SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: PRESENTO INFORME CABEZA: Ningun partido se excedio en topes establecidos: IFE CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ El Instituto Federal Electoral (IFE) informo que de acuerdo a los resultados de verificacion de los informes financieros de campana de 1994 presentados por los partidos politicos, ninguno de estos excedieron el tope. Lo anterior se desprende de la Memoria del Proceso Federal Electoral de 1994, que ayer presento el director encargado del IFE, Agustin Ricoy Saldana, quien senalo que con este esfuerzo el instituto cumple con su obligacion y compromiso para con la sociedad de promover la reflexion de la democracia, divulgar sus valores y coadyuvar al fortalecimiento de una cultura politica democratica. En las memorias se establece que la supervision de los recursos financieros estuvieron a cargo de una comision de consejeros ciudadanos, quienes recibieron y dictaminaron sobre los informes anuales de gasto de campana de los candidatos a los diferentes puestos de eleccion popular que participaron en la eleccion de agosto del anos pasado. De 3 mil 631 informes, fueron analizados 2 mil 422, distribuidos de la siguiente manera: seis de la eleccion presidencial; 383 de la eleccion de senadores; mil 793 de la eleccion de diputados y 240 de la eleccion de representantantes a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. En las memorias se recalca que entre las conclusiones del estudio realizado por la comision de consejeros ciudadanos, quienes entregaron los resultados al Consejo General del IFE, esta el hecho de que ninguno de los informes de gasto de campana excedieron el tope de gastos marcados en cada tipo de campana, atendiendo al distrito o formula estatal. Apunta que el total de gastos erogados en las campanas electorales de 1994 ascendieron a 414 millones 780 mil 951 nuevos pesos, distribuidos entre los ocho partidos contendientes el 21 de agosto de 1994. Sin embargo, se reconoce que los resultados de la verificacion de los informes financieros presentados por los partidos politicos permitieron detectar insuficiencias en lo relativo al marco juridico al que estan sujetos estos institutos politicos, entre los que destacan poca colaboracion de los candidatos para rendir sus informes y comprobar sus gastos, asi como la falta de documentacion para comprobar los ingresos y gastos de cada uno de los informes de campana. En el documento se senala que las fallas son atribuibles en gran medida a la novedad de esta obligacion, "lo que se traduce en una mala supervision por parte de los organos encargados de las finanzas de los partidos politicos". El IFE subrayo que los partidos politicos presentaron sus informes sobre gastos de campana y gastos anuales, en tiempo y forma, como lo marca la ley. En el acto tambien se presento el filosofo italiano Michelangelo Bovero, quien expreso que la institucion fundamental, comun a todos los regimenes democraticos contemporaneos, es la eleccion de representantes por medio del sufragio universal; asi lo menciono al disertar en torno a "Los adjetivos de la democracia", tema central de la conferencia magistral que ofrecio en el auditorio del IFE. .