SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: PARTICIPARAN UN BANCO PORTUGUES Y OTRO ESPAOL CABEZA: Principales accionistas de Bital acuerdan inyectarle dinero fresco SECUNDARIA: La institucion se conservara con mayoria mexicana: Del Valle Los principales accionistas mexicanos del Grupo Financiero Bital (GFB), asi como el Banco Comercial Portugues de Lisboa y el Banco Central Hispanoamericano de Madrid, acordaron capitalizar, de manera conjunta, al Banco Internacional. Asi lo informo el director general del GFB, Antonio del Valle Ruiz, quien afirmo que la inyeccion de dinero fresco a la institucion la cual podria darse en septiembre proximo "denota el compromiso y confianza que los accionistas mexicanos y extranjeros tienen en el desarrollo del grupo y en el crecimiento economico del pais". Explico que el GFB y su subsidiaria bancaria acordaron convocar en este mes a asambleas extraordinarias de accionistas con el fin de autorizar la emision de obligaciones subordinadas forzosamente convertibles en acciones representativas de su capital social. De ser aprobadas, indico, tales obligaciones se dividiran en dos emisiones: una por 600 millones de nuevos pesos a un plazo de siete anos, convertibles en acciones serie "L" a partir del cuarto ano; y una mas por 200 millones de dolares a un plazo de siete anos, convertibles en acciones "A" y "B" a partir del cuarto ano. Refirio que la primera emision en pesos mexicanos sera colocada entre los inversionistas del pais y cotizara en el mercado accionario mexicano, mientras que la segunda, en dolares, sera privada y la adquiriran terceras partes del Banco Central Hispanoamericano, del Banco Comercial Portugues y un grupo de accionistas mexicanos de GFB. Del Valle Ruiz menciono que la participacion de los dos bancos extranjeros mencionados en el capital social del Grupo Financiero Bital, sera inferior al 20 por ciento para cada uno de ellos en la fecha de conversion de las obligaciones, por lo que Bital seguira manteniendose como institucion mayoritariamente mexicana. Asimismo, detallo que con esta emision el GFB y su subsidiaria obtendran parte de los nuevos recursos para liquidar, de manera anticipada, el Programa de Capitalizacion Temporal (Procapte). Ello, aseguro, le permitira mmantenerse como una de las instituciones mas capitalizadas y solidas del sistema financiero mexicano, asi como reiniciar en el corto plazo el programa de apertura de sucursales que se suspendio en noviembre de 1994. El director del Banco Internacional senalo que despues de esta operacion se podra negociar con el Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa), la venta de cartera de credito con un valor neto de 3 mil 600 millones de nuevos pesos en condiciones similares a las de otros bancos que ya realizaron programas de capitalizacion. Por otro lado, el tambien vicepresidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM) rechazo que los programas de restructuracion de creditos en Udis hayan fracasado, mas bien, afirmo, "por su complejidad aun no son bien comprendidos". Informo que hasta el 30 de julio pasado, el Banco Internacional ha captado cerca de 900 millones de nuevos pesos en Unidades De Inversion (Udis), lo que lo coloca como la principal institucion financiera eque ha captado ahorro en esos instrumentos. Considero que la banca mexicana ha sido la principal afectada por la "temporal" crisis economica que se vive en el pais, ya que su cartera vencida se incremento de manera importante. Empero, aclaro, "no hemos abandonado nuestro papel de promotores de la economia". (Notimex) .