuesta de modificar el articulo 27 constitucional a la Comision Intersecretarial, con la finalidad de que la propiedad social vuelva a ser la caracteristica del ejido, y sea negociable, inembargable e inalienable. .