SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Propuestas de la empresa Los problemas de la empresa, el comercio y en general de la planta productiva, han sido una de las principales consecuencias de la crisis. De acuerdo a la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacin-tra), casi el 50 por ciento de sus afiliados se encuentra en serios predicamentos economicos y de este porcentaje la mitad esta en situacion grave, tanto por dificultades financieras como por una contraccion de los mercados. Esto ha impactado en un alto nivel de desempleo y -para atender estos efectos perniciosos- ha conducido a un drastico programa de ajuste, cuyos primeros resultados se observan en una evolucion macroeconomica estable y favorable. Reactivar la planta productiva y generar nuevas fuentes de empleo que sean perdurables y seguras, precisa de un intenso esfuerzo nacional, que incluya las propuestas e iniciativas de los sectores economicos y se coordinen adecuadamente a las medidas gubernamentales e institucionales. Por ello resulta oportuna la propuesta de los organismos empresariales para contrarrestar la crisis. La propuesta empresarial no sustituye al programa de ajuste, ni distorsionara el programa macroeconomico, segun senalo expresamente Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Esto es interesante, porque implica que las iniciativas, que seran discutidas entre los empresarios y el sector publico, se plantean como un complemento o coadyuvante del programa economico nacional, no como sustituto, ni como propuesta ajena a las directrices economicas. En este duro periodo de crisis la empresa ha debido enfrentar situaciones como una contraccion de la demanda de bienes y servicios, altas tasas de interes en creditos empresariales, asi como una estricta disciplina fiscal. Independientemente de las decisiones que se determinen sobre esta iniciativa empresarial, las medidas que se proponen, se perciben primero como un medio de aligerar la carga financiera de las empresas, pero al mismo tiempo como una forma de incentivar el empleo. En la medida que e l empleo se incrementa, se aumenta tambien el consumo y se reactiva la produccion. .