SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: PRD: el segundo damnificado CREDITO: Gustavo Hirales* Escribia ayer sobre la derrota sin atenuantes que sufrio el PRI en las elecciones del domingo pasado, efectuadas en cinco estados de la Republica. Senalaba que, a la luz de estos resultados, parece dificil evadir la conclusion de que la crisis del antiguo partido gobernante en Mexico es irreversible, pues el origen de esta no se localiza en los defectos de tal o cual liderazgo, o en algun error de apreciacion politica, sino en una situacion general de deterioro que se refleja en las mas diversas esferas de la vida del partido y lo afecta como un todo. Insisto, el PRI tiene cancer, y no esta para nada claro si podra salvarse, pero menos lo hara si sigue pensando que sus males son menores. Ahora bien, de los resultados electorales del domingo se desprende que el PRI esta en efecto muy mal y en declive, pero no es el unico. El PRD lo acompana en el dolor de la derrota, con el agravante de que nunca ha gobernado y su futuro es, si cabe, mas oscuro que el priista. Cual es el saldo electoral del PRD de frente al 6 de agosto? La inanidad, la dilucion, el testimonio. Veamos caso por caso. En Baja California el antecedente del PRD, el Frente Democratico Nacional obtuvo, en las elecciones presidenciales de 1988, casi el 40 por ciento de la votacion, colocandose en el primer lugar de las preferencias electorales. Un ano despues, ya como PRD, y llevando como candidata a la gubernatura a Martha Maldonado, hija de un ex gobernador y ex guerrillera, alcanzo menos del tres por ciento de la votacion. Desde entonces ese ha sido su nivel: sube un punto, baja otro; mejora en las elecciones presidenciale s, se desploma en las locales y, de conjunto, se mantiene como el mas importante de los partidos marginales. Pero el Partido de la Revolucion Democratica habia nacido justamente para superar la marginalidad historica, el caracter testimonial de la izquierda. Cual es el problema de este partido en Baja California? No es un problema, son varios, pero el principal es que en la entidad nortena el PRD fue secuestrado por una faccion, la llamada trisecta, caracterizada por ser portadora de concepciones muy arcaicas sobre la politica y la sociedad. No solo bailan con la musica de los viejos paradigmas marxis tas, sino que se aferran a la version mas oxidada de estos paradigmas. Son leninistas-estalinistas-maoistas, cualquier cosa que esa mixtura signifique en la actualidad. Ello explica su situacion de exterioridad con respecto a la sociedad bajacaliforniana, la que los ve, en el mejor de los casos, como una expresion "curiosa" del espectro politico. "Curiosa", pero en modo alguno contendiente, y menos soportable. Como candidato a la gubernatura lanzaron al diputado Rodolfo Armenta, respetable pero gris y muy sectario lider de la propia trisecta en la entidad. En vez de abrir la candidatura perredista a la sociedad civil, como de algun modo lo hicieron sus companer os en Guanajuato, aqui optaron por un candidato "de partido". Pero como el partido esta reducido a una secta, finalmente obtuvieron lo que merecerian: el tres por ciento de los votos. En Veracruz el PRD se coloco como la segunda fuerza electoral al menos desde las elecciones de 1988. Pero el partido ahi no ha podido superar las contradicciones y divisiones de su origen, que se remontan a algunos de sus afluentes, el PSUM y el PMS. En el fondo lo que se ha enfrentado son concepciones, por un lado muy sectarias, por el otro frivolas (en la vertiente de las "concertaciones" con el gobierno); lo que de conjunto ha conducido al partido a la paralisis y a la descomposicion. Ahora el PAN despla za al PRD en las elecciones veracruzanas, y se ve muy dificil que pueda remontar pronto esta situacion. En Oaxaca el PRD se mantiene, en base a sus enclaves de la COCEI y otros reductos, como la segunda fuerza politico-electoral, pero el PAN empieza a levantar cabeza. En Zacatecas durante algun momento el PSUM (Partido Socialista Unificado de Mexico) fue la segunda fuerza y hoy el PAN le esta disputando al PRI la supremacia electoral. En Aguascalientes el PRD ha sido arrojado, por voluntad de los electores, a un agraviado tercer lugar. Dice Munoz Ledo, como explicacion de estos descalabros, que el PAN ha sabido vender, en base a la mercadotecnia, su oferta de "cambio sin ruptura" a un electorado predispuesto. Puede ser. Pero la pregunta sigue siendo, por que el PRD no ha podido "vender" su propia oferta? No creo que ello se deba solamente a que es mal vendedor, aunque cuenta. Me temo que no tiene mucho que vender. Y eso si es grave. Resulta del todo desproporcionado que Munoz Ledo se ponga a hacer cuentas alegres sobre la base de las derrotas oficialistas, profetizando que el PRI perdera el Congreso en 1997. "Hoy la duda es... que partido se quedara con la mayoria que pierda el tricolor", dice PML. Pero no existe tal duda: de mantenerse las actuales tendencias politico-electorales, y no se ve que pueda alterarlas, sin duda alguna que el unico partido habilitado para ganar la mayoria es Accion Nacional. El problema que el PRD no puede superar es el de la incapacidad de sus tendencias y corrientes internas para coexistir, que lo hacen aparecer como un partido canibalizado, en lucha a muerte consigo mismo, un partido incapaz de proyectar ya no la imagen de izquierda moderada que se supone le corresponde y hace falta en el pais, pero ni siquiera la imagen de partido a secas. Lo que en el pais se esta imponiendo es una durisima correlacion de fuerzas que excluye al PRD como actor protagonico y lo manda, indefectiblemente, a la segunda division, en un esquema semejante al espanol, dominado por el PSOE (PRI) y por Alianza Popular (PAN), y con un distante tercero en discordia, Izquierda Unida, o sea, el PRD de alla. Lastima. *Politologo. .