SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: LA BMV RETROCEDE 1.06% CABEZA: Continuan a la baja los Cetes; plazo de 28 dias pagara 35.25% SECUNDARIA: Posibles rebotes de intereses serian temporales: analistas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El precio del dinero en Mexico volvio a bajar con la nueva reduccion de las tasas de interes de los instrumentos lideres en el mercado de dinero, en tanto que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un retroceso de 1.06 por ciento, para ubicarse su principal indicador en los 2 mil 538.31 puntos. En tanto, el dolar libre a la venta en bancos y casas de cambio oscilo entre 6.16 y 6.25 nuevos pesos. Durante la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), se observo un decremento generalizado. Los Cetes a 28 dias de plazo retrocedieron 0.84 centesimas de punto, para pagar 35.25 por ciento; a 91 dias la baja fue de 1.96 puntos, para ofrecer 34.85 por ciento; a 182 dias la contraccion fue de 1.58 puntos, para otorgar 35.91 por ciento; y a 364 dias de plazo de vencimiento la baja fue de 18 centesimas de punto porcentual, para un rendimiento de 36.11 por ciento. Los analistas especializados consideraron que en el corto plazo pueden aparecer algunos rebotes de tasas, los que deberan interpretarse como fenomenos temporales y no como un regreso a una tendencia alcista. Algun repunte temporal de tasas, explicaron, provendria de pequenas burbujas de inflacion, sobre todo en septiembre y diciembre, y de posibles presiones especulativas sobre el tipo de cambio derivadas del nerviosismo politico. Por su parte, el dolar interbancario o al mayoreo cerro en 6.14 nuevos pesos, es decir, en el mismo nivel que en la vispera. El dolar libre en Bancomer se vendio en 6.16 nuevos pesos, mientras que en Banamex llego a 6.25 nuevos pesos, cinco centavos mas que en la vispera. El comportamiento del mercado cambiario fue mixto, con bajo volumen de negociacion, por lo que se preve que para hoy miercoles se observen altibajos moderados y asi el dolar interbancario tenga un nivel maximo de 6.15 nuevos pesos. Regresando al mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a 107.4 millones de papeles con un importe economico de mil 29 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 99 emisoras. De estas, 25 aumentaron sus precios, 52 bajaron y las 22 restantes se mantuvieron sin cambio. Los indices sectoriales tuvieron un decremento generalizado, a excepcion de la industria de la transformacion, que gano marginalmente 0.07 por ciento. En cambio, los sectores mas perjudicados fueron construccion, y comunicaciones y transportes, con 2.08 y 1.39 por ciento respectivamente. Las acciones con mayores aumentos en los precios de sus cotizaciones fueron: Accelsa *A2, 9.41 por ciento; Accelsa *A2, 8.75, y Elektra *CPO, 6.81. Por el contrario, las contracciones de precios correspondieron a: Abacogf *B, 10.70; Bufete *CPO, 5.87, y Aty *, 4.38. Los valores mas negociados fueron los de Gigante *B, con 20.5 millones de papeles, y Aeromex *CPO, 14.9 millones de documentos. .