SECCION ECONOMIA PAG. 23 CREDITO: RAFAEL VARGAS CASTRO* CABEZA: La banca y los costos de la crisis economica El problema de los deudores de la banca no es un asunto que pueda ser abordado desde una perspectiva que califique la actuacion de los involucrados como culpables, mas bien resulta de la compleja interrelacion de actores corresponsables. Las explicaciones deberian ir mas alla de achacar irresponsabilidad a los sujetos de credito, pues la mayoria de ellos fueron solventes durante muchos anos, capacidad que han perdido debido a la actual crisis economica y a los altos intereses, los mas caros del mundo. En Es tados Unidos los tarjetahabientes pagan un promedio de 18 por ciento anual, mientras que en Mexico la tasa mas baja es de 68 por ciento anual, que hace algunas semanas llego incluso arriba de 140 por ciento anual. Las condiciones que norman dicha relacion han sido determinadas en forma unilateral y con ventajas excesivas en provecho de las instituciones bancarias. Asi no es de extranar que la cartera vencida hasta el primer semestre rebase ya los 100 mil millones de nuevos pesos. Cabe preguntar si el circul ante actual seria suficiente par pagar la deuda a los bancos. El Presidente de la Republica, en reciente encuentro con la dirigencia del movimiento El Barzon, llamo al analisis sereno de la situacion y urgio a encontrar formulas para enfrentar las actuales circunstancias de los deudores, pues el se rehusa a expedir un decreto que limite la actuacion judicial en los embargos, y pudiera afectar a los ahorradores. Y asi fue como instruyo al titular de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz, a fin de encomendarle el dialogo con los representanters de los usuarios de la banca. Asimismo, en la gira presidencial por Sinaloa, los productores agricolas y los industriales senalaron que el campo y la empresa no podran prosperar si el credito continua con el excesivo costo de la intermediacion bancaria y los altos intereses; tambien advirtieron de la necesidad de analizar las carteras vencidas, antes que estas se constituyan en un problema social de dimensiones incontrolables. Ante tal planteamiento, el Ejecutivo explico que un grupo de trabajo de la Comision Intersecretarial del Gabinete Agropecuario se encarga ya del credito agropecuario. Es sintomatico que las organizaciones sociales expresen abiertamente al primer mandatario sus preocupaciones y desencantos ante los creditos bancarios, pues los representantes de los bancos no han ofrecido mayor opcion a quienes, afectados por la actual crisis economica, se ven impedidos de satisfacer sus obligaciones crediticias. De ahi que los problemas individuales de miles de mexicanos se suman, transformandose en un problema social mas amplio y nacional. Urgen nuevos procedimientos de rescate economico . Ya existe el programa de emergencia economica con efectos sobre las variables macroeconomicas; sin embargo, la microeconomia, la que atane al bienestar familiar, el poder adquisitivo y el empleo, o sea, la economia real, se encuentra deteriorada. Situacion que los nuevos banqueros no han querido entender, pues cuidan mas sus intereses privados, sin ninguna consideracion al interes social. Es lamentable que los banqueros se obstinen en no compartir los costos de la crisis al no interesarse en preservar la integridad del aparato productivo, pues al mantener sus esquemas de restructura tradicionales, imposibilitan a los deudores el manejo de su economias. Chantajean a los ahorradores y a los inversionistas, culpando a los morosos acerca de la posibilidad de correr el riesgo de perder sus depositos. Han ocultado que el dinero que prestan tambien es producto de las altisimas tasas de interes que han cobrado a los tarjetahabientes y a los destinatarios de creditos hipotecarios y agricolas. Si de veras desean cobrar, deberian mostrar politicas mas adecuadas a las capacidades reales, descartar el cargo de intereses sobre intereses y los moratorios acumulados de las carteras vencidas, asi como ampliar los plazos con intereses preferenciales, de otra manera, podrian propiciar el colapso financiero que dicen quieren evitar. La crisis financiera no fue provocada por los deudores mexicanos, se debio principalmente a la salida masiva de capitales hacia el extranjero se sabe de mexicanos que han depositados miles de millones de dolares en los bancos de Texas, segun datos de la misma Reserva Federal de Estados Unidos y a los compromisos de pagos de los Tesobonos controlados en dolares. Ante la demanda social de los deudores de la banca, es apremiante aplicar un criterio de emergencia. Estamos a tiempo. Se requiere la intervencion del Congreso de la Union para equilibrar la balanza entre las partes, ya que hasta la fecha no existe la adecuada regulacion juridica que norme formalmente la relacion entre los bancos y los usuarios, asi como los derechos y obligaciones de las partes, tal como lo requiere un Estado fundado en el Derecho. Vivimos un problema moral. Un problema de eleccion. La sociedad no debe permitir que una de sus partes lesione el interes social. Las actuales actitudes bancarias propician la perdida de empleos, la insolvencia economica y la ruina de los patrimonios familiares. .